EU alerta que 160 millones de niños son explotados laboralmente en el mundo

EFE.- La explotación laboral infantil en las cadenas de suministro global se ha extendido de forma "inquietante" a todas la regiones del mundo, un fenómeno que afecta a unos 160 millones de niños, con Asia como la mayor concentración regional, según el informe "Seat & Toil" del Departamento de Trabajo de Estados Unidos difundido este jueves.

Según el informe, el trabajo infantil en la extracción de oro es el que se desarrolla en un mayor número de países (26), seguido de la fabricación de ladrillos (18), labores en los campos de caña (18), cafetales (17) y tabaco (17).

En cuanto al trabajo infantil forzado, este afecta a casi 28 millones de niños, siendo los talleres textiles los que ocupan el primer lugar, con 10 países.

Le sigue el sector de la construcción, los algodonales y la pesca, advierten los informes "2024: Lista de bienes producidos por trabajo infantil o trabajo forzado" y "2023: Hallazgos de las peores formas de trabajo infantil". 

"Estos informes brindan una guía importante a medida que trabajamos para reducir estratégicamente a nivel mundial las prácticas atroces de trabajo infantil y trabajo forzado", explicó la secretaria de Trabajo en funciones, Julie Su.

Reconoció que Estados Unidos "no es inmune" a estos abusos en medio de un aumento significativo del número de niños empleados ilegalmente en el país.

El informe también incluye varios estudios que rastrean bienes contaminados con trabajo forzado o infantil a través de complejas cadenas de suministro globales, como productos textiles de algodón de China y Vietnam, elaborados con algodón chino.

O productos azucareros vinculados al trabajo forzoso en la industria de la caña de azúcar en la República Dominicana. 

Trata y explotación sexual

En cuanto a las peores formas de trabajo infantil, que afecta a 131 países, el informe incluye la trata, la servidumbre por deudas, el trabajo forzoso, el trabajo peligroso, la explotación sexual comercial y el uso de niños en conflictos armados o actividades ilícitas.

El análisis ofrece casi mil 900 recomendaciones específicas por país para acabar con estos problemas. 

Las principales áreas de preocupación abarcan numerosas industrias, incluidos bienes de consumo, electrónica, indumentaria, textiles y manufactura, además de los sectores minero y metalúrgico.

Esto incluye "aluminio de China (trabajo forzoso), oro de la República Centroafricana (trabajo infantil), Chad (trabajo forzoso) o Venezuela (trabajo infantil).

Destaca el informe 12 nuevas incorporaciones de China, donde el trabajo forzoso patrocinado por el Estado en la región autónoma Uigur de Xinjiang "continúa afectando a las principales cadenas de suministro".

Algunos minerales como el cobalto, el cobre y el zinc son producidos por niños en minas artesanales y de pequeña escala; otros minerales críticos, como el indio, se obtienen de minerales extraídos por niños, advierte el informe.

En Latinoamérica, países como Colombia, Argentina, Chile, Ecuador y México registraron "avances significativos" en 2023 contra el trabajo infantil. Perú tuvo "avances moderados".

El Departamento del Trabajo de Estados Unidos alertó de que hay niños en México involucrados en la cosecha de productos que después se usan para elaborar drogas.

El informe alertó de que "muchos niños están también involucrados en cosechar cultivos que se usan para la producción de sustancias-amapolas para opio y heroína en México".

El reporte también expuso que entre el 20% y el 40% de los niños trabajan en industrias como la construcción en México o Colombia.

Con información de Latinus

Tips al momento

Martínez Sosa, Secretario del Consejo Estatal del PRI se brinca la ley y se lanza contra candidata a jueza 

El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.

La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".

Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.


Fermín Ordóñez del MTPRI acusa de peculado a líder de la CNC Carlos Manjarrez Domínguez 

 

El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.

A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".

Agregó a su publicación un documento de contratos 

"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.

Tips al momento

Martínez Sosa, Secretario del Consejo Estatal del PRI se brinca la ley y se lanza contra candidata a jueza 

El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.

La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".

Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.


Fermín Ordóñez del MTPRI acusa de peculado a líder de la CNC Carlos Manjarrez Domínguez 

 

El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.

A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".

Agregó a su publicación un documento de contratos 

"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.

Notas recientes