Los fundamentos jurídicos que "El Mayo" Zambada invoca para obligar al Estado mexicano a defenderloCae en México asesina que drogaba, robaba y mataba a hombres mayoresEncontronazo deja una conductora lesionada y cuantiosos dañosRedes sociales agravan trastornos alimenticios, indica estudioAl menos 70 policías han sido asesinados en 2025, un promedio diario de 1.4: Causa en ComúnEl “Mayo” Zambada, una víctima pese a su historial criminalSheinbaum desplaza a militares de AMLO en estrategia contra el narco en TabascoImpone juez 1 año de prisión preventiva a empresario por la venta de 6 predios en NCGMéxico busca frenar la pérdida del 40% de hablantes de lenguas indígenas con literatura y poesíaEn operativos, Estrategia Nacional de Seguridad decomisa drogas, armas y dinero por casi 400 mdpGobierno de Trump revierte suspensión de ayuda legal para niños migrantes no acompañadosSe desploma el techo de un centro comercial de Perú; hay 3 muertos y 20 heridos (videos)Sábado, con mínima de 5 grados centígrados y soleadoSheinbaum plantea reforma a la Constitución luego de que EE.UU. designara a cárteles como organizaciones terroristasDiputados aprueban en comisiones dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre HidrocarburosLos fundamentos jurídicos que "El Mayo" Zambada invoca para obligar al Estado mexicano a defenderloCae en México asesina que drogaba, robaba y mataba a hombres mayoresEncontronazo deja una conductora lesionada y cuantiosos dañosRedes sociales agravan trastornos alimenticios, indica estudioAl menos 70 policías han sido asesinados en 2025, un promedio diario de 1.4: Causa en ComúnEl “Mayo” Zambada, una víctima pese a su historial criminalSheinbaum desplaza a militares de AMLO en estrategia contra el narco en TabascoImpone juez 1 año de prisión preventiva a empresario por la venta de 6 predios en NCGMéxico busca frenar la pérdida del 40% de hablantes de lenguas indígenas con literatura y poesíaEn operativos, Estrategia Nacional de Seguridad decomisa drogas, armas y dinero por casi 400 mdpGobierno de Trump revierte suspensión de ayuda legal para niños migrantes no acompañadosSe desploma el techo de un centro comercial de Perú; hay 3 muertos y 20 heridos (videos)Sábado, con mínima de 5 grados centígrados y soleadoSheinbaum plantea reforma a la Constitución luego de que EE.UU. designara a cárteles como organizaciones terroristasDiputados aprueban en comisiones dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 21.25 MXN
10°

Emilia Pérez: un escupitajo eurocentrista

Verdad para transformar
Jael Argüelles Díaz
Facebook: Jael Argüelles
Instagram: jaelarguellesd
dipjaelarguelles@gmail.com

5sko3KcLa película Emilia Pérez dice mucho más sobre la visión eurocéntrica, retorcida e ignorante que los medios tienden a proyectar sobre México, que sobre el propio país o su complejo problema de violencia y crimen organizado. Emilia Pérez es, en muchos aspectos, el equivalente fílmico de la condescendencia de quien dice: “No puedo discriminar, porque hasta tengo un amigo de esa minoría”. Esta actitud trivializa temas serios, reduciéndolos a una superficialidad que perpetúa estereotipos dañinos.5sko3Kc Omnia.com.mx

5sko3KcLa película representa un claro ejemplo de cómo la búsqueda desenfrenada de seguir modas y generar impacto puede resultar en la trivialización de asuntos profundamente delicados. Aunque es esencial que el cine se renueve constantemente, también debe ser consciente de la responsabilidad que conlleva retratar la realidad con el respeto y la profundidad que estos temas realmente requieren. La transición de la protagonista de narcotraficante a mujer trans, que podría haber sido una historia de empoderamiento y autodescubrimiento, se percibe aquí más como una táctica para generar titulares que como una representación genuina.5sko3Kc Omnia.com.mx

5sko3KcCualquier obra cultural que trate la desaparición de personas debe reconocer que no se trata de una fantasía o invención, sino de una tragedia real que afecta a miles de familias. La violencia no debe ser trivializada ni convertida en un espectáculo. Me pregunto: ¿qué ocurriría si un cineasta mexicano hiciera un musical superficial sobre algún genocida europeo? ¿O qué pasaría si G. Iñarritu o Cuarón hicieran un musical sobre el atentado de 2015 en París, perpetrado por islamistas, sin utilizar actores franceses y donde el personaje principal se redime?5sko3Kc Omnia.com.mx

5sko3KcLos premios que ha recibido Emilia Pérez son un claro reflejo de cómo la mirada eurocéntrica. En última instancia, la película y sus reconocimientos son un obstáculo para una representación auténtica de las comunidades marginadas, cuya realidad no debería ser manipulada ni reducida a un producto de consumo fácil.5sko3Kc Omnia.com.mx

5sko3KcNo está mal hacer un musical sobre una tragedia, un género que, a lo largo de la historia del cine, ha abordado de manera catártica y compleja diversos problemas sociales, como en el caso de Los Miserables. El problema radica cuando se cae en el didactismo y la superficialidad, como ocurre en Emilia Pérez.5sko3Kc Omnia.com.mx

5sko3KcMientras algunas voces celebran la película como “audaz” y “revolucionaria”, películas mexicanas auténticas como Noche de fuego, Heli, Sin señas particulares y Sujo—todas creadas por directoras y directores mexicanos—suelen ser ignoradas. En general, solo un pequeño porcentaje de las películas latinoamericanas logran ingresar a las principales categorías de premios internacionales, y cuando lo hacen, generalmente es porque sus narrativas han sido diluidas por perspectivas externas que restan crudeza y realismo. Esto lleva a que las obras que representan de manera auténtica las realidades de quienes las viven sean etiquetadas como “demasiado locales” o “falta de universalidad”. Pero, ¿quién decide qué es “universal” y para quién?5sko3Kc Omnia.com.mx

5sko3KcMuchos defensores de la película argumentan que deberíamos centrarnos en la puesta en escena (que, por cierto, deja mucho que desear) y olvidar el abordaje del crimen organizado y la identidad de género. Sería indulgente hacerlo, ya que estos son los tópicos centrales de la historia.5sko3Kc Omnia.com.mx

5sko3KcTal vez sea mucho pedir, pero es necesario exigirlo. La humanidad no es un espectáculo y nuestras historias no son trofeos para ser apropiados por manos extranjeras que trivializan. El malestar que genera Emilia Pérez en México es completamente comprensible, y es positivo que surja una discusión sobre cómo la cultura pop puede instrumentalizar temas tan duros. Ese debate podría ser lo único realmente valioso que aporta la película.5sko3Kc Omnia.com.mx

5sko3KcJael Argüelles5sko3Kc Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes