Pfizer aumentará inversión en México, con foco principal en investigación clínica

Pfizer México planea incrementar sus inversiones en el país, especialmente en el área de investigación clínica, ya que los próximos cinco años serán fundamentales para el desarrollo del sistema de salud, donde la ciencia, la prevención y la innovación serán esenciales, aseguró Juan Luis Morell, presidente y director general de la compañía.

“Estamos buscando traer mucha inversión a México y mucho del trabajo es convencer a nuestro corporativo que es un buen lugar para invertir y hay que buscar generar las condiciones adecuadas para atraer esa inversión. Hay diferentes maneras de hacerlo, un elemento importantísimo es la investigación clínica”, manifestó el directivo en conferencia.

Yéssika Moreno, directora de Asuntos México para Pfizer, resaltó que el plan del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para mejorar el entorno regulatorio en investigación clínica en el país impulsará a la farmacéutica a continuar aumentando sus inversiones en el país.

“Definitivamente, la intención es aumentar tanto la cantidad de estudios clínicos como la inversión detrás de ellos”, reiteró.

Aunque la directiva no ofreció cifras sobre el aumento, Pfizer México incrementó su inversión en investigación clínica a más de 70 millones de dólares en los últimos cinco años.

La farmacéutica actualmente cuenta con 33 estudios clínicos en diversas fases de desarrollo. La oportunidad está en seguir investigando en áreas terapéuticas como oncología, enfermedades raras, obesidad, diabetes, inflamación e inmunidad.

“Nosotros queremos y tenemos el compromiso de aumentar la inversión en investigación clínica en nuestro país”, prosiguió Juan Luis Morrell. “Hemos visto que también es una prioridad para el gobierno porque, si bien, existen las condiciones adecuadas en el país, con instituciones y procesos sólidos, siempre hay áreas de oportunidad y una de ellas puede ser, por ejemplo, la agilidad y la velocidad con la que se aprueban los protocolos de investigación”.

El directivo aseguró que están en constante comunicación con el gobierno federal para entender sus necesidades y apoyar el Plan México que busca atraer 2,000 millones de dólares anuales en investigación para la industria farmacéutica y dispositivos médicos hacia el 2030, así como generar producción local.

“Estamos con toda la motivación, la apertura de colaborar con el gobierno en estos planes para mejorar la salud pública, cerrar la brecha para que las personas tengan mayor acceso a la innovación en salud y, por supuesto, también para colaborar con la visión de mejorar la economía del país”, dijo el presidente y director general de Pfizer.

Juan Luis Morell puntualizó que están evaluando cuáles son los proyectos más adecuados para incrementar la producción local, aunque lo más inmediato sigue siendo la inversión en investigación clínica.

El directivo destacó que 2024 fue un buen año para la farmacéutica, crecieron a doble dígito. Además, en los últimos meses obtuvieron la aprobación de diversas vacunas y tratamientos.

Entre ellos se encuentran la vacuna contra el neumococo y el virus sincicial respiratorio, una versión actualizada de la vacuna contra el Covid-19, así como un tratamiento antiviral para combatir el Covid.

Además, lograron impactar positivamente en la salud de 9 millones de pacientes en México.

Estás aprobaciones, dijo, “nos pone en un lugar muy bueno para tener un 2025 igualmente bueno y continuar impactando la salud de las personas en nuestro país”. Igualmente proyectan un crecimiento de doble dígito para este año.

Con 74 años de presencia en el país, la farmacéutica ampliará su cartera, enfocándose en vacunas como la de neumonía por neumococo, Covid y el Virus Sincicial Respiratorio, así como en áreas terapéuticas como oncología y enfermedades raras, incluyendo amiloidosis, talla baja y hemofilia.

Actualmente, Pfizer México comercializa 90 productos en el país. En su planta de Toluca, Estado de México, se producen 48 millones de unidades al año, de las cuales el 70% se destinan al mercado nacional y el 30% restante se exporta a América Latina.

“En este momento de cambios e incertidumbres geopolíticas este es un elemento importante para tener la producción local porque nos ayuda a encontrar puntos de convergencia con el gobierno para ayudar a los planes de crecimiento económico en el país”, dijo.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Notas recientes