La economía circular se presenta como un modelo alternativo al tradicional modelo lineal de "tomar, hacer, desechar"

La educación en la visión de Omar Bazán

Según datos del “Índice Planeta Vivo”, durante el periodo de 1970 al 2020, el tamaño de las poblaciones de fauna silvestre en un estudio focalizado se redujo en un 73%.

Lo que más preocupa a los investigadores es la baja en la población media de las abejas.

Esto implica una perdida de la naturaleza como la conocemos y esto está trayendo graves consecuencias para la humanidad.

La estadistica es irrefutable Los datos son irrefutables y nos obligan a tomar conciencia, también a tomar medidas en lo individual y lo colectivo. 

En el documento del índice, que se publicó recientemente bajo el nombre: “Un Sistema en Peligro”, se informa que la reducción de la fauna se basa en el seguimiento de casi 35,000 tendencias poblacionales de 5,495 especies de anfibios, aves, peces, mamíferos y reptiles. Las poblaciones de especies de agua dulce son las que han sufrido el mayor declive, con una caída del 85 %, seguidas de las terrestres (69 %) y las marinas (56 %).

Cuando una población cae por debajo de un determinado nivel, es posible que esa especie no pueda desempeñar su función habitual dentro del ecosistema, ya sea la dispersión de semillas, la polinización, el pastoreo, el ciclo de nutrientes o los muchos otros procesos que mantienen los ecosistemas en funcionamiento, un ejemplo de ello son las abejas.

Las poblaciones estables a largo plazo proporcionan resistencia frente a perturbaciones como enfermedades y fenómenos meteorológicos extremos; un descenso de las poblaciones, como muestra el IPV global, disminuye la resiliencia y amenaza el funcionamiento del ecosistema. Esto, a su vez, debilita los beneficios que los ecosistemas proporcionan a las personas: desde alimentos, agua limpia y almacenamiento de carbono para un clima estable hasta las contribuciones más amplias que la naturaleza hace a nuestro bienestar cultural, social y espiritual.

Especialistas indican que, junto a la crisis ambiental, la humanidad enfrenta otro problema, y es el saneamiento convertido en un desafío global, pese a los avances tecnológicos y humanos. 

Estas alertas son de cuidado y nos obligan a retomar las políticas de sostenibilidad ambiental, la gestión del saneamiento y la implementación de la economía circular, como 
 
Estos conceptos pueden contribuir a la conservación del planeta y al desarrollo económico, al mismo tiempo que se busca mejorar la calidad de vida de las personas. 

La economía circular se presenta como un modelo alternativo al tradicional modelo lineal de "tomar, hacer, desechar". En lugar de la extracción de recursos naturales y la generación de residuos, la economía circular busca maximizar el uso de los recursos, reducir el desperdicio y reciclar o reutilizar los materiales.

Debemos implementar soluciones integrales y locales que adapten las tecnologías de saneamiento y economía circular a las realidades culturales, sociales y económicas de cada comunidad. 

Las soluciones deben involucrar tanto a las autoridades públicas como a las comunidades locales en la creación de infraestructuras sostenibles y resilientes.

Para avanzar hacia un futuro sostenible, se destaca la importancia de la innovación tecnológica. Nuevas tecnologías pueden ayudar a transformar los sistemas de saneamiento, haciéndolos más eficientes, sostenibles y adaptables a los cambios climáticos. Además, estas tecnologías pueden facilitar la implementación de la economía circular a través de mejores métodos de tratamiento de aguas y residuos.

La educación en la visión del Rector Doctor Omar Bazán Flores 

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.


Candidatura fallida

Ha llegado a tal incomodidad y molestia las acciones de la senadora Andrea Chávez, protegidas por su padrino Adán Augusto López, por cierto en una actitud muy desafiante ante la presidencia Claudia Sheinbaum, que "moneros" como José García Hernández, que son "paleros" naturales a la 4T, no se diga Rafael Barajas, "El Fisgón", afín al movimiento desde el sexenio de López Obrador, publicó en redes sociales un post que a la letra dice: "la auto promoción que está haciendo @AndreaChavezTre en busca de la gubernatura de Chihuahua es simplemente inmoral. Totalmente contrario al ejercicio ético de la política abanderado por AMLO. Una vergüenza" (sic), ya la están criticando abiertamente, lo cual es una pésima señal para esta joven, quien busca ser gobernadora de Chihuahua con ese tipo de métodos y con tanto ruido, que seguramente hará que su aspiración vaya cada vez más en picada, debido a la autopromoción tanto de cuatro "camiones de la salud" con su nombre e imagen, con un costo de 10 millones de pesos mensuales cada uno, y ahora hasta en ambulancias, lo cual ya fue denunciado ante el INE y la FGR por el PAN Estatal de Chihuahua, encabezado por Daniela Álvarez  Así las cosas..

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.


Candidatura fallida

Ha llegado a tal incomodidad y molestia las acciones de la senadora Andrea Chávez, protegidas por su padrino Adán Augusto López, por cierto en una actitud muy desafiante ante la presidencia Claudia Sheinbaum, que "moneros" como José García Hernández, que son "paleros" naturales a la 4T, no se diga Rafael Barajas, "El Fisgón", afín al movimiento desde el sexenio de López Obrador, publicó en redes sociales un post que a la letra dice: "la auto promoción que está haciendo @AndreaChavezTre en busca de la gubernatura de Chihuahua es simplemente inmoral. Totalmente contrario al ejercicio ético de la política abanderado por AMLO. Una vergüenza" (sic), ya la están criticando abiertamente, lo cual es una pésima señal para esta joven, quien busca ser gobernadora de Chihuahua con ese tipo de métodos y con tanto ruido, que seguramente hará que su aspiración vaya cada vez más en picada, debido a la autopromoción tanto de cuatro "camiones de la salud" con su nombre e imagen, con un costo de 10 millones de pesos mensuales cada uno, y ahora hasta en ambulancias, lo cual ya fue denunciado ante el INE y la FGR por el PAN Estatal de Chihuahua, encabezado por Daniela Álvarez  Así las cosas..

Notas recientes