4Oj9M6DVladímir Zelenski es un líder ilegítimo de Ucrania y no puede negociar con Rusia, porque se prohibió a hacerlo, expresó el presidente ruso, Vladímir Putin, en una entrevista con el periodista Pável Zarubin.4Oj9M6D Omnia.com.mx
4Oj9M6DEl jefe de Estado ruso explicó que Zelenski no puede anular su propia prohibición de negociar con Moscú, ya que su mandato expiró, pero hay formas de hacerlo.4Oj9M6D Omnia.com.mx
4Oj9M6D"De hecho, comenzamos las negociaciones inmediatamente después del inicio de la operación especial militar. Al principio dijimos a los dirigentes ucranianos de entonces: 'La gente de las repúblicas populares de Donetsk y de Lugansk no quiere formar parte de Ucrania, que se vayan y ya está, se acabó'", recordó.4Oj9M6D Omnia.com.mx
4Oj9M6DSegún Putin, entonces no se habrían desatado "ni hostilidades ni guerra", pero Kiev decidió: "No, iremos a la guerra". "Pero las negociaciones se acordaron de inmediato: esto fue a finales de febrero de 2022", dijo. 4Oj9M6D Omnia.com.mx
4Oj9M6D"A finales de marzo recibimos un documento de Kiev firmado por el jefe del grupo negociador […], y fueron esas propuestas ucranianas —quiero subrayarlo — las que constituyeron la base del proyecto del tratado de paz elaborado en Estambul", continuó.4Oj9M6D Omnia.com.mx
4Oj9M6DAsimismo, el presidente expresó que la soberanía de Ucrania ahora es prácticamente nula y el régimen de Kiev no duraría más de un mes sin la financiación de Occidente.4Oj9M6D Omnia.com.mx
4Oj9M6DZelenski, cuyo mandato expiró el 20 de mayo de 2024, afirmó previamente que se celebrarían elecciones presidenciales tras el final de la "fase caliente" del conflicto con Rusia en "una posición fuerte para Ucrania". 4Oj9M6D Omnia.com.mx
4Oj9M6DCon información de actualidad.rt.com4Oj9M6D Omnia.com.mx
En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.
Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.
Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.
Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.
En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.
Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.
Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.
Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.