La demagogia propia de los políticos

Colaboración especial
Jorge Luis Vargas Romero

A continuación me permito hacer mis comentarios a un video que encontré en la plataforma de YouTube titulado ¡Sin palabras! Bukele humilla a Claudia Sheinbaum, título que así aparece y no es redactado por su servidor. La liga del video la incluyo al final de mi columna.

Empiezo por decir Claudia Sheinbaum es política y por lo mismo lleva en su ADN el atributo nada deseable para la ciudadanía de ser demagoga. Respecto al problema que representa para el país el nocivo mundo de la delincuencia organizada y la presencia de peligrosos cárteles de la droga, que son asesinos despiadados y deshumanizados, la Señora propone que para dar solución a esta situación se requiere ir a la raíz de las causas de la delincuencia y atender con humanidad la situación para construir una solución de largo plazo, haciendo caso omiso de la situación impostergable de atender con firmeza y energía la extrema violencia que se vive el país e incluso haciendo referencia a que cuando un delincuente comete un acto fuera de la ley se le capture y castigue, pero diciendo que no comparte la estrategia de violencia y autoritarismo que se observa en otros países como El Salvador y Singapur en su momento (reza el refrán que "la zorra no se ve su cola").

Quiero expresar mi opinión de que cuando el crimen organizado ha crecido a niveles incontrolables, a los cabecillas se les debe identificar, localizar y capturar. La vigencia de la ley y el orden son prioritarios de primera instancia y no hay justificación para postergar las acciones inmediatamente requeridas para lograrlo.

Claudia Sheinbaum parte del supuesto de que es falso el refrán (que por supuesto nace de la experiencia generacional) que reza:  "árbol que crece torcido nunca se endereza" y piensa que es muy fácil enderezar a los criminales con la estrategia del "Humanismo Mexicano", que no es otra cosa que la fallida de López Obrador con su eslogan "abrazos y no balazos", con la que por no combatir organizadamente al crímen, con inteligencia, con tecnología, con recursos y con voluntad, el sexenio anterior acumuló miles y miles de muertos, con el resultado nada envidiable de ser el sexenio más violento de la historia de México. No es gratuito que se le llame el narcogobierno según las investigaciones publicadas reiteradamente por la periodista Anabel Hernández. La situación de la violencia actual ha llevado a Sinaloa a la situación de ingobernabilidad nunca antes vista en el país, salvo en la época de la Revolución Mexicana.

En refuerzo a mis conclusiones antes mencionadas, aludo al caso de Rafael Caro Quintero que purgó más de 20 años de prisión y salió para seguir delinquiendo, igual que hizo Joaquín "El Chapo" Guzmán que se evadió dos veces de la prisión para continuar su negocio de trasiego y distribución de drogas, con el crimen de asesinatos que implica manejar esa actividad. Además sus hijos emergieron como los nuevos capos de su cártel de Sinaloa (ahora en prisión en los EEUU, causa de la lucha por el poder que se vive en ese estado, lo que confirma que se cumple el refrán "árbol que crece torcido nunca se endereza", por lo que si estorba hay que cortarlo, capturando a los que viven torcidos.

No ha habido reforma carcelaria que encauce a los presos a buscar otras formas de vida lejos del delito, sino que desde las prisiones los delincuentes operan sus células criminales. No se les imponen penas de trabajo (no optativo, sino obligatorio) para ganarse el sustento diario en prisión, ni para retribuir a la sociedad parte de las pérdidas que sus delitos le han ocasionado. Los presos son parásitos de la sociedad y representan un grave costo social y económico para el país.

En la república de El Salvador, su presidente Nayib Bukele ha dicho que se requiere """voluntad""", """compromiso"""para tomar acciones firmes y colectivas para poner orden al caos imperante en el medio penitenciario y en el combate sistemático e incansable al crimen organizado. En consonancia y sintonía con su afirmación, lo que demuestra su congruencia entre el decir y el hacer, Bukele ha hecho lo necesario para imponer la ley y el orden, y mientras se privilegien los derechos humanos de los delincuentes por encima de sus obligaciones de cumplir con la ley, nunca habrá consecuencias en contra del que delinque, recordemos que "el que la hace la paga" y debo decir que todo derecho va de la mano de una obligación y el que no la cumple por eso va a la cárcel y/o es sancionado. Generalmente los defensores de los derechos humanos se enfocan en la inviolabilidad de los mismos, pero se olvidan que los delincuentes nunca cumplen con sus obligaciones asociadas a esos derechos. No soy letrado en la materia, pero el sentido común me insinúa, que parte de esos derechos se pierden si no se atienden las obligaciones. El que no trabaje que no coma dice San Pablo en su segunda carta a los Tesalonicenses, capitulo 3, versículo 10, de modo que el derecho humano a la alimentación está condicionado de esta forma.

Nadie por invocar sus derechos humanos puede tener libertad para violar la ley. Los ciudadanos podemos hacer todo lo que queramos, menos lo que nos prohíbe la ley, mientras que los gobernantes deben hacer lo que la ley les impone y en este caso, se exige al poder ejecutivo que imponga la ley sobre los delincuentes y si estos la infringen, los mandatarios deben poner en acción la procuración de justicia, consistente en perseguir a los que violan la ley, capturarlos, formular los expedientes acusatorios debidamente sustentados y documentados, para presentarlos ante el juez para su proceso y sentencia. Nada de esto expresa Claudia Sheinbaum, se sale por la tangente con su planteamiento de ir a la raíz de las causas, dejando todo a la deriva, al pretender que atendiendo a los jóvenes con dádivas (becas) crecerán derechos en escuela rabonas, en familias disfuncionales, con la droga distribuyéndose en las calles y mientras los delincuentes en actividad del crimen organizado siguen provocando muertes, enfrentamientos armados y balaceras en las calles y enseñando a delinquir a los adolescentes e incluso a los preadolescentes.

Claudia tu verbo además de ser demagógico es utópico, nunca, nunca, nunca dará resultados mientras no haya """compromiso""" de enfrentar al crimen organizado. Sueñas, sueñas y seguirás soñando o eres cómplice de los capos, porque las matanzas siguen sin parar en México, sacrificando hijos de la Patria que podrían ser buenos ciudadanos. Claudia decídete con tu responsabilidad.

POR UN MÉXICO CIMENTADO EN LOS VALORES ÉTICOS Y MORALES UNIVERSALES Y EN RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA PERSONA.

PODER CIUDADANO MANDANTE, SC.

ANGELINA MORENO 
COORDINADORA GENERAL

LILIA VENTURA 
COORDINADORA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 

JORGE LUIS VARGAS ROMERO 
CONSEJERO GENERAL

A continuación incluyo la liga del video mencionado en mi texto, titulado:

¡Sin palabras! Nayib Bukele HUMILLA a Sheinbaum con fuerte mensaje.

https://youtu.be/6Vhp9P1O36w?si=KNikQmBnzqD4UMN0

Feliz Navidad

Jorge Luis Vargas Romero

 

Tips al momento

La UACh prohíbe a sus colaboradores expresar apoyo a candidatos en elección de jueces

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) emitió un comunicado en el que prohíbe a sus colaboradores manifestar abiertamente su apoyo a cualquier candidato en el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados. 

 

 

A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA:

Se les recuerda que existe prohibición expresa para realizar por cualquier medio actos de proselitismo o posicionamiento a favor o en contra de algún candidatura en el Proceso Electoral Extraordinario de Personas Juzgadoras integrantes del Poder Judicial de la Federación y/o del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

La restricción opera fuera del horario de funciones, fines de semana y período vacacional, así como en general en cualquier día no laborables.

Así mismo, está prohibido la utilización de recursos públicos tanto materiales como humanos para realizar actos de proselitismo en favor o en contra de los candidatos.

Para más información favor de consultar:

https://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/leyes/archivosLeyes/1562.pdf

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/178714/Anexo-Catálogo-de-infracciones-PEEPJF.pdf

Mtro. Luis Alfonso Rivera Gampos

Rector

 


La suerte de Andrea Chávez

El vuelo de la senadora Andrea Chávez parece estar llegando a su fin. Se había planteado como su siguiente objetivo la gubernatura de Chihuahua en 2027 y estaba trabajando intensamente en su tierra, incurriendo en actos que probablemente puedan ser anticipados de campaña. Las crónicas periodísticas narran los espectaculares que colocó en su natal Ciudad Juárez desde principios de este año y de su intensa promoción en las redes sociales. “La reina del cash”, la llamó Don Mirone, un seudónimo que firma la principal columna política de Norte Digital, porque “no batalla por dinero”.

Pero el muro con el que se estrelló fue el de la revelación de que estaba utilizando unidades médicas móviles financiadas por el contratista preferido, desde hace años, por el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López. Chávez reaccionó contra el portal Latinus, cuya reportera Ana Lucía Hernández hizo nacional un tema que se había mantenido localmente, y acusó al principal periodista del medio, Carlos Loret, de servir a intereses políticos. No vio que lo que había provocado la publicación era un disgusto donde menos le podría haber interesado tenerlo, en Palacio Nacional.

Cuando el portal Latinus reveló que la senadora estaba utilizando unidades médicas como parte de su estrategia de promoción rumbo a las elecciones para la gubernatura de Chihuahua, la presidenta Claudia Sheinbaum fue tomada por sorpresa, no por el hecho en sí mismo, sino porque no comprendía cómo la soberbia y el cinismo de los morenistas involucrados en el caso, se habían abierto un flanco tan grande, al quedar expuesto, en medio de todo, el contratista y amigo del senador López, que estaba detrás de las unidades médicas, mejor adaptadas y equipadas que las que tiene el gobierno federal y muchos estatales.

Chávez, una política audaz y permanentemente muy echada para adelante, comenzó a meterse en un pantano con su lengua larga y filosa, llena de arrogancia, al confesar en la radio haber cometido un delito. No lo dijo tal cual, pero lo expresó claramente. Lo que hizo, señaló, había sido en beneficio de quienes más lo necesitan, como un acto de justicia, evocando la laxitud legal que aplicaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando los límites constitucionales se atravesaban en el camino de sus objetivos. López Obrador se salió con la suya, pero ella no. López Obrador tenía fuerza propia; Chávez la tiene prestada, que es lo que le está cortando las alas.

Ayer, el PAN, a nivel nacional y a nivel estatal, la denunció ante la Fiscalía General por 15 supuestos delitos. Algunos son del ámbito electoral, donde los panistas presentaron documentos de cómo estaban llegando recursos de otros estados para su precampaña electoral. Pero hay otros, quizás penales. Daniela Álvarez, líder panista en Chihuahua, y la diputada federal Kenia López Rabadán, afirmaron que la ilegalidad de sus actos fue confesada al confirmar que las unidades móviles las financiaba el empresario Fernando Padilla Farfán, mediante la modalidad de “donativo”. La Ley General de Responsabilidades Administrativas señala que si un servidor público acepta un donativo, incurrirá en el delito de cohecho.

Chávez es una delincuente confesa. En una mesa de análisis con Azucena Uresti en Radio Fórmula, se defendió a bote pronto repitiendo que eran donativos y que no había gastado “ni un solo peso” de recursos públicos. Una semana después, en el mismo espacio, cambió su versión y dijo que las caravanas que realizaba en las unidades médicas, estimadas por Latinus en 10 millones de pesos mensuales, eran convenios de colaboración con el sector privado. Este fue otro delito que confesó. Aunque sea servidora pública, no puede firmar convenios específicos en calidad de persona física. Sólo las dependencias públicas y organismos autónomos están facultados para suscribir convenios que involucren algún tipo de intercambio o prestación de servicios, como era el caso.

Chávez es, probablemente, la joven morenista más conspicua de su generación. También la de una carrera meteórica de la mano del senador López. El exprecandidato presidencial, exsecretario de Gobernación y exgobernador de Tabasco ha invertido tanto en su promoción, que en el Senado llaman a Chávez “la jefa”, y hay legisladores que para quedar bien con el líder de su bancada, le aplauden y festejan todas las intervenciones de la chihuahuense. López ha ido mucho más allá. Le entregó una oficina en el Senado a Abraham Mendieta, un español naturalizado mexicano, propagandista del obradorismo, que es novio de Chávez.

López, que tiene el control de todos los cargos administrativos –donde se maneja el dinero– del Senado, pretendió recientemente hacerla presidenta de la cámara, en sustitución de Gerardo Fernández Noroña, que lleva semanas con rendimientos decrecientes. Era demasiado. No pudo hacer el movimiento, aunque su cruzada para promoverla a la gubernatura de Chihuahua no ha cesado. El episodio de las unidades móviles, empero, pone un antes y un después.

El involucramiento de Padilla Farfán en el esquema electoral de Chávez dejó al descubierto los contratos multimillonarios que le dio en Tabasco y en Chiapas, a través de su excuñado, el exgobernador Rutilio Escandón –que hizo convenios con él sobre unidades médicas móviles, una de las cuales apareció en Chihuahua– y, cuando menos, lo deja ante un posible delito de conflicto de interés. Chávez lo conoció años después de que el empresario estuviera metido en licitaciones públicas en entidades donde su amigo López tenía influencia e incidencia.

Desde el primer momento que apareció la publicación en Latinus, Sheinbaum comentó a sus colaboradores que hablaría con la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, para que no pasara su candidatura a la gubernatura, y con López, para que se olvidara de seguir impulsando a Chávez a la presidencia del Senado. Desde entonces, la situación de la senadora en Palacio Nacional se ha ido enredando y empeorando.

Existen reportes de otras irregularidades, y se están recopilando datos sobre probables gastos de lujo y la adquisición de dos propiedades en Chihuahua con prestanombres en otoño pasado, para determinar si procede o no abrir una investigación formal. La que parece muy perfilada hoy en día, es la decisión de que no sea candidata a la gubernatura de Chihuahua.

Columna de Raymundo Riva Palacio

Tomada de El Financiero

Tips al momento

La UACh prohíbe a sus colaboradores expresar apoyo a candidatos en elección de jueces

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) emitió un comunicado en el que prohíbe a sus colaboradores manifestar abiertamente su apoyo a cualquier candidato en el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados. 

 

 

A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA:

Se les recuerda que existe prohibición expresa para realizar por cualquier medio actos de proselitismo o posicionamiento a favor o en contra de algún candidatura en el Proceso Electoral Extraordinario de Personas Juzgadoras integrantes del Poder Judicial de la Federación y/o del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

La restricción opera fuera del horario de funciones, fines de semana y período vacacional, así como en general en cualquier día no laborables.

Así mismo, está prohibido la utilización de recursos públicos tanto materiales como humanos para realizar actos de proselitismo en favor o en contra de los candidatos.

Para más información favor de consultar:

https://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/leyes/archivosLeyes/1562.pdf

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/178714/Anexo-Catálogo-de-infracciones-PEEPJF.pdf

Mtro. Luis Alfonso Rivera Gampos

Rector

 


La suerte de Andrea Chávez

El vuelo de la senadora Andrea Chávez parece estar llegando a su fin. Se había planteado como su siguiente objetivo la gubernatura de Chihuahua en 2027 y estaba trabajando intensamente en su tierra, incurriendo en actos que probablemente puedan ser anticipados de campaña. Las crónicas periodísticas narran los espectaculares que colocó en su natal Ciudad Juárez desde principios de este año y de su intensa promoción en las redes sociales. “La reina del cash”, la llamó Don Mirone, un seudónimo que firma la principal columna política de Norte Digital, porque “no batalla por dinero”.

Pero el muro con el que se estrelló fue el de la revelación de que estaba utilizando unidades médicas móviles financiadas por el contratista preferido, desde hace años, por el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López. Chávez reaccionó contra el portal Latinus, cuya reportera Ana Lucía Hernández hizo nacional un tema que se había mantenido localmente, y acusó al principal periodista del medio, Carlos Loret, de servir a intereses políticos. No vio que lo que había provocado la publicación era un disgusto donde menos le podría haber interesado tenerlo, en Palacio Nacional.

Cuando el portal Latinus reveló que la senadora estaba utilizando unidades médicas como parte de su estrategia de promoción rumbo a las elecciones para la gubernatura de Chihuahua, la presidenta Claudia Sheinbaum fue tomada por sorpresa, no por el hecho en sí mismo, sino porque no comprendía cómo la soberbia y el cinismo de los morenistas involucrados en el caso, se habían abierto un flanco tan grande, al quedar expuesto, en medio de todo, el contratista y amigo del senador López, que estaba detrás de las unidades médicas, mejor adaptadas y equipadas que las que tiene el gobierno federal y muchos estatales.

Chávez, una política audaz y permanentemente muy echada para adelante, comenzó a meterse en un pantano con su lengua larga y filosa, llena de arrogancia, al confesar en la radio haber cometido un delito. No lo dijo tal cual, pero lo expresó claramente. Lo que hizo, señaló, había sido en beneficio de quienes más lo necesitan, como un acto de justicia, evocando la laxitud legal que aplicaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando los límites constitucionales se atravesaban en el camino de sus objetivos. López Obrador se salió con la suya, pero ella no. López Obrador tenía fuerza propia; Chávez la tiene prestada, que es lo que le está cortando las alas.

Ayer, el PAN, a nivel nacional y a nivel estatal, la denunció ante la Fiscalía General por 15 supuestos delitos. Algunos son del ámbito electoral, donde los panistas presentaron documentos de cómo estaban llegando recursos de otros estados para su precampaña electoral. Pero hay otros, quizás penales. Daniela Álvarez, líder panista en Chihuahua, y la diputada federal Kenia López Rabadán, afirmaron que la ilegalidad de sus actos fue confesada al confirmar que las unidades móviles las financiaba el empresario Fernando Padilla Farfán, mediante la modalidad de “donativo”. La Ley General de Responsabilidades Administrativas señala que si un servidor público acepta un donativo, incurrirá en el delito de cohecho.

Chávez es una delincuente confesa. En una mesa de análisis con Azucena Uresti en Radio Fórmula, se defendió a bote pronto repitiendo que eran donativos y que no había gastado “ni un solo peso” de recursos públicos. Una semana después, en el mismo espacio, cambió su versión y dijo que las caravanas que realizaba en las unidades médicas, estimadas por Latinus en 10 millones de pesos mensuales, eran convenios de colaboración con el sector privado. Este fue otro delito que confesó. Aunque sea servidora pública, no puede firmar convenios específicos en calidad de persona física. Sólo las dependencias públicas y organismos autónomos están facultados para suscribir convenios que involucren algún tipo de intercambio o prestación de servicios, como era el caso.

Chávez es, probablemente, la joven morenista más conspicua de su generación. También la de una carrera meteórica de la mano del senador López. El exprecandidato presidencial, exsecretario de Gobernación y exgobernador de Tabasco ha invertido tanto en su promoción, que en el Senado llaman a Chávez “la jefa”, y hay legisladores que para quedar bien con el líder de su bancada, le aplauden y festejan todas las intervenciones de la chihuahuense. López ha ido mucho más allá. Le entregó una oficina en el Senado a Abraham Mendieta, un español naturalizado mexicano, propagandista del obradorismo, que es novio de Chávez.

López, que tiene el control de todos los cargos administrativos –donde se maneja el dinero– del Senado, pretendió recientemente hacerla presidenta de la cámara, en sustitución de Gerardo Fernández Noroña, que lleva semanas con rendimientos decrecientes. Era demasiado. No pudo hacer el movimiento, aunque su cruzada para promoverla a la gubernatura de Chihuahua no ha cesado. El episodio de las unidades móviles, empero, pone un antes y un después.

El involucramiento de Padilla Farfán en el esquema electoral de Chávez dejó al descubierto los contratos multimillonarios que le dio en Tabasco y en Chiapas, a través de su excuñado, el exgobernador Rutilio Escandón –que hizo convenios con él sobre unidades médicas móviles, una de las cuales apareció en Chihuahua– y, cuando menos, lo deja ante un posible delito de conflicto de interés. Chávez lo conoció años después de que el empresario estuviera metido en licitaciones públicas en entidades donde su amigo López tenía influencia e incidencia.

Desde el primer momento que apareció la publicación en Latinus, Sheinbaum comentó a sus colaboradores que hablaría con la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, para que no pasara su candidatura a la gubernatura, y con López, para que se olvidara de seguir impulsando a Chávez a la presidencia del Senado. Desde entonces, la situación de la senadora en Palacio Nacional se ha ido enredando y empeorando.

Existen reportes de otras irregularidades, y se están recopilando datos sobre probables gastos de lujo y la adquisición de dos propiedades en Chihuahua con prestanombres en otoño pasado, para determinar si procede o no abrir una investigación formal. La que parece muy perfilada hoy en día, es la decisión de que no sea candidata a la gubernatura de Chihuahua.

Columna de Raymundo Riva Palacio

Tomada de El Financiero

Notas recientes