Bibliotecas verdes, tema central para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

• Estas hacen referencia a una agenda que incluye rasgos que considera la confluencia entre los metadatos y la sostenibilidad, señaló Miguel Armando López Leyva
• Georgina Araceli Torres Vargas resaltó que entre sus lineamientos están que la información relevante y actualizada debe ser de fácil acceso para la población usuaria

A la complejidad de los avances de la bibliotecología y las tecnologías de la información y la comunicación se suma el horizonte de la sostenibilidad medio ambiental económica y social. En el presente siglo se ha planteado como concepto el de la biblioteca verde, una expectativa adecuada y razonable para los tiempos en los que vivimos marcados por fenómenos de alto impacto como el cambio climático.

El coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva, dijo lo anterior y explicó además que la biblioteca verde hace referencia a una agenda que incluye una serie de rasgos que considera la confluencia entre los metadatos y la sostenibilidad.

Durante el Congreso Internacional sobre Metadatos 2024 (CIM 2024). “Comunidades sostenibles y el movimiento de la biblioteca verde: oportunidades y retos para la organización de la información y del conocimiento”, organizado por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la UNAM, enfatizó:

“El intercambio entre las comunidades bibliotecarias, archivísticas y museográficas mediante las tecnologías de la información y la comunicación se ha robustecido desde finales del siglo XX, sobre todo en cuanto a la administración, organización, preservación y acceso a la información y conocimiento, con características propias del siglo XXI”.

En tanto, la directora del IIBI, Georgina Araceli Torres Vargas, subrayó que esos recintos verdes representan un tema central para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, adoptados por la Organización de las Naciones Unidas.

Entre sus lineamientos se advierte, acotó, que la información relevante y actualizada debe ser de fácil acceso para las y los usuarios, los objetivos ambientales también deben ser smart (inteligente), específicos, medibles, alcanzables, realistas y de duración determinada, y que las rutinas y los procesos operativos sean también ambientalmente sostenibles.

“De acuerdo con la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), una biblioteca verde y sostenible es aquella que tiene en cuenta la sostenibilidad medioambiental económica y social”, precisó.

Deben contar con una agenda de sostenibilidad clara que incluya, entre otros, los siguientes aspectos: edificios y equipamientos ecológicos; procedimientos de gestión ecológica; economía y servicios bibliotecarios sostenibles; sostenibilidad social; gestión ambiental; compromiso con los objetivos y programas ambientales generales.

Más adelante, el investigador del IIBI y coordinador del Congreso, Ariel Alejandro Rodríguez García, recordó que para la IFLA las bibliotecas son fundamentales para los logros de los ODS, porque con su infraestructura basada en tecnologías de la información y el conocimiento es posible ayudar a las personas a desarrollar la capacidad de usar la información de manera eficaz.

Desde inicios de siglo se dio a conocer lo que pone a discusión este Congreso, que es el movimiento de la biblioteca verde, la cual establece compromiso con los bibliotecarios, comunidades y universidades para reducir gradualmente la ecodegradación con base en los postulados del desarrollo, uso sostenible y eficiente de recursos de construcción, mantenimiento y, en general, la vida estructural de esos espacios, abundó.

Tips al momento

Martínez Sosa, Secretario del Consejo Estatal del PRI se brinca la ley y se lanza contra candidata a jueza 

El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.

La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".

Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.


Fermín Ordóñez del MTPRI acusa de peculado a líder de la CNC Carlos Manjarrez Domínguez 

 

El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.

A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".

Agregó a su publicación un documento de contratos 

"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.

Tips al momento

Martínez Sosa, Secretario del Consejo Estatal del PRI se brinca la ley y se lanza contra candidata a jueza 

El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.

La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".

Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.


Fermín Ordóñez del MTPRI acusa de peculado a líder de la CNC Carlos Manjarrez Domínguez 

 

El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.

A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".

Agregó a su publicación un documento de contratos 

"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.

Notas recientes