Bibliotecas verdes, tema central para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

• Estas hacen referencia a una agenda que incluye rasgos que considera la confluencia entre los metadatos y la sostenibilidad, señaló Miguel Armando López Leyva
• Georgina Araceli Torres Vargas resaltó que entre sus lineamientos están que la información relevante y actualizada debe ser de fácil acceso para la población usuaria

A la complejidad de los avances de la bibliotecología y las tecnologías de la información y la comunicación se suma el horizonte de la sostenibilidad medio ambiental económica y social. En el presente siglo se ha planteado como concepto el de la biblioteca verde, una expectativa adecuada y razonable para los tiempos en los que vivimos marcados por fenómenos de alto impacto como el cambio climático.

El coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva, dijo lo anterior y explicó además que la biblioteca verde hace referencia a una agenda que incluye una serie de rasgos que considera la confluencia entre los metadatos y la sostenibilidad.

Durante el Congreso Internacional sobre Metadatos 2024 (CIM 2024). “Comunidades sostenibles y el movimiento de la biblioteca verde: oportunidades y retos para la organización de la información y del conocimiento”, organizado por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la UNAM, enfatizó:

“El intercambio entre las comunidades bibliotecarias, archivísticas y museográficas mediante las tecnologías de la información y la comunicación se ha robustecido desde finales del siglo XX, sobre todo en cuanto a la administración, organización, preservación y acceso a la información y conocimiento, con características propias del siglo XXI”.

En tanto, la directora del IIBI, Georgina Araceli Torres Vargas, subrayó que esos recintos verdes representan un tema central para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, adoptados por la Organización de las Naciones Unidas.

Entre sus lineamientos se advierte, acotó, que la información relevante y actualizada debe ser de fácil acceso para las y los usuarios, los objetivos ambientales también deben ser smart (inteligente), específicos, medibles, alcanzables, realistas y de duración determinada, y que las rutinas y los procesos operativos sean también ambientalmente sostenibles.

“De acuerdo con la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), una biblioteca verde y sostenible es aquella que tiene en cuenta la sostenibilidad medioambiental económica y social”, precisó.

Deben contar con una agenda de sostenibilidad clara que incluya, entre otros, los siguientes aspectos: edificios y equipamientos ecológicos; procedimientos de gestión ecológica; economía y servicios bibliotecarios sostenibles; sostenibilidad social; gestión ambiental; compromiso con los objetivos y programas ambientales generales.

Más adelante, el investigador del IIBI y coordinador del Congreso, Ariel Alejandro Rodríguez García, recordó que para la IFLA las bibliotecas son fundamentales para los logros de los ODS, porque con su infraestructura basada en tecnologías de la información y el conocimiento es posible ayudar a las personas a desarrollar la capacidad de usar la información de manera eficaz.

Desde inicios de siglo se dio a conocer lo que pone a discusión este Congreso, que es el movimiento de la biblioteca verde, la cual establece compromiso con los bibliotecarios, comunidades y universidades para reducir gradualmente la ecodegradación con base en los postulados del desarrollo, uso sostenible y eficiente de recursos de construcción, mantenimiento y, en general, la vida estructural de esos espacios, abundó.

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Notas recientes