La cuesta de enero: el preludio de un año de asfixia para Chihuahua

Quinta Columna
Francisco Sánchez Villegas

Inicia un nuevo año y con él llega una de las etapas más angustiosas para las familias de Chihuahua: la temida cuesta de enero. Este fenómeno, que cada año pone al límite la economía familiar, para este 2025 será una cuesta asfixiante, una tormenta económica para los chihuahuenses, será el preludio de un año de incertidumbre. Esta será la cuesta de una inflación descontrolada, del aumento desmedido en los precios de los combustibles, la paralización de inversiones que generan empleo y un desgobierno que ha abandonado a los ciudadanos a su suerte.

La inflación, que devora el poder adquisitivo de todos, no es un simple número en los reportes económicos; es la razón por la cual los chihuahuenses deben sacrificar alimentos en su mesa o dejar de cubrir necesidades básicas. Los precios de productos de primera necesidad se han disparado mientras que los salarios, el dinero de los chihuahuenses, cada día vale menos.

A esta devastadora situación se suma el incesante incremento en los costos de los combustibles, un golpe directo a quienes dependen de sus vehículos para trabajar y un efecto dominó que encarece absolutamente todos los bienes y servicios. Cada peso extra que se paga en las estaciones de servicio significa menos recursos para la educación, la salud y el bienestar de nuestras familias.

Pero lo más preocupante es que esta crisis económica viene acompañada de una completa parálisis en el ámbito de las inversiones. Sin proyectos productivos que generen empleos dignos y bien remunerados, Chihuahua está siendo empujado al estancamiento.

La situación se agrava aún más con las perspectivas económicas nacionales. Según diversos analistas, México enfrenta una proyección de crecimiento negativa para 2025. Esto implica que, lejos de avanzar, nuestra economía, por las políticas retropopulistas, por un gobierno que apuesta al pasado, retrocederá, profundizando los problemas de desempleo, pobreza y carestía. Este panorama genera incertidumbre y temor en todos los sectores productivos, obstaculizando cualquier posibilidad de recuperación rápida y sostenible. En Chihuahua, esta situación nacional solo refuerza la sensación de abandono y desesperanza, ya que las políticas centralistas no han mostrado voluntad alguna de atender las necesidades reales de las familias trabajadoras, menos las de este nuestro Norte Patria.

Como el primer servidor de los chihuahuenses es mi deber luchar hombro a hombro con las familias de este norte, es mi deber estar con nuestros héroes de la clase trabajadora, es mi deber proteger el patrimonio de quienes se levantan cada día a ganarse su sustento con trabajo y esfuerzo y lo hacemos con políticas de dignidad para las familias chihuahuenses, para que no se incremente el precio a la canasta básica, para que comer carne ya no sea un lujo, para que no se incremente el precio de combustibles por imponerles un brutal impuesto especial, lo hacemos con la demanda de un nuevo paradigma en la política económica, una política que mire al futuro, que atraiga inversiones, que recupere la seguridad jurídica.

No podemos permitir que la indolencia de los populistas condene el futuro de Chihuahua,  Chihuahua no merece resignarse a este estado de abandono. Hombro a hombro lucharemos juntos por un futuro digno, justo y próspero, hombro a hombro para quitarnos del cuello la asfixia que pretende el retropopulismo.

Tips al momento

Advierten productores de movilización contra el Gobierno federal

En redes sociales, hay molestia por lo que se ha dicho, es la embestida de la Federación, en contra de los productores de nuez en el Estado, a ser considerados como abusadores y explotadores del agua del subsuelo.

El señalamiento más sentido es en contra del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, de quien señalan que ha dicho que todos estos productores son deshonestos y particularmente los de Jiménez.

Por eso, están anticipando que viene una acometida brutal del Gobierno, según dicen, ahora durante la sequía, con el supuesto de detonar un plan hídrico nacional, pues desean rescatar volúmenes con los que no se cuenta con ellos, ni siquiera para la actividad nogalera, mucho menos para ceder el recurso a otros usos.

Por eso, ya anticipan una movilización a nivel estatal y simultánea para el 22 de abril, para plantarse ante la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como en Conagua.

Destacan que, es el momento de manifestar la exigencia de sus necesidades ante lo que consideran el desprecio y la estigmatización, pues según enfatizan, merecen el respeto de las autoridades.

Exigen que se cumpla a cabalidad con la ley de energía para el campo, con una tarifa energética más justa que, en su conjunto, puedan pagar y tener rentabilidad.

Así como también dicen, requieren que se cumpla con la entrega del diésel agropecuario, establecido en la ley de energía para el campo y que se implemente un paquete de fertilizantes nitrogenados para la producción, sin distingo de clases.

Y no solo eso, también  la creación de una banca rural, que permita el acceso a créditos blandos, así como también, el ordenamiento del uso del agua y la energía.

Por eso exigen un alto a lo que consideran un acto de intimidación, persecución, acusaciones penales y cortes de energía eléctrica, así como desterrar el fascismo de tipo dictatorial clasista y de desprecio al campo.


Loera solicitará que se niegue la afiliación en Morena a Brenda Ríos 

El senador Juan Carlos Loera, anunció que presentará una solicitud para que no se acepte la afiliación de la diputada Brenda Ríos en las filas de Morena.

Esto luego que Brenda Ríos le respondiera al senador el cual aseguró que ella lideró el "cártel del agua" en Chihuahua.

Brenda Ríos indicó que Juan Carlos Loera tiene denuncias públicas de corrupción, que es un hombre profundamente misógino y violentador político de mujeres y presentaría una denuncia formal ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, por violación a nuestros estatutos.

Juan Carlos Loera comentó a la publicación de Brenda Ríos " Me das la razón. Tus comentarios burlescos sobre lo ocurrido en el conflicto artificioso y político del agua en Chihuahua te devela enteramente, estuviste y sigues estando del lado de los saqueadores del agua y en contra de AMLO".

"Yo presentaré solicitud para que no se acepte tu afiliación a Morena porque no cumples con el requisito principal de amor al Pueblo", aseguró.

Tips al momento

Advierten productores de movilización contra el Gobierno federal

En redes sociales, hay molestia por lo que se ha dicho, es la embestida de la Federación, en contra de los productores de nuez en el Estado, a ser considerados como abusadores y explotadores del agua del subsuelo.

El señalamiento más sentido es en contra del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, de quien señalan que ha dicho que todos estos productores son deshonestos y particularmente los de Jiménez.

Por eso, están anticipando que viene una acometida brutal del Gobierno, según dicen, ahora durante la sequía, con el supuesto de detonar un plan hídrico nacional, pues desean rescatar volúmenes con los que no se cuenta con ellos, ni siquiera para la actividad nogalera, mucho menos para ceder el recurso a otros usos.

Por eso, ya anticipan una movilización a nivel estatal y simultánea para el 22 de abril, para plantarse ante la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como en Conagua.

Destacan que, es el momento de manifestar la exigencia de sus necesidades ante lo que consideran el desprecio y la estigmatización, pues según enfatizan, merecen el respeto de las autoridades.

Exigen que se cumpla a cabalidad con la ley de energía para el campo, con una tarifa energética más justa que, en su conjunto, puedan pagar y tener rentabilidad.

Así como también dicen, requieren que se cumpla con la entrega del diésel agropecuario, establecido en la ley de energía para el campo y que se implemente un paquete de fertilizantes nitrogenados para la producción, sin distingo de clases.

Y no solo eso, también  la creación de una banca rural, que permita el acceso a créditos blandos, así como también, el ordenamiento del uso del agua y la energía.

Por eso exigen un alto a lo que consideran un acto de intimidación, persecución, acusaciones penales y cortes de energía eléctrica, así como desterrar el fascismo de tipo dictatorial clasista y de desprecio al campo.


Loera solicitará que se niegue la afiliación en Morena a Brenda Ríos 

El senador Juan Carlos Loera, anunció que presentará una solicitud para que no se acepte la afiliación de la diputada Brenda Ríos en las filas de Morena.

Esto luego que Brenda Ríos le respondiera al senador el cual aseguró que ella lideró el "cártel del agua" en Chihuahua.

Brenda Ríos indicó que Juan Carlos Loera tiene denuncias públicas de corrupción, que es un hombre profundamente misógino y violentador político de mujeres y presentaría una denuncia formal ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, por violación a nuestros estatutos.

Juan Carlos Loera comentó a la publicación de Brenda Ríos " Me das la razón. Tus comentarios burlescos sobre lo ocurrido en el conflicto artificioso y político del agua en Chihuahua te devela enteramente, estuviste y sigues estando del lado de los saqueadores del agua y en contra de AMLO".

"Yo presentaré solicitud para que no se acepte tu afiliación a Morena porque no cumples con el requisito principal de amor al Pueblo", aseguró.

Notas recientes