srCpvIn- En reunión con autoridades de Balleza, Guachochi, Batopilas y Carichí, el titular de la dependencia, Gilberto Loya, reafirmó su compromiso con la defensa de los pueblos originariossrCpvIn Omnia.com.mx
srCpvInEl titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), Gilberto Loya, sostuvo una reunión estratégica con alcaldes de Balleza, Guachochi, Batopilas y Carichí, además del secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón, para reforzar acciones que garanticen la tranquilidad de quienes habitan la zona serrana.srCpvIn Omnia.com.mx
srCpvInDurante el encuentro, se abordaron acciones concretas para fortalecer la seguridad y garantizar la protección de las comunidades indígenas, con énfasis en sus necesidades específicas y el contexto de la región. srCpvIn Omnia.com.mx
srCpvInLoya destacó la importancia de trabajar de manera coordinada entre los distintos niveles de Gobierno para implementar estrategias que aseguren entornos más seguros, justos y respetuosos para las familias.srCpvIn Omnia.com.mx
srCpvInAsimismo, subrayó que la prioridad de la SSPE es garantizar el bienestar de todos los habitantes del estado, con la colaboración y el diálogo como herramientas fundamentales para la construcción de la paz.srCpvIn Omnia.com.mx
srCpvInA la reunión asistieron los alcaldes de Balleza, Jesús Augusto Medina Aguirre; de Guachochi, Alejandro Hernández Cruz; de Batopilas, Eduardo Aarón Ruelas Fernández y de Carichí, Iván Alejandro Gutiérrez Villarreal, así como el diputado Roberto Arturo Medina Aguirre.srCpvIn Omnia.com.mx
srCpvInEste encuentro refleja el compromiso del Gobierno del Estado con las regiones serranas y sus comunidades, reafirmando su voluntad de generar acciones que promuevan el desarrollo y la tranquilidad de las familias chihuahuenses.srCpvIn Omnia.com.mx
En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.
Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.
Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.
Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.
En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.
Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.
Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.
Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.