El INAI abre información para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes

El acceso a la información pública es una herramienta clave para que niñas, niños y adolescentes ejerzan sus derechos, mejoren su calidad de vida y crezcan en un entorno seguro que les permita desarrollarse plenamente y libres de violencia. 

Los derechos de las niñas, niños y adolescentes deben ser una prioridad. Ejercerlos puede ser complicado sin la información necesaria para saber cómo beneficiarse de los servicios de salud, los programas de educación o el bienestar social. 

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha abierto información relevante para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Salud y servicios médicos 

La información en poder de las autoridades de Salud permiten que las personas que cuidan a personas menores tomen decisiones informadas sobre temas vitales, como ocurrió con la vacunación en una situación de emergencia causada por la pandemia del virus SARS Cov-2. 

El INAI ordenó al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) informar sobre la conveniencia de vacunar a niñas, niños y adolescentes contra el virus que causa la Covid-19. 

 A la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) le obligó a informar sobre la autorización para aplicar la vacuna Pfizer/BioNTech contra la Covid-19 a personas de entre 5 y 11 años de edad. Educación La información sobre los programas educativos permite conocer las acciones de las autoridades para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes. 

El INAI ordenó a la Secretaría de Educación Pública informar de la aplicación de una encuesta sobre la pérdida de aprendizaje, abandono escolar y necesidades de formación para docentes en relación con la pandemia de Covid-19 y, en otra 2 resolución, dar a conocer la base de datos de las escuelas beneficiadas del programa La Escuela es Nuestra de 2022 y 2023. Población migrante 

El INAI abrió información relevante que puede contribuir a proteger la seguridad de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad. 

El INAI ordenó al Instituto Nacional de Migración publicar el porcentaje de menores de edad no acompañados en situación de movilidad que no fueron retornados a sus países de origen entre 2018 y 2023 y mandó al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) informar las reformas a leyes para proteger a niñas, niños y adolescentes migrantes. Violencia e inseguridad 

El INAI también ha obligado a transparentar información útil para evaluar la actuación de las autoridades en temas de seguridad de las niñas, niños y adolescentes. 

 El INAI ordenó a Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) publicar la cifra de población infantil en orfandad por feminicidio y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informar las resoluciones emitidas para dar seguridad social a personas menores de edad huérfanas por feminicidio

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Notas recientes