0StbL6WSi quieres revisar tu cuenta Infovanit por medio de tu computadora o celular es muy sencillo, si tienes duda acerca de cómo hacerlo aquí te dejamos una guía que te puede ayudar a entrar y verificar la información de tu cuenta.0StbL6W Omnia.com.mx
0StbL6WGuía paso a paso para entrar a tu cuenta Infonavit 0StbL6W Omnia.com.mx
0StbL6W1.- Ingresa a "Mi cuenta Infonavit" y haz clic en la pestaña "quiero una cuenta".
2.- Regístrate con tu clave única de registro de población (Curp), clave de registro federal de contribuyente (Rfc) y número de seguro social.
3.- Verifica tu información y datos de contacto.
4.- Lee y acepta los términos del aviso de privacidad.
5.- Verifica en tu correo de entrada o spam el correo de confirmación.
6.- Recibirás un mensaje por medio SMS para activar tu cuenta.
7 .- ¡Listo!0StbL6W Omnia.com.mx
0StbL6W¿Qué hago si ya tenía cuenta y no recuerdo mi usuario y/o contraseña? 0StbL6W Omnia.com.mx
0StbL6WDentro de la misma página hay una pestaña que la puedes encontrar con el nombre de "recuperar usuario y contraseña" solo tienes que hacer clic e ingresar el correo con el que hiciste el registro. Si no te aparece la pestaña puedes ir directamente al link correspondiente.0StbL6W Omnia.com.mx
0StbL6WInfonavit recomienda que si ingresas a la página lo hagas desde Google Chrome como primera opción o como segunda opción Internet Explorer.0StbL6W Omnia.com.mx
0StbL6WSi llegas a tener algún problema o inconveniente en tu registro puedes comunicarte al Infonatel al 5591715050 o al 800 008 3900, opción 2 de patrones, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.0StbL6W Omnia.com.mx
0StbL6WAsí que no olvides registrarte y verificar la información que necesitas, ya que en esta página puedes verificar todo lo necesario sobre tu Infonavit: estados de cuenta históricos y actuales, puntos, créditos, etc. así que no olvides ingresar para tener conocimiento sobre tus finanzas. 0StbL6W Omnia.com.mx
0StbL6WCon información de Informador.mx0StbL6W Omnia.com.mx
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.