Firma Maru Campos desplegado de apoyo a la Presidenta Claudia SheinbaumAtiende FGE ataque a Célula BOI en Guadalupe y CalvoUn grupo de legisladores de EU acusa a Trump de abuso de poder por aranceles a México y CanadáSanciones de Trump reviven en Diputados el grito de “narcopresidenta”Canadá responde con aranceles del 25% a productos de EU en represalia por los impuestos por TrumpEligen a Ken Martin como presidente del Partido Demócrata para liderar resistencia a TrumpSheinbaum rechaza acusación de Trump sobre alianza de México con cárteles: "Si existe, es en las armerías de EU"Sufre atentado el General de la 42 zona militarAmcham critica los aranceles de Trump a México y Canadá: “'America First' no es 'America Alone'”"No queríamos esto, pero Canadá está listo": Trudeau responde a aranceles de Trump y anuncia llamada con SheinbaumExjefe negociador del T-MEC afirma que los aranceles de Trump a México y Canadá violan el tratadoEmplaza el PAN en tribuna a diputados de la 4T a suscribir denuncia por corrupción en el Infonavit; “que se investigue este atraco”, dice Lixa Abimerhi"Siempre con la frente en alto al negociar con otras naciones", responde Sheinbaum a los aranceles de Trump"Los cárteles tienen una alianza intolerable con el gobierno de México", acusa Trump para justificar los arancelesPete Hegseth advierte que todas las opciones están "sobre la mesa" contra los cárteles mexicanosFirma Maru Campos desplegado de apoyo a la Presidenta Claudia SheinbaumAtiende FGE ataque a Célula BOI en Guadalupe y CalvoUn grupo de legisladores de EU acusa a Trump de abuso de poder por aranceles a México y CanadáSanciones de Trump reviven en Diputados el grito de “narcopresidenta”Canadá responde con aranceles del 25% a productos de EU en represalia por los impuestos por TrumpEligen a Ken Martin como presidente del Partido Demócrata para liderar resistencia a TrumpSheinbaum rechaza acusación de Trump sobre alianza de México con cárteles: "Si existe, es en las armerías de EU"Sufre atentado el General de la 42 zona militarAmcham critica los aranceles de Trump a México y Canadá: “'America First' no es 'America Alone'”"No queríamos esto, pero Canadá está listo": Trudeau responde a aranceles de Trump y anuncia llamada con SheinbaumExjefe negociador del T-MEC afirma que los aranceles de Trump a México y Canadá violan el tratadoEmplaza el PAN en tribuna a diputados de la 4T a suscribir denuncia por corrupción en el Infonavit; “que se investigue este atraco”, dice Lixa Abimerhi"Siempre con la frente en alto al negociar con otras naciones", responde Sheinbaum a los aranceles de Trump"Los cárteles tienen una alianza intolerable con el gobierno de México", acusa Trump para justificar los arancelesPete Hegseth advierte que todas las opciones están "sobre la mesa" contra los cárteles mexicanos
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.68 MXN
10°

Emilia Pérez: un escupitajo eurocentrista

Verdad para transformar
Jael Argüelles Díaz
Facebook: Jael Argüelles
Instagram: jaelarguellesd
dipjaelarguelles@gmail.com

eALdwMmLa película Emilia Pérez dice mucho más sobre la visión eurocéntrica, retorcida e ignorante que los medios tienden a proyectar sobre México, que sobre el propio país o su complejo problema de violencia y crimen organizado. Emilia Pérez es, en muchos aspectos, el equivalente fílmico de la condescendencia de quien dice: “No puedo discriminar, porque hasta tengo un amigo de esa minoría”. Esta actitud trivializa temas serios, reduciéndolos a una superficialidad que perpetúa estereotipos dañinos.eALdwMm Omnia.com.mx

eALdwMmLa película representa un claro ejemplo de cómo la búsqueda desenfrenada de seguir modas y generar impacto puede resultar en la trivialización de asuntos profundamente delicados. Aunque es esencial que el cine se renueve constantemente, también debe ser consciente de la responsabilidad que conlleva retratar la realidad con el respeto y la profundidad que estos temas realmente requieren. La transición de la protagonista de narcotraficante a mujer trans, que podría haber sido una historia de empoderamiento y autodescubrimiento, se percibe aquí más como una táctica para generar titulares que como una representación genuina.eALdwMm Omnia.com.mx

eALdwMmCualquier obra cultural que trate la desaparición de personas debe reconocer que no se trata de una fantasía o invención, sino de una tragedia real que afecta a miles de familias. La violencia no debe ser trivializada ni convertida en un espectáculo. Me pregunto: ¿qué ocurriría si un cineasta mexicano hiciera un musical superficial sobre algún genocida europeo? ¿O qué pasaría si G. Iñarritu o Cuarón hicieran un musical sobre el atentado de 2015 en París, perpetrado por islamistas, sin utilizar actores franceses y donde el personaje principal se redime?eALdwMm Omnia.com.mx

eALdwMmLos premios que ha recibido Emilia Pérez son un claro reflejo de cómo la mirada eurocéntrica. En última instancia, la película y sus reconocimientos son un obstáculo para una representación auténtica de las comunidades marginadas, cuya realidad no debería ser manipulada ni reducida a un producto de consumo fácil.eALdwMm Omnia.com.mx

eALdwMmNo está mal hacer un musical sobre una tragedia, un género que, a lo largo de la historia del cine, ha abordado de manera catártica y compleja diversos problemas sociales, como en el caso de Los Miserables. El problema radica cuando se cae en el didactismo y la superficialidad, como ocurre en Emilia Pérez.eALdwMm Omnia.com.mx

eALdwMmMientras algunas voces celebran la película como “audaz” y “revolucionaria”, películas mexicanas auténticas como Noche de fuego, Heli, Sin señas particulares y Sujo—todas creadas por directoras y directores mexicanos—suelen ser ignoradas. En general, solo un pequeño porcentaje de las películas latinoamericanas logran ingresar a las principales categorías de premios internacionales, y cuando lo hacen, generalmente es porque sus narrativas han sido diluidas por perspectivas externas que restan crudeza y realismo. Esto lleva a que las obras que representan de manera auténtica las realidades de quienes las viven sean etiquetadas como “demasiado locales” o “falta de universalidad”. Pero, ¿quién decide qué es “universal” y para quién?eALdwMm Omnia.com.mx

eALdwMmMuchos defensores de la película argumentan que deberíamos centrarnos en la puesta en escena (que, por cierto, deja mucho que desear) y olvidar el abordaje del crimen organizado y la identidad de género. Sería indulgente hacerlo, ya que estos son los tópicos centrales de la historia.eALdwMm Omnia.com.mx

eALdwMmTal vez sea mucho pedir, pero es necesario exigirlo. La humanidad no es un espectáculo y nuestras historias no son trofeos para ser apropiados por manos extranjeras que trivializan. El malestar que genera Emilia Pérez en México es completamente comprensible, y es positivo que surja una discusión sobre cómo la cultura pop puede instrumentalizar temas tan duros. Ese debate podría ser lo único realmente valioso que aporta la película.eALdwMm Omnia.com.mx

eALdwMmJael ArgüelleseALdwMm Omnia.com.mx

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer, en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos se investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda contra el crimen organizado, que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así, la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó la portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C, por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede resultar más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Y causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano,  tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer, en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos se investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda contra el crimen organizado, que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así, la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó la portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C, por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede resultar más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Y causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano,  tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes