Tras despenalización del aborto, Morena ve deseable legislar modalidades para decisión de mujeresInvita la UACH y el Colegio de Contadores Públicos a la 4.ª. Carrera Run Conta Fest.Invita la UACH a visitar la Exposición Colectiva de Artistas Sordos “INVISIBLE”Habra operativo por parte de Vialidad para disminuir accidentes: Marco BonillaBrenda Ríos tiene “marcobonillitis aguda”, estamos trabajando junto al alcalde en solución a demanda justa de El Reliz: Alfredo ChávezSigue en pie miércoles ciudadano, aun no se define fecha: BonillaAndrea Chávez ya molestó a Sheinbaum, confirma denuncias en su contra y le queda claro que no está por encima de la Constitución: Alfredo ChávezSheinbaum envía al Senado nombramientos de consejeros en CFE y PemexConfirma Cuauhtémoc Estrada que postura de Sheinbaum contra “adelantados” en Morena no exime denuncias que existanTrump eleva a 104% los aranceles contra China; aplicarán desde medianocheAutoridades migratorias emprenden redadas en panaderías, constructoras y empresas que contratan extranjeros sin documentosLlama el SAT a cumplir con la declaración anual 2024 de personas físicas, del 1 al 30 de abrilNo hay legislación en Chihuahua que impida abortar a los 9 meses, la Corte se extralimitó: Carlos OlsonTrump planea atacar con drones a cárteles mexicanos para evitar el tráfico de drogas hacia EULos chihuahuenses votarán informados, ofrezco experiencia y preparación: Saúl Martínez Chávez, candidato a juez penal #125
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

25 de noviembre: día de reflexión

MujerESpolítica/Jahzziel Aguirre
Jahzziel Aguirre
aguirre.reyes170894@gmail.com

 El día de hoy, no podía dejar de compartirles unas líneas por motivo del día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. Basta con ver a nuestro alrededor personas vestidas de color naranja o edificios iluminados con el mismo, publicaciones en las redes sociales, conferencias, posicionamientos, en general todos ellos dirigidos a visibilizar la violencia hacia las mujeres.

Hagamos un recuento histórico para poder entender el origen y las causas por las que conmemoramos este día. Desde 1981 en Latinoamérica, se reconoció a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, hermanas nacidas en la República Dominicana que fueron asesinadas en 1960 por el régimen militar del que eran opositoras. Como resultado, la ONU establecio el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en conmemoración de su lucha y legado.

En 2008, luego de una serie de acciones, la ONU Mujeres, promovió la campaña “únete” con el propósito de instar a la opinión pública y a los gobiernos de los Estados parte, a emprender acciones para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres, ello motivado en las cifras al alta de actos violentos ejercidos contra las mujeres. Adicional, en 2012 se definió el 25 de cada mes como el Día Naranja con el fin de “hacer conciencia sobre la violencia contra las mujeres y las niñas y actuar en consecuencia”.

A pesar de todos los esfuerzos internacionales, nacionales y locales, la violencia de género sigue siendo un problema estructural. Uno de los principales obstáculos para erradicarla es que sigue siendo silenciada frente a un sistema que facilita la impunidad de los agresores, la estigmatización y la vergüenza de las víctimas.

En 2023, alrededor de 51.100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia. Es decir, se asesinó a una mujer cada 10 minutos. 

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH), 7 de cada 10 mexicanas han experimentado algún tipo de agresión durante toda su vida y de ellas, 49% refirieron haber sido víctimas de violencia física, 29% económica o en el trabajo, 34% física y 41% sexual.

En México, 4 de cada 10 mujeres ha sufrido violencia por parte de su pareja sentimental, 8 de cada 10 no solicitó apoyo de ningún tipo ni presentó una denuncia al momento de recibir los ataques; 28% no lo hizo porque consideraron la agresión un “acto sin importancia”; 19% se abstuvo por miedo a las consecuencias y 17% por vergüenza.

Desde luego que las mujeres somos mucho más que cifras y estadísticas. Debemos reconocer que a pesar de los avances tanto en políticas públicas, legislación, educación y presupuesto, sigue existiendo una gran deuda con las mujeres y no saldará hasta que termine todo tipo de violencia o feminicidio.

 El mayor cómplice de la violencia es el silencio, es la duda, es la vergüenza, es el machismo o es el qué dirán.  La solución radica en acabar con la impunidad, adoptar y financiar planes de acción e invertir en soluciones que realmente fortalezcan el papel de las niñas y mujeres ante los diferentes espacios públicos y privados.

Cierro estas líneas dirigidas a ti mujer, a ti mamá, a ti estudiante o a ti compañera de trabajo; si eres víctima de violencia no dudes en denunciar.

Tips al momento

Acusa PAN a Corral de conflicto de interés

De acuerdo con una publicación en un medio nacional, un nuevo escándalo en el Senado, que involucra al expanista, hoy miembro de la bancada de Morena, Javier Corral, está a punto de estallar. Esta vez se trata del proceso de selección de magistrados electorales en las 32 entidades del país.

En dicho espacio se mencionó la semana pasada que el exgobernador de Chihuahua, presidente de la Comisión de Justicia, era sólo un florero en la elección de las mencionadas magistraturas, puesto que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside Adán Augusto López, la que definirá la lista final de candidatos. 

Sin embargo, miembros de la bancada del PAN advierten que, a cambio de sus servicios para impulsar a aspirantes cercanos a la autollamada Cuarta Transformación, don Javier pretende imponer las postulaciones de dos mujeres cercanas a él para ocupar la magistratura del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua. 

Nos dicen que el Grupo Parlamentario del PAN acusa un presunto conflicto de interés, por lo que exigirá que Corral deje de intervenir en el proceso.

Tips al momento

Acusa PAN a Corral de conflicto de interés

De acuerdo con una publicación en un medio nacional, un nuevo escándalo en el Senado, que involucra al expanista, hoy miembro de la bancada de Morena, Javier Corral, está a punto de estallar. Esta vez se trata del proceso de selección de magistrados electorales en las 32 entidades del país.

En dicho espacio se mencionó la semana pasada que el exgobernador de Chihuahua, presidente de la Comisión de Justicia, era sólo un florero en la elección de las mencionadas magistraturas, puesto que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside Adán Augusto López, la que definirá la lista final de candidatos. 

Sin embargo, miembros de la bancada del PAN advierten que, a cambio de sus servicios para impulsar a aspirantes cercanos a la autollamada Cuarta Transformación, don Javier pretende imponer las postulaciones de dos mujeres cercanas a él para ocupar la magistratura del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua. 

Nos dicen que el Grupo Parlamentario del PAN acusa un presunto conflicto de interés, por lo que exigirá que Corral deje de intervenir en el proceso.

Notas recientes