Lo que el mega tsunami de nueve días de Groenlandia nos dice sobre el cambio climático

PARÍS (France 24).– ¿Sintió que la Tierra se movía bajo sus pies en septiembre de 2023? Durante nueve días, sensores de todo el mundo registraron el mismo temblor rítmico, cada 90 segundos, regular como los latidos de un corazón. 

Los científicos junto a sus sensores estaban desconcertados. La señal sísmica no parecía un terremoto y, además, ¿qué tipo de temblor golpea la tierra en intervalos de minuto y medio durante más de una semana?

Pronto, investigadores de todo el mundo intercambiaron teorías en un chat de grupo global. Un equipo de Dinamarca tenía una pista: informes de un deslizamiento de tierra en los lejanos fiordos de Groenlandia. Las imágenes por satélite no tardaron en mostrar lo que parecía una nube de polvo suspendida sobre un barranco en el remoto fiordo Dickson.

Un vistazo a las fotos tomadas antes y después del suceso lo explicaba todo. 25 millones de metros cúbicos de roca se habían deslizado montaña abajo hacia el agua helada, enviando una ola de 200 metros que rugía a través del fiordo.

Atrapado en los vericuetos del curso de agua, el mega-tsunami, ahora una ola de siete metros de altura, había golpeado una y otra vez entre las paredes de roca desnuda durante nueve largos días, desencadenando las contorsiones sísmicas que habían activado los sensores al otro lado de la Tierra. 

Lo que dicen los expertos climáticos

Stephen Hicks, del University College de Londres y uno de los científicos que participaron en la investigación, que duró varios meses, declaró a la BBC que los deslizamientos de tierra de esta naturaleza eran cada vez más frecuentes a medida que el deshielo de los glaciares cedía bajo el peso de las montañas. 

“Nunca habíamos visto un movimiento de agua a tan gran escala durante un periodo tan largo”, afirmó. “Ese glaciar sostenía esta montaña y se debilitó tanto que dejó de sostenerla. Demuestra cómo el cambio climático está afectando ahora a estas zonas”.

Julienne Stroeve, profesora de modelización y observación polar del University College de Londres, afirmó que la difícil situación de los glaciares del mundo estaba teniendo consecuencias mortales. 

“Si grandes glaciares se derrumban y caen al océano, o en este caso un corrimiento de tierras provocado por el colapso de un glaciar, también pueden desencadenarse tsunamis”, explicó. “Aquí en Chamonix, donde vivo actualmente, el deshielo de los glaciares está provocando la pérdida de vidas por avalanchas, desprendimientos de seracs (bloques de hielo fragmentados)... los lagos glaciares que se forman también pueden reventar, provocando inundaciones río abajo”.

Restos de la última glaciación de la Tierra, cuando las capas de hielo cubrían franjas del globo, los glaciares del mundo se retiraron a las gélidas regiones polares hace unos 10 mil años. En las últimas décadas, el ritmo de contracción de estos glaciares se ha acelerado drásticamente, una de las consecuencias más visibles, según los científicos del clima, es el aumento de las temperaturas globales provocado por la crisis climática de origen humano. 

“Los glaciares desempeñan un papel importante para los recursos hídricos de todo el mundo, y hoy en día todos los glaciares están retrocediendo en respuesta al cambio climático”, dijo Stroeve. “En Groenlandia y la Antártida, los glaciares descargan hielo terrestre en los océanos que contribuye a la subida del nivel del mar. Así pues, la pérdida de masa glaciar repercute en las comunidades de todo el mundo que dependen de ellos para obtener agua dulce y eleva aún más el nivel global del mar, afectando a las comunidades costeras”.

El cambio climático, el causante 

Desde finales del siglo XX, la pérdida de hielo registrada en las docenas de glaciares vigilados por los climatólogos se mide en pies y no en pulgadas. En relación con 1970, los glaciares de esta red de referencia habrán perdido algo más de 26 pies de agua en 2023, lo que equivale a cortar 94 pies (unos 28 metros) de la cima de cada glaciar. 

Stroeve afirmó que el ritmo cada vez mayor con el que se reducen, fragmentan o desaparecen los glaciares del mundo es un recordatorio más de la urgente necesidad de frenar las emisiones de carbono. 

“Por supuesto que tenemos que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que son el principal motor del deshielo en todo el mundo en estos días”, dijo. “Eso requerirá un fuerte liderazgo político del que el mundo aún parece carecer”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Martínez Sosa, Secretario del Consejo Estatal del PRI se brinca la ley y se lanza contra candidata a jueza 

El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.

La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".

Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.


Fermín Ordóñez del MTPRI acusa de peculado a líder de la CNC Carlos Manjarrez Domínguez 

 

El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.

A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".

Agregó a su publicación un documento de contratos 

"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.

Tips al momento

Martínez Sosa, Secretario del Consejo Estatal del PRI se brinca la ley y se lanza contra candidata a jueza 

El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.

La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".

Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.


Fermín Ordóñez del MTPRI acusa de peculado a líder de la CNC Carlos Manjarrez Domínguez 

 

El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.

A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".

Agregó a su publicación un documento de contratos 

"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.

Notas recientes