p7V3dqlEl luchador mexicano Penta Zero Miedo fue anunciado por la WWE como uno de los competidores en el Royal Rumble, primer gran evento de la compañía de lucha estadounidense que se celebrará el próximo sábado.p7V3dql Omnia.com.mx
p7V3dqlCon solamente dos peleas tras su impactante debut en la WWE, ambas con triunfo para el mexicano, Penta no peleó este lunes, pero sí tuvo una aparición en el Raw de esta semana al protagonizar un anuncio promocional en el que confirma su participación en el Royal Rumble y su intención de llegar también a WrestleMania.p7V3dql Omnia.com.mx
p7V3dql“La era de Penta está aquí, pero esto solo es el comienzo. Para ser el mejor del mundo, solo existe una manera de conseguirlo, y eso es enfrentando a los mejores del mundo. Uno a uno, dos contra uno, 29 contra uno. Penta estará en el Royal Rumble de este sábado. Tendré mi momento en WrestleMania”, expresó.p7V3dql Omnia.com.mx
p7V3dqlEl Royal Rumble se celebra este sábado 1 de febrero en el Lucas Oil Stadium de Indianápolis, a partir de las 17:00 horas, tiempo del centro de México, evento que es transmitido por Netflix. p7V3dql Omnia.com.mx
p7V3dqlPenta Zero Miero también apareció en un segmento de backstage durante la transmisión de Raw, cuando se encontró con Bron Breakker, actual Campeón Intercontinental.p7V3dql Omnia.com.mx
p7V3dqlEl luchador mexicano aparece retador mirando fijamente a Breakker, a quien solamente le hace su característica señal de “¡Zero Miedo!”.p7V3dql Omnia.com.mx
p7V3dqlLa incursión de Penta Zero Miedo en la WWE, con dos victorias, ha conquistado a muchos aficionados, no sólo mexicanos, pues su carisma y estilo de lucha le ha valido el reconocimiento internacional.p7V3dql Omnia.com.mx
p7V3dqlCon tan poco recorrido en WWE, pero con mucha experiencia en la lucha libre, el originario de Ecatepec buscará volver a brillar en Royal Rumbe, donde sólo uno de 30 luchadores que saltan al ring sale victorioso.p7V3dql Omnia.com.mx
p7V3dqlCon información de Latinusp7V3dql Omnia.com.mx
A través de una declaración por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), por la publicación que se dio en nuestro portal informativo, se señaló que no serán permitidos los actos indebidos por parte de ningún agente cuando estos no se apeguen a la ética de la corporación, ni al lema de Servir y Proteger a su comunidad.
Tras las amenaza que han circulado por parte de los quejosos indicaron que no serán aceptadas las amenazas que solo buscan confundir a la sociedad y amedrentar a la corporación.
Así mismo se destacó que no se trató de un despido masivo, sino de casos particulares
que se han ido presentando en los últimos meses, debido a que quedaron acreditados incumplimientos a los requisitos de permanencia, de acuerdo a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, lo cual fue votado por la Comisión de Honor y Justicia del Municipio, circunstancias que ameritaban el cese de sus funciones o ser canalizados al Órgano Interno de Control.
Con motivo de la resolución de la Suprema Corte que deroga tres artículos del Código Penal del Estado, que penalizan en aborto en Chihuahua,
La sesión de la diputación permanente del Congreso del Estado, contó con la asistencia de sus integrantes sólo por diputadas “pro abortistas” que celebraron la despenalización portando un pañuelo verde en la muñeca de la mano.
Fue la presidenta del Congreso del Estado, quien entregó a sus compañeras de legislatura y de la mesa directiva un pañuelo verde, con motivo de la despenalización del aborto que resolvió la Suprema Corte en Chihuahua.
Las diputadas “pro aborto” que portaron el pañuelo verde fueron las legisladoras de Morena, Elizabeth Guzmán, Herminia Gómez, Jael Argüelles, María Antonieta Pérez y Magdalena Rentería, así como la diputada del PT, América Aguilar y de Movimiento Ciudadano, Alma Portillo.
Y mientras en el Senado se realizaba la tómbola, para seleccionar a los aspirantes a un cargo dentro del Poder Judicial, el tema tenía toda la atención y cubría la agenda pública. Ahora, parece ser, que será el turno de la reforma al Infonavit para salir a escena.
Quizás por ese sorteo y sus complicaciones, no se habló más de la reforma al Infonavit, de la que se dijo, será discutida este sábado primero de febrero, según las prioridades que han dado a conocer en la agenda legislativa de Morena.
Además, también hay prisa por aprobar la prohibición para la siembra de maíz transgénico, una iniciativa que recién acaba de enviar la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Según lo dio a conocer el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, en la reforma al Infonavit, se respetarán los cambios que hicieron en las comisiones, a la minuta enviada por el Senado.
Según consignó, se respetará la característica tripartita de la institución, para que no haya mayoría del gobierno, para que sea de los trabajadores y los empresarios.
Desde el empresariado y particularmente del de Chihuahua, se había señalado, que la iniciativa original era un atentado contra el sector productivo y de sus colaboradores, especialmente en lo relativo a la balanza en la gobernanza, el equilibrio y la toma de decisiones del Infonavit.
Parece ser, que ese aspecto no se tocará, sin embargo, está pendiente el cómo quedará lo relativo a las subcuentas de ahorro de los trabajadores y los 2.4 billones que tienen y que se pretende sean utilizados, según se dijo, en la construcción de vivienda económica por parte del instituto.
A través de una declaración por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), por la publicación que se dio en nuestro portal informativo, se señaló que no serán permitidos los actos indebidos por parte de ningún agente cuando estos no se apeguen a la ética de la corporación, ni al lema de Servir y Proteger a su comunidad.
Tras las amenaza que han circulado por parte de los quejosos indicaron que no serán aceptadas las amenazas que solo buscan confundir a la sociedad y amedrentar a la corporación.
Así mismo se destacó que no se trató de un despido masivo, sino de casos particulares
que se han ido presentando en los últimos meses, debido a que quedaron acreditados incumplimientos a los requisitos de permanencia, de acuerdo a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, lo cual fue votado por la Comisión de Honor y Justicia del Municipio, circunstancias que ameritaban el cese de sus funciones o ser canalizados al Órgano Interno de Control.
Con motivo de la resolución de la Suprema Corte que deroga tres artículos del Código Penal del Estado, que penalizan en aborto en Chihuahua,
La sesión de la diputación permanente del Congreso del Estado, contó con la asistencia de sus integrantes sólo por diputadas “pro abortistas” que celebraron la despenalización portando un pañuelo verde en la muñeca de la mano.
Fue la presidenta del Congreso del Estado, quien entregó a sus compañeras de legislatura y de la mesa directiva un pañuelo verde, con motivo de la despenalización del aborto que resolvió la Suprema Corte en Chihuahua.
Las diputadas “pro aborto” que portaron el pañuelo verde fueron las legisladoras de Morena, Elizabeth Guzmán, Herminia Gómez, Jael Argüelles, María Antonieta Pérez y Magdalena Rentería, así como la diputada del PT, América Aguilar y de Movimiento Ciudadano, Alma Portillo.
Y mientras en el Senado se realizaba la tómbola, para seleccionar a los aspirantes a un cargo dentro del Poder Judicial, el tema tenía toda la atención y cubría la agenda pública. Ahora, parece ser, que será el turno de la reforma al Infonavit para salir a escena.
Quizás por ese sorteo y sus complicaciones, no se habló más de la reforma al Infonavit, de la que se dijo, será discutida este sábado primero de febrero, según las prioridades que han dado a conocer en la agenda legislativa de Morena.
Además, también hay prisa por aprobar la prohibición para la siembra de maíz transgénico, una iniciativa que recién acaba de enviar la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Según lo dio a conocer el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, en la reforma al Infonavit, se respetarán los cambios que hicieron en las comisiones, a la minuta enviada por el Senado.
Según consignó, se respetará la característica tripartita de la institución, para que no haya mayoría del gobierno, para que sea de los trabajadores y los empresarios.
Desde el empresariado y particularmente del de Chihuahua, se había señalado, que la iniciativa original era un atentado contra el sector productivo y de sus colaboradores, especialmente en lo relativo a la balanza en la gobernanza, el equilibrio y la toma de decisiones del Infonavit.
Parece ser, que ese aspecto no se tocará, sin embargo, está pendiente el cómo quedará lo relativo a las subcuentas de ahorro de los trabajadores y los 2.4 billones que tienen y que se pretende sean utilizados, según se dijo, en la construcción de vivienda económica por parte del instituto.