El 50% de las ciudades enfrentará una crisis de disponibilidad de agua en los próximos 20 años: Expertos

Monterrey, NL. Se prevé que hasta el 50% de ciudades mexicanas podrían enfrentar una crisis de disponibilidad de agua en los próximos 20 años y que en la actualidad la disponibilidad de agua por persona es cinco veces menor que en años anteriores y se estima que esta cifra podría seguir disminuyendo, mencionaron expertos en el evento “Ciudades Sedientas: Soluciones Integradas para la Seguridad Hídrica”, organizado por la Escuela de Gobierno y Transformación Pública (EGAP) y la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey.

Los retos para las ciudades son múltiples: el aumento de la demanda, la reducción de la oferta provocada por la variabilidad del clima, y la necesidad de mejorar la gestión del agua.

Aldo Ramírez, director del Centro de Agua para América y el Caribe, (ecosistema en el Tec de Monterrey dedicado a temas del manejo y uso sustentable del agua), explicó que en 1950 había alrededor de 17,000 metros cúbicos de agua por habitante al año, mientras que en 2022 esta cifra se redujo a 3,569 metros cúbicos, lo que representa cinco veces menos agua disponible per cápita. Se espera que esta cifra continúe en decremento durante los próximos años.

“En el caso de Monterrey, la naturaleza ayudó este año y tenemos las presas llenas. Eso da un respiro, pero no es para echar las campanas al vuelo. Las sequías regresarán y quizás más intensas o con mayor duración. Tenemos que aprovechar este periodo bueno para planear mejor”, comentó Aldo Ramírez.

¿Por qué planear ante estos escenarios desafiantes?

A su vez, Jürgen Mahlknecht, líder del Núcleo de Investigación de Clima y Sostenibilidad, enfatizó que “en México el 80% de la población reside en áreas urbanas, y se estima que para 2050 la población mundial alcanzará los 9,000 millones de personas, dejando menos de 1,700 metros cúbicos de agua disponibles per cápita al año, lo que intensificará la presión sobre los recursos hídricos.

Los ponentes destacaron la importancia de planear con base en escenarios desafiantes frente a un futuro que plantea retos más grandes de los que imaginamos. En ese sentido, el desarrollo tecnológico, la ciencia de datos y el análisis urbano están transformando la forma en que enfrentamos estos desafíos.

La tecnología y un enfoque de políticas públicas serán de gran ayuda

Entre las posibles aplicaciones mencionadas por Roberto Ponce, Profesor-investigador en Políticas Públicas, Ciudades Inteligentes y Ciencia de Datos, destacó el monitoreo en tiempo real a través de sensores inteligentes para detectar fugas y reducción en la presión, pues actualmente más del 30% del agua que usamos se pierde en fugas no detectadas.

Otras herramientas que pueden maximizar la eficiencia del uso del agua son los sistemas de riego inteligentes que utilizan pronósticos metereológicos y sensores de humedad del suelo para optimizar el uso del agua en la industria agrícola, además de los análisis predictivos basados en inteligencia artificial, que mediante datos históricos pueden generar una predicción de la demanda de agua para optimizar la asignación de recursos.

Recalcó que la solución a largo plazo requiere de un enfoque integral en políticas públicas. Por lo tanto, es vital realizar inversiones significativas en infraestructura hídrica y detener la expansión urbana descontrolada, lo que permite economías de escala y una respuesta más efectiva ante emergencias.

En conclusión, “tener acceso a agua de calidad en la llave no es la regla a nivel global, es la excepción”, enfatizando la urgencia de actuar con responsabilidad y colaboración para garantizar la seguridad hídrica en el país, subrayó Edmundo Molina, profesor-investigador y líder del Centro de Investigación en Ciencia de Decisiones.

La colaboración de EGAP con la Escuela de Ingeniería y Ciencias, no solo busca plantear un diagnóstico, también dar paso al desarrollo de soluciones innovadoras basadas en herramientas analíticas y tecnológicas para atender problemas públicos complejos.

Con información del Economista.

Tips al momento

Martínez Sosa, Secretario del Consejo Estatal del PRI se brinca la ley y se lanza contra candidata a jueza 

El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.

La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".

Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.


Fermín Ordóñez del MTPRI acusa de peculado a líder de la CNC Carlos Manjarrez Domínguez 

 

El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.

A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".

Agregó a su publicación un documento de contratos 

"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.

Tips al momento

Martínez Sosa, Secretario del Consejo Estatal del PRI se brinca la ley y se lanza contra candidata a jueza 

El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.

La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".

Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.


Fermín Ordóñez del MTPRI acusa de peculado a líder de la CNC Carlos Manjarrez Domínguez 

 

El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.

A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".

Agregó a su publicación un documento de contratos 

"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.

Notas recientes