Un Año Más

Café negro, por favor
Lic. Rogelio Iván Pérez Pérez
Instagram: @rogelioivanp

Hoy, al concluir otro ciclo, tomo este espacio para reflexionar y agradecer. Este año ha sido un mosaico de experiencias que nos invitan a detenernos un momento y valorar lo vivido, pero también a observar con atención lo que el porvenir nos exige. Agradezco profundamente a quienes me brindaron la oportunidad de compartir estas palabras en este medio digital, una ventana para expresar ideas y reflexiones.

Este año, para México y para Chihuahua, ha sido particularmente significativo. Hemos sido testigos de eventos históricos que marcan un antes y un después en nuestro camino como nación. En primer lugar, somos testigos de la llegada de la primera presidenta de México, un acontecimiento que trasciende las cifras electorales y que representa un paso importante hacia la equidad de género.

A nivel estatal, Chihuahua ha vivido la mitad del mandato de nuestra gobernadora, la Mtra. María Eugenia Campos Galván. Su gestión ha enfrentado retos considerables, pero también ha mostrado logros importantes. Según encuestas recientes, Campos Galván se encuentra entre las gobernadoras mejor evaluadas del país, reflejo de su capacidad de liderazgo y del trabajo realizado en sectores clave como infraestructura y desarrollo social.

Uno de los mayores desafíos que enfrentaremos en 2025 será, sin duda, garantizar un ejercicio verdaderamente democrático del poder judicial, una institución ampliamente cuestionada por el oficialismo a lo largo de 2024. Si su desempeño no resulta eficaz en el periodo destinado a administrar justicia, podría convertirse en uno de los puntos más frágiles de esta administración y, aún más, de nuestro estado de derecho.

Otro desafío persistente ha sido la crisis hídrica. Las principales presas del estado, como La Boquilla y Francisco I. Madero, han registrado niveles críticos, poniendo en riesgo no solo la agricultura, sino también el acceso al agua potable para miles de familias.

A medida que cerramos este año, reflexionamos no solo sobre los desafíos superados, sino también sobre los pendientes que debemos abordar con urgencia. El contexto político, social y económico de nuestro país y nuestro estado nos llama a actuar con responsabilidad, a fortalecer los lazos comunitarios y a exigir una mayor eficacia en la administración pública.

El año que termina nos deja enseñanzas y un recordatorio constante: la resiliencia y la capacidad de adaptación son las cualidades que nos permiten avanzar. Que el próximo año traiga consigo nuevas oportunidades y que trabajemos juntos para construir un Chihuahua más fuerte, solidario y justo.

Hoy, al escribir estas líneas, no solo cierro un capítulo, sino que abro la puerta a un nuevo ciclo lleno de esperanza. Porque al final, un año más no es solo una marca en el calendario; es un testimonio de lo que hemos sido y de lo que aspiramos a ser. Que 2025 sea un año de logros compartidos y de cambios positivos para todas y todos nosotros.

Tips al momento

Acusa PAN a Corral de conflicto de interés

De acuerdo con una publicación en un medio nacional, un nuevo escándalo en el Senado, que involucra al expanista, hoy miembro de la bancada de Morena, Javier Corral, está a punto de estallar. Esta vez se trata del proceso de selección de magistrados electorales en las 32 entidades del país.

En dicho espacio se mencionó la semana pasada que el exgobernador de Chihuahua, presidente de la Comisión de Justicia, era sólo un florero en la elección de las mencionadas magistraturas, puesto que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside Adán Augusto López, la que definirá la lista final de candidatos. 

Sin embargo, miembros de la bancada del PAN advierten que, a cambio de sus servicios para impulsar a aspirantes cercanos a la autollamada Cuarta Transformación, don Javier pretende imponer las postulaciones de dos mujeres cercanas a él para ocupar la magistratura del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua. 

Nos dicen que el Grupo Parlamentario del PAN acusa un presunto conflicto de interés, por lo que exigirá que Corral deje de intervenir en el proceso.

Tips al momento

Acusa PAN a Corral de conflicto de interés

De acuerdo con una publicación en un medio nacional, un nuevo escándalo en el Senado, que involucra al expanista, hoy miembro de la bancada de Morena, Javier Corral, está a punto de estallar. Esta vez se trata del proceso de selección de magistrados electorales en las 32 entidades del país.

En dicho espacio se mencionó la semana pasada que el exgobernador de Chihuahua, presidente de la Comisión de Justicia, era sólo un florero en la elección de las mencionadas magistraturas, puesto que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside Adán Augusto López, la que definirá la lista final de candidatos. 

Sin embargo, miembros de la bancada del PAN advierten que, a cambio de sus servicios para impulsar a aspirantes cercanos a la autollamada Cuarta Transformación, don Javier pretende imponer las postulaciones de dos mujeres cercanas a él para ocupar la magistratura del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua. 

Nos dicen que el Grupo Parlamentario del PAN acusa un presunto conflicto de interés, por lo que exigirá que Corral deje de intervenir en el proceso.

Notas recientes