Organizaciones y redes de consumo tendrían que centrar su atención, menos en lo que un consumidor individual debería hacer y más en lo que como ciudadanos organizados

La educación en la visión de Omar Bazán

La propia Organización de las Naciones Unidas, a través de su Asamblea General, sumada a diversos organismos que promueven el cuidado ambiental en el mundo y en el país, han puesto en la agenda la importancia de que los ciudadanos transiten hacia una economía circular que privilegie la regeneración y conservación de los recursos naturales, al mismo tiempo que se utilizan para la subsistencia. 

Asimismo, que las y los ciudadanos nos asumamos como protectores de la naturaleza a través de pequeñas acciones que sumen un gran aporte colectivo, en lugar de solo consumidores de recursos. Y que a través de esa visión seamos más conscientes de nuestro impacto ambiental. 

Estas nociones las empuja Cristina Cortinas, a través de la fundación que lleva su nombre, quien ha hecho énfasis de transitar hacia una economía circular comunitaria, pues ha establecido estrategias y recomendaciones claras y comprensibles entre las cuales se puede lograr una sinergia entre la productividad y eficiencia ecológica del sector productivo, minimizando el impacto ambiental de dichas actividades humanas. 

Pero ¿cómo lograrlo con pequeñas acciones, que nos lleven a resultados macros?: Evita comprar cosas innecesarias, no tires la ropa a la basura: recíclala, compra local, usa bolsa de tela y separa desechos. 

Por ejemplo, una de las principales formas para reducir la producción de residuos es dejar de comprar cosas innecesarias. La razón es que, cuando se adquieren bienes de forma masiva y sin conciencia, se aumenta la demanda y con ella los procesos que se requieren detrás.

De otro lado, al comprar cosas nuevas todo el tiempo se aumenta el uso de plásticos para su entrega, de etiquetas y de tintas, por ejemplo, que luego terminarán en la basura.

Si consideras que ya no quieres usar más una prenda, identifica una fundación o revisa en alguna aplicación cómo hacérsela llegar a alguien que pueda aprovecharla. Puedes acudir a almacenes de segunda, en donde se intercambia la ropa que ya no usas por ropa que otras personas han dejado allí y que puede ser de tu interés.

Una sola bolsa de plástico tarda entre 200 y 400 años en degradarse. En el mundo se consumen, al año, unos cinco billones de estas bolsas y la mayoría termina en los basureros o contaminando espacios verdes y fuentes hídricas, esto nos obliga a que cada ciudadana y ciudadano debe mentalizarse como un consumidor responsable, poniendo por encima nuestra calidad de ciudadano, en materia de cuidado al medioambiente. 

También las organizaciones y redes de consumo tendrían que centrar su atención, menos en lo que un consumidor individual debería hacer, y más en lo que –como ciudadanos organizados– podemos exigir políticamente en relación al consumo.

A saber, que la legislación nacional en la materia define al gran generador como la persona física o moral que genere (por sus prácticas de producción o consumo) una cantidad igual o superior a 10 toneladas en peso bruto total de residuos al año o su equivalente en otra unidad de medida (es decir, quien genere alrededor de 23.5 kilos de residuos al día).

Por tal razón, los establecimientos públicos o privados que generen 23.5 kilos de residuos al día o 10 toneladas por año o más, deben sujetarlos a planes de manejo “cero residuos a disposición final”.

En este sentido, señala que, los planes de manejo son obligatorios, pero la forma de diseñarlos e implementarlos puede ser innovadora, sencilla, económica, colaborativa y fácil de implementar.

La ONU ha señalado que todos debemos propiciar acciones a fin de lograr una economía eficiente en el uso de los recursos, de baja emisión de carbono e incluyente. 

Partamos de que todos somos generadores de residuos que se pueden evitar, aprovechar y valorizar.

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.


Candidatura fallida

Ha llegado a tal incomodidad y molestia las acciones de la senadora Andrea Chávez, protegidas por su padrino Adán Augusto López, por cierto en una actitud muy desafiante ante la presidencia Claudia Sheinbaum, que "moneros" como José García Hernández, que son "paleros" naturales a la 4T, no se diga Rafael Barajas, "El Fisgón", afín al movimiento desde el sexenio de López Obrador, publicó en redes sociales un post que a la letra dice: "la auto promoción que está haciendo @AndreaChavezTre en busca de la gubernatura de Chihuahua es simplemente inmoral. Totalmente contrario al ejercicio ético de la política abanderado por AMLO. Una vergüenza" (sic), ya la están criticando abiertamente, lo cual es una pésima señal para esta joven, quien busca ser gobernadora de Chihuahua con ese tipo de métodos y con tanto ruido, que seguramente hará que su aspiración vaya cada vez más en picada, debido a la autopromoción tanto de cuatro "camiones de la salud" con su nombre e imagen, con un costo de 10 millones de pesos mensuales cada uno, y ahora hasta en ambulancias, lo cual ya fue denunciado ante el INE y la FGR por el PAN Estatal de Chihuahua, encabezado por Daniela Álvarez  Así las cosas..

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.


Candidatura fallida

Ha llegado a tal incomodidad y molestia las acciones de la senadora Andrea Chávez, protegidas por su padrino Adán Augusto López, por cierto en una actitud muy desafiante ante la presidencia Claudia Sheinbaum, que "moneros" como José García Hernández, que son "paleros" naturales a la 4T, no se diga Rafael Barajas, "El Fisgón", afín al movimiento desde el sexenio de López Obrador, publicó en redes sociales un post que a la letra dice: "la auto promoción que está haciendo @AndreaChavezTre en busca de la gubernatura de Chihuahua es simplemente inmoral. Totalmente contrario al ejercicio ético de la política abanderado por AMLO. Una vergüenza" (sic), ya la están criticando abiertamente, lo cual es una pésima señal para esta joven, quien busca ser gobernadora de Chihuahua con ese tipo de métodos y con tanto ruido, que seguramente hará que su aspiración vaya cada vez más en picada, debido a la autopromoción tanto de cuatro "camiones de la salud" con su nombre e imagen, con un costo de 10 millones de pesos mensuales cada uno, y ahora hasta en ambulancias, lo cual ya fue denunciado ante el INE y la FGR por el PAN Estatal de Chihuahua, encabezado por Daniela Álvarez  Así las cosas..

Notas recientes