Chihuahua debe ser ejemplo en buenas prácticas ambientales y saludables: Bazán

El sector educativo, gobierno y sociedad civil, deben ser conscientes de la vital importancia de prácticas saludables alimentarias en las escuelas y de la adopción de una cultura de cero residuos, donde también se involucren los padres de familia.

Especialistas en la materia han dejado claro que enfrentar los nuevos desafíos, requieren medidas desde una perspectiva ecosistémica.

Para garantizar vidas saludables y promover el bienestar para todos en todas las edades. Promoviendo temas de agua, saneamiento e higiene, calidad del aire, seguridad química, y acción por el clima.

En el Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar», lo cual corresponde al Estado garantizar.

Si aplicamos un enfoque de ecosalud se busca aplicar estrategias basadas en evidencia para mejorar la salud a través de cambios prácticos, equitativos y sustentables orientados a mantener los ecosistemas sanos.

Las autoridades deben alentar a los diversos grupos de interés comprometidos con el cambio transformacional que el país y el planeta requieren para detener el incremento de la temperatura global y la amenaza de pandemias, a propiciar la aplicación de principios y prácticas de economía circular que prevengan la generación de residuos. 
 

Es muy importante la alimentación saludable y reconocer el impacto de los hábitos alimentarios, así como el consumo responsable de productos nutritivos y de origen local. Nuestra responsabilidad estriba en conservar el entorno y la biodiversidad, a la par que prevenir –entre otras- las enfermedades metabólicas, obesidad y diabetes.
 

En años pasados se idearon programas como “Escuela Verde” que promovía que las comunidades educativas tomasen acciones integrales que contribuyan a disminuir su impacto en el ambiente y a la mitigación y adaptación al cambio climático. 

En el periodo comprendido entre 2010 y 2013, el Programa se adoptó en 3,000 planteles con el apoyo de las autoridades educativas y ambientales de los tres órdenes de gobierno. En 2014, Escuela Verde dejó de operar a nivel nacional, sin embargo, en algunas entidades federativas se le ha dado continuidad.
 

En 2020, el Programa Escuela Verde se enriqueció con la inclusión de ejes transversales y con la redefinición de las líneas de acción. Escuela Verde impulsa una gestión ambiental que se sustenta en los principios básicos de la Nueva Escuela Mexicana: integridad y equidad; el cuidado del medio ambiente, el desarrollo armónico; una educación humanista, científica y tecnológica. 

Aporta al logro de aprendizajes socialmente significativos de los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación obligatoria. 
Asimismo favorece el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El programa se estructura en seis líneas de acción:

Educación para el consumo sustentable y el manejo de residuos sólidos; Manejo sustentable del agua; Eficiencia en el consumo de la electricidad; Salud y estilo de vida sustentable; Educación Ambiental y Acciones ambientales comunitarias. Los enfoques de género, interculturalidad y cambio climático articulan transversalmente la propuesta.

El cuidado del medio ambiente, es un compromiso que debe ser liderado desde las familias en coordinación con la participación del sistema educativo en todos los niveles. Así lo consideró la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en el evento ‘Educación Ambiental Para Madres y Padres Líderes del Estado de Guanajuato’ realizado en abril 2023. 

La SMAOT en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través del programa Tejiendo Liderazgos de la SEG, realizó el primer acercamiento para fortalecer entre los padres de familia, acciones y proyectos encaminados a un mayor cuidado del planeta, a fin de que sean replicadores de buenas prácticas ambientales.

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Notas recientes