Hoy, temperatura máxima de 33 grados centígradosDenuncian abuso de autoridad de Policía de Aquiles SerdánCanaco Chihuahua se sumó a la campaña “Pulgar Cívico” para incentivar la participación en la elección de jueces y magistradosVisita en Delicias la muestra de productos regionales del 17 al 20 de abril en el MUDECHBaja de tasas de interés es una situación compleja: Coparmex ChihuahuaHacen falta emprendedores para generar empleos en la región: Coparmex CuauhtémocVamos por la defensa legal del PRI 2025-2027, en las familias cada quien a lo suyo, hay talentos de Chihuahua en el CEN: Sixto DuarteSenado analizará reforma antilavado: dará superpoderes a la UIF contra delincuencia organizada; bancos deberán monitorear información de políticosGran éxito la apertura de la Casa de Enlace Ciudadano de Nancy “La China” Frías y Alfredo Chávez"Doble celebración: Carla Rivas entrega premio a niña diputada en el día de su cumpleaños"Sheinbaum autoriza compra emergente de medicamentos oncológicos por caso BirmexSe avecina la recesión en México; consumo de los mexicanos sigue cayendo, según el InegiAlejandra Ramos, "justicia centrada en las personas y en las personas más vulnerables", candidata a magistrada penal #34Acumula sexenio de Sheinbaum 14 mil 845 casos de homicidio doloso: TRICierra convocatoria de iCREA Emprendimiento CUUltural con 48 proyectos registradosHoy, temperatura máxima de 33 grados centígradosDenuncian abuso de autoridad de Policía de Aquiles SerdánCanaco Chihuahua se sumó a la campaña “Pulgar Cívico” para incentivar la participación en la elección de jueces y magistradosVisita en Delicias la muestra de productos regionales del 17 al 20 de abril en el MUDECHBaja de tasas de interés es una situación compleja: Coparmex ChihuahuaHacen falta emprendedores para generar empleos en la región: Coparmex CuauhtémocVamos por la defensa legal del PRI 2025-2027, en las familias cada quien a lo suyo, hay talentos de Chihuahua en el CEN: Sixto DuarteSenado analizará reforma antilavado: dará superpoderes a la UIF contra delincuencia organizada; bancos deberán monitorear información de políticosGran éxito la apertura de la Casa de Enlace Ciudadano de Nancy “La China” Frías y Alfredo Chávez"Doble celebración: Carla Rivas entrega premio a niña diputada en el día de su cumpleaños"Sheinbaum autoriza compra emergente de medicamentos oncológicos por caso BirmexSe avecina la recesión en México; consumo de los mexicanos sigue cayendo, según el InegiAlejandra Ramos, "justicia centrada en las personas y en las personas más vulnerables", candidata a magistrada penal #34Acumula sexenio de Sheinbaum 14 mil 845 casos de homicidio doloso: TRICierra convocatoria de iCREA Emprendimiento CUUltural con 48 proyectos registrados
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Corte rechaza reactivar proceso del Comité del Poder Judicial para la elección de personas juzgadoras

zGML7L9Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazaron revocar el acuerdo del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) que mantiene actividades suspendidas para la elección del próximo 1 de junio, por lo que no ha realizado los trabajos de selección de aspirantes a cargos judiciales.zGML7L9 Omnia.com.mx

zGML7L9De acuerdo con la ministra, Yasmín Esquivel, su voto fue en contra, al igual que Lenia Batres, Loretta Ortiz y el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.zGML7L9 Omnia.com.mx

zGML7L9“En sesión privada, el Pleno de la SCJN, rechazó revocar el acuerdo del Comité de Evaluación del PJF que mantiene suspendidas sus actividades. Con 6 votos a favor, en contra votamos el ministro Juan Luis González Alcántara, las ministras Loretta Ortiz, Lenia Batres y yo”, publicó en su cuenta de X Esquivel.zGML7L9 Omnia.com.mx

zGML7L9Más tarde, la Corte confirmó en una tarjeta informativa que acata la decisión dictada por un juez que ordenó suspender el proceso de selección de candidatos al proceso electoral para elegir jueces, magistrados y ministros.zGML7L9 Omnia.com.mx

Suspensión contra elección judicial

zGML7L9La jueza sexta de Distrito en Materia Administrativa con residencia en Zapopan, Jalisco, María Gabriela Ruiz Márquez, concedió una medida para la suspensión definitiva contra la elección judicial.zGML7L9 Omnia.com.mx

zGML7L9Por unanimidad de votos, Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, Hortencia María Emilia Molina de la Puente, Luis Enrique Pereda Trejo y Wilfrido Castañón León, integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial, determinaron dar cumplimiento a la suspensión definitiva y publicaron un acuerdo.zGML7L9 Omnia.com.mx

zGML7L9“Se suspende, en el ámbito de la competencia de este Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, toda actividad que implique la continuación del desarrollo del proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, en tanto se revoque o modifique la medida cautelar”, indicó el Comité en un acuerdo difundido este 7 de enero. zGML7L9 Omnia.com.mx

Piden destitución de integrantes del Comité

zGML7L9La ministra Lenia Batres, pidió al pleno de la SCJN que se destituyeran los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial ya que “se excedieron en sus facultades al suspender el proceso de selección de candidatos para la próxima elección judicial”, decisión que fue tomada “de manera unilateral por sus integrantes”.zGML7L9 Omnia.com.mx

zGML7L9“Esta decisión carece de sustento jurídico pues de acuerdo con el artículo 96, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el 33 del Acuerdo General Plenario 4/2024 de la SCJN; y el artículo 6, del Acuerdo General Plenario 4/2024 el Comité de Evaluación cuenta con funciones limitadas a cuestiones técnicas, internas y administrativas”, señaló Batres mediante una tarjeta informativa.zGML7L9 Omnia.com.mx

zGML7L9Aseguró que dicho Comité no podía tomar “decisiones unilaterales”, pues quien formula las propuestas de candidatos es la SCJN y no dicho Comité, la ministra precisó que además era inviable otorgar una suspensión cuando el artículo 61, fracción II de la Ley de Amparo, señala que el juicio de amparo es improcedente en contra de actos de la Suprema Corte.zGML7L9 Omnia.com.mx

zGML7L9“Por tanto, el Comité no era autoridad para efectos del amparo y no tiene representación jurídica para tomar la decisión de suspender el proceso, pues su función es meramente técnica y subordinada a la SCJN”, recordó.zGML7L9 Omnia.com.mx

Exigen suspender elección judicial

zGML7L9Por su parte, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) exigió suspender la elección judicial por los desafíos logísticos y el recorte de presupuesto en el INE, así como la complejidad del modelo de votación y el riesgo que representa a la independencia judicial.zGML7L9 Omnia.com.mx

zGML7L9La agrupación señaló en un comunicado que las condiciones de la elección comprometen directamente la calidad del proceso electoral y abren la puerta a irregularidades como el acarreo, la compra de votos y la disparidad en los porcentajes de votación para los distintos puestos a ser sujetos de elección.zGML7L9 Omnia.com.mx

zGML7L9“Este proceso, lejos de democratizar al Poder Judicial, expone su independencia a la franca injerencia política, vulnera los derechos humanos de las personas y compromete la confianza en la República, razón por la cual debe suspenderse”, reiteró.zGML7L9 Omnia.com.mx

zGML7L9Con información de Animal Político.zGML7L9 Omnia.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes