Chihuahua debe ser ejemplo en buenas prácticas ambientales y saludables: Bazán

El sector educativo, gobierno y sociedad civil, deben ser conscientes de la vital importancia de prácticas saludables alimentarias en las escuelas y de la adopción de una cultura de cero residuos, donde también se involucren los padres de familia.

Especialistas en la materia han dejado claro que enfrentar los nuevos desafíos, requieren medidas desde una perspectiva ecosistémica.

Para garantizar vidas saludables y promover el bienestar para todos en todas las edades. Promoviendo temas de agua, saneamiento e higiene, calidad del aire, seguridad química, y acción por el clima.

En el Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar», lo cual corresponde al Estado garantizar.

Si aplicamos un enfoque de ecosalud se busca aplicar estrategias basadas en evidencia para mejorar la salud a través de cambios prácticos, equitativos y sustentables orientados a mantener los ecosistemas sanos.

Las autoridades deben alentar a los diversos grupos de interés comprometidos con el cambio transformacional que el país y el planeta requieren para detener el incremento de la temperatura global y la amenaza de pandemias, a propiciar la aplicación de principios y prácticas de economía circular que prevengan la generación de residuos. 
 

Es muy importante la alimentación saludable y reconocer el impacto de los hábitos alimentarios, así como el consumo responsable de productos nutritivos y de origen local. Nuestra responsabilidad estriba en conservar el entorno y la biodiversidad, a la par que prevenir –entre otras- las enfermedades metabólicas, obesidad y diabetes.
 

En años pasados se idearon programas como “Escuela Verde” que promovía que las comunidades educativas tomasen acciones integrales que contribuyan a disminuir su impacto en el ambiente y a la mitigación y adaptación al cambio climático. 

En el periodo comprendido entre 2010 y 2013, el Programa se adoptó en 3,000 planteles con el apoyo de las autoridades educativas y ambientales de los tres órdenes de gobierno. En 2014, Escuela Verde dejó de operar a nivel nacional, sin embargo, en algunas entidades federativas se le ha dado continuidad.
 

En 2020, el Programa Escuela Verde se enriqueció con la inclusión de ejes transversales y con la redefinición de las líneas de acción. Escuela Verde impulsa una gestión ambiental que se sustenta en los principios básicos de la Nueva Escuela Mexicana: integridad y equidad; el cuidado del medio ambiente, el desarrollo armónico; una educación humanista, científica y tecnológica. 

Aporta al logro de aprendizajes socialmente significativos de los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación obligatoria. 
Asimismo favorece el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El programa se estructura en seis líneas de acción:

Educación para el consumo sustentable y el manejo de residuos sólidos; Manejo sustentable del agua; Eficiencia en el consumo de la electricidad; Salud y estilo de vida sustentable; Educación Ambiental y Acciones ambientales comunitarias. Los enfoques de género, interculturalidad y cambio climático articulan transversalmente la propuesta.

El cuidado del medio ambiente, es un compromiso que debe ser liderado desde las familias en coordinación con la participación del sistema educativo en todos los niveles. Así lo consideró la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en el evento ‘Educación Ambiental Para Madres y Padres Líderes del Estado de Guanajuato’ realizado en abril 2023. 

La SMAOT en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través del programa Tejiendo Liderazgos de la SEG, realizó el primer acercamiento para fortalecer entre los padres de familia, acciones y proyectos encaminados a un mayor cuidado del planeta, a fin de que sean replicadores de buenas prácticas ambientales.

Tips al momento

Martínez Sosa, Secretario del Consejo Estatal del PRI se brinca la ley y se lanza contra candidata a jueza 

El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.

La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".

Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.


Fermín Ordóñez del MTPRI acusa de peculado a líder de la CNC Carlos Manjarrez Domínguez 

 

El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.

A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".

Agregó a su publicación un documento de contratos 

"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.

Tips al momento

Martínez Sosa, Secretario del Consejo Estatal del PRI se brinca la ley y se lanza contra candidata a jueza 

El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.

La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".

Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.


Fermín Ordóñez del MTPRI acusa de peculado a líder de la CNC Carlos Manjarrez Domínguez 

 

El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.

A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".

Agregó a su publicación un documento de contratos 

"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.

Notas recientes