Mal uso de los antibióticos amenaza la salud pública: diputada Jael

Alerta sobre uso indebido de antibióticos y la resistencia a los antimicrobianos

Cada vez son más frecuentes las infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos, algunas de ellas muy difíciles de tratar o prácticamente incurables, propagándose a otras personas. Es por ello que la diputada Jael Argüelles exhortó a los titulares del sistema de salud federal, estatal y municipal para que generen acciones que permitan disminuir este problema de salud pública, además de campañas de información para la adecuada disposición final de medicamentos.

Ante el pleno, la legisladora detalló que esta resistencia surge cuando las bacterias cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, haciendo más difícil el tratamiento de las infecciones y aumentando el riesgo de propagación de enfermedades y muertes.

"Durante los últimos años, se ha buscado el acceso a los antibióticos para toda la población, debido a sus innegables beneficios; sin embargo, tanto su uso indiscriminado y la incorrecta puesta en disposición cuando no se utilizan, están acelerando el proceso conocido como la resistencia a los antibióticos", argumentó.

En su exposición de motivos, Argüelles Díaz advirtió que la relativa facilidad para adquirir antibióticos, la falta de información sobre los peligros de su utilización y su incorrecto desechamiento, así como la contaminación causada por parte de farmacéuticas, distribuidores y consumidores ha derivado en resistencia a los antimicrobianos.

“A medida que la farmacorresistencia se propaga por todo el mundo, los antibióticos son cada vez más ineficaces, lo que conduce a más infecciones difíciles de tratar y al aumento de la mortalidad", precisó la congresista.

A causa de lo antes mencionado, calificó de necesario generar condiciones apropiadas para una disposición correcta y adecuada de los medicamentos, ya sean caducos o aquellos que se les pueda dar una segunda vida a través de bancos de medicamentos del sector público o de la sociedad civil. Éstas deberán incluir desde la información al público, así como contenedores de fácil acceso e infraestructura adecuada para poder cumplir con la tarea encomendada.

"Si no se toman medidas urgentes, la resistencia a los antibióticos podría causar millones de muertes prevenibles y colapsar los sistemas de salud en todo el mundo", puntualizó.

En este panorama, en 2019 se estimó que mil 27 millones de muertes fueron atribuibles a las bacterias resistentes a los antibióticos y 5 millones de muertes fueron asociadas a este fenómeno. De continuar sin acciones coordinadas, para 2050 habrá más defunciones por la resistencia que por cáncer.

Tips al momento

No tengo cola que me pisen: Adela Jiménez Carrasco 

A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.

Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.

Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.

"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.

"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó 

Publicación de Adela Jiménez Carrasco

Tips al momento

No tengo cola que me pisen: Adela Jiménez Carrasco 

A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.

Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.

Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.

"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.

"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó 

Publicación de Adela Jiménez Carrasco

Notas recientes