5 problemas de salud comunes en la adolescencia que afectan el crecimiento

La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo físico, emocional y social de los jóvenes. Durante este período, que abarca aproximadamente de los 10 a los 19 años, los adolescentes experimentan una serie de cambios significativos que pueden impactar su salud y bienestar. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los 5 problemas de salud en la adolescencia más comunes están relacionados con la salud mental, el consumo de sustancias, las enfermedades infecciosas, los accidentes de tránsito y los problemas de salud sexual y reproductiva. Estos desafíos de salud no solo afectan el desarrollo general de los jóvenes, sino que también pueden tener un impacto directo en su crecimiento y desarrollo físico.

¿Cuáles son los 5 problemas de salud en la adolescencia que afectan el crecimiento?

Salud mental y problemas hormonales

Los trastornos de salud mental son uno de los principales problemas que enfrentan los adolescentes. Según las estimaciones adquiridas por la OMS, del 10 al 20% de los adolescentes viven con algún problema de salud mental, siendo la depresión, la ansiedad y los trastornos de alimentación los más comunes. Factores como la presión académica, el acoso escolar, la exposición a la violencia y los cambios hormonales propios de la adolescencia pueden contribuir al desarrollo de estos trastornos. 

Lamentablemente, el estigma y el acceso limitado a los servicios de salud mental hacen que muchos adolescentes no busquen la ayuda adecuada. La depresión y la ansiedad se han posicionado como una de las principales causas de defunción y discapacidad entre los jóvenes de 15 a 19 años. Es crucial promover la salud mental y el bienestar emocional en los adolescentes para asegurar un desarrollo saludable.

Los cambios hormonales juegan un papel fundamental en la salud de los adolescentes, afectando tanto su desarrollo físico como su bienestar emocional. Durante esta etapa de la vida, que abarca aproximadamente desde los 10 hasta los 19 años, los adolescentes experimentan un aumento significativo en la producción de hormonas, lo que desencadena una serie de cambios fisiológicos y psicológicos.

Consumo de sustancias

El consumo de alcohol, tabaco y drogas es una de las principales causas de lesiones, violencia y conductas de riesgo en la adolescencia. Uno de cada diez adolescentes consume alcohol y drogas, lo que puede tener consecuencias devastadoras para su salud física y mental. 

El consumo de sustancias durante la adolescencia no solo puede afectar el crecimiento y desarrollo, sino que también aumenta el riesgo de problemas de salud a largo plazo, como enfermedades crónicas y trastornos mentales.

Enfermedades infecciosas

Las enfermedades infecciosas, como las infecciones respiratorias y gastrointestinales, son comunes en la adolescencia temprana. Estas infecciones pueden causar malestar, fiebre y, en casos graves, hospitalización. Además, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son un problema significativo entre los adolescentes sexualmente activos. El VIH, la clamidia, el herpes genital y la gonorrea son algunas de las ETS más comunes. Es crucial promover la educación sexual y el uso de métodos de barrera para prevenir la transmisión de estas infecciones.

Accidentes y lesiones

Los accidentes y las lesiones son una causa importante de morbilidad y mortalidad entre los adolescentes. Los accidentes de tránsito, las caídas y los traumatismos son algunos de los principales problemas de salud en esta etapa. Estos incidentes pueden causar lesiones graves, discapacidad e incluso la muerte. Es fundamental promover la seguridad vial, el uso de equipo de protección y la supervisión de los adultos para prevenir estos accidentes.

Problemas de salud sexual y reproductiva

Los problemas de salud sexual y reproductiva, como los embarazos precoces y las ETS, son una preocupación importante entre los adolescentes. Las complicaciones que pueden ocurrir con el embarazo y el parto son la principal causa de mortalidad entre las chicas de 15 a 19 años en todo el mundo. Además, el VIH y otras ETS pueden tener consecuencias graves para la salud de los adolescentes. 

Es crucial proporcionar educación sexual integral, acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, y promover el uso de métodos anticonceptivos y de barrera para prevenir estos problemas.

Los 5 problemas de salud más comunes en la adolescencia que pueden afectar el crecimiento y desarrollo físico son los trastornos de salud mental, el consumo de sustancias, las enfermedades infecciosas, los accidentes y lesiones, y los problemas de salud sexual y reproductiva. 

Es fundamental abordar estos desafíos de salud de manera integral, promoviendo la prevención, la educación y el acceso a servicios de salud adecuados. Solo así podremos asegurar que los adolescentes alcancen su máximo potencial de crecimiento y desarrollo físico, emocional y social.

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Notas recientes