wxuXtrQConoce recomendaciones para el control y prevención de esta plaga, así como los signos clínicos que debes conocer para proteger tanto a tu ganado como a tus mascotas.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQEl gusano barrenador representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, de otras especies de mamíferos, incluyendo al ser humano.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQEsta infestación puede resultar devastadora, especialmente si no se detecta a tiempo. Con síntomas clínicos que incluyen fiebre, depresión e inapetencia, el gusano barrenador no solo afecta el bienestar de los animales, sino que también impacta negativamente en la producción agrícola.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQ¿Qué es el gusano barrenador?wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQEl gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQ¿Cuáles son los síntomas clínicos de la miasis?wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQLos signos clínicos más comunes de miasis incluyen:wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQFiebrewxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQDepresiónwxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQInapetenciawxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQDisminución en la producción láctea y ganancia de pesowxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQEstos síntomas siempre están asociados a heridas preexistentes en los animales afectados.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQ¿Cómo se ven las heridas infestadas?wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQLas heridas suelen ser grandes y supurantes, con un escurrimiento serosanguinolento y un olor característico a carne putrefacta. En el fondo de estas heridas, es posible encontrar larvas agrupadas, lo que indica una infestación grave.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQ¿Qué complicaciones pueden surgir?wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQLas infestaciones pueden dificultar la toma de muestras larvarias, especialmente en heridas con abertura reducida, como en fosas nasales o áreas genitales. Sin un tratamiento adecuado, la miasis puede resultar mortal en un plazo de dos semanas, con una morbilidad en recién nacidos de hasta el 90% en regiones endémicas.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQ¿Qué medidas de prevención se deben tomar?wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQPara ganaderos:wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQRevisa diariamente a tu ganado, especialmente si tienen heridas.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQTrata las lesiones rápidamente y utiliza productos larvicidas. wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQNotifica al SENASICA sobre cualquier signo de infestación para recibir apoyo oportuno.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQPara veterinarios:wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQInspecciona y trata de inmediato cualquier herida en tus pacientes.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQControla a las especies vulnerables y notifica cualquier sospecha a las autoridades sanitarias.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQPara transportistas:wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQAsegúrate de que el ganado esté sano antes de transportarlo.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQVerifica que los animales hayan pasado por baños larvicidas y cumple con las inspecciones obligatorias.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQ¿Qué hacer si sospechas de una infestación?wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQSi sospechas que tu ganado o mascotas tienen gusanera, contacta inmediatamente a los servicios veterinarios oficiales. El SENASICA realiza vigilancia epidemiológica constante para detectar y manejar estas situaciones.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQPara reportes, llama al 01 (800) 751 2100 o al 01 (55) 5905 1000 ext. 51235. wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQTambién puedes escribir a sive.dgsa@senasica.gob.mx o gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQ¿Cómo puede propagarse el gusano barrenador?wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQMovilización de animales parasitados: La fase larvaria se protege en las heridas, permitiendo su dispersión a grandes distancias.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQTransporte inadecuado: Vehículos que no son limpiados adecuadamente pueden albergar larvas.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQTurismo en zonas endémicas: Personas que regresan con heridas infestadas pueden introducir el parásito en nuevas áreas.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQMovilidad de las moscas: Estas pueden desplazarse hasta 290 kilómetros en una semana.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQInvestigaciones científicas: La recolección de insectos en zonas endémicas puede llevar a la introducción de especímenes fértiles en áreas libres de la plaga.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQ¿Qué hacer para proteger a tus mascotas?wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQSi viajas con mascotas, asegúrate de revisar que no tengan heridas, ya que pueden ser portadoras del gusano barrenador. Las moscas depositan sus huevos en heridas, lo que puede resultar en infestaciones graves.wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQLa prevención es clave para evitar la propagación del gusano barrenador. Mantén todas las heridas limpias y desinfectadas, y no dudes en contactar a las autoridades si sospechas de una infestación. wxuXtrQ Omnia.com.mx
wxuXtrQ¡Juntos podemos proteger la salud de nuestros animales y mantener el estatus fitosanitario del país!wxuXtrQ Omnia.com.mx