Startups Mexicanas que Están Transformando la Industria Tecnológica

En México, una gran cantidad de emprendedoras audaces están aprovechando la tecnología para resolver problemas reales, mejorando la vida de las personas en el proceso. El país se convirtió en un nido de innovación.

De hecho, México ya tiene 8 empresas unicornio, y varias decenas de emprendimientos o startups que desean esa etiqueta. Veamos cuáles son las principales y qué están haciendo. 

  1. Kavak: innovando en el mercado de autos usados

Fundada en 2016, esta empresa de autos usados revolucionó el mercado mexicano, ofreciendo una experiencia segura y transparente para comprar y vender automóviles y vehículos en general. 

La plataforma utiliza tecnología de punta, además de inspecciones minuciosas, financiación flexible y garantías para que los compradores y vendedores estén satisfechos. Muchas personas pudieron acceder a autos de calidad sin los riesgos que se asocian con la compra y venta de automóviles tradicional. 

  1. Clip: transformando los pagos electrónicos

Esta startup de México está innovando bastante en la industria de la tecnología. Se concentra en soluciones de pago móvil, y permite que tanto pequeños negocios como emprendedores puedan aceptar tarjetas de crédito y débito, por supuesto, con la seguridad garantizada. 

Clip tiene un dispositivo portátil y una app, y abrió el camino para democratizar el acceso a los pagos electrónicos, algo que no sucedía anteriormente. En un país como México, no todas las personas pueden acceder a los servicios de banco tradicionales. 

De esta manera Clip promovió el crecimiento de los pequeños negocios, además de la inclusión financiera. Para los usuarios de esta app, además, la seguridad es un factor importantísimo, y muchos de ellos eligen utilizar una prueba de VPN para agregar una medida más de protección a su información privada y financiera. 

  1. Bitso: liderando el camino en criptomonedas

Si hablamos de criptomonedas, es necesario hablar de Bitso. Es un actor clave en México, aunque su influencia está expandiéndose a toda América Latina. La plataforma de Bitso permite comprar y vender criptomonedas de manera segura e intuitiva. 

Bitso es crucial cuando hablamos de la popularización de las monedas virtuales en la región, porque es confiable para quienes quieren invertir en activos digitales. Por otro lado, trabajó con colaboradores expertos para asegurarse de que las operaciones cumplen con todos los estándares de transparencia y seguridad necesarios para funcionar correctamente. 

  1. Konfío: empoderando a las pymes con fintech

Konfío se dedica, desde su comienzo, a apoyar las pequeñas y medianas empresas, llamadas popularmente PYMEs, a través de soluciones fintech. Cabe recordar que, según las estadísticas, el volumen anual de operación del sector Fintech equivale a 68.409 millones de pesos

Esta plataforma tiene créditos rápidos y accesibles para negocios que normalmente son ignorados o rechazados por las entidades bancarias tradicionales. Utilizan algoritmos y análisis de datos muy avanzados, que les sirven para evaluar el riesgo con precisión, ofreciendo financiamiento clave en tiempo récord. 

Konfío permite que muchas PYMEs mexicanas puedan crecer y expandirse, y contribuye al desarrollo económico del país. 

Conclusión

Las startups en México están cambiando la industria tecnológica y la manera de hacer negocios en el país. Desde plataformas para comprar y vender autos usados, hasta la apertura de la atención médica gracias a la virtualidad, empresas como Kavak y Konfío están resolviendo problemas reales y urgentes, mejorando la calidad de vida de las personas. 

 

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.


Candidatura fallida

Han llegado a tal incomodidad y molestia las acciones de la senadora Andrea Chávez, protegidas por su padrino Adán Augusto López, por cierto en una actitud muy desafiante ante la presidencia Claudia Sheinbaum, que "moneros" como José García Hernández, que son "paleros" naturales a la 4T, no se diga Rafael Barajas, "El Fisgón", afín al movimiento desde el sexenio de López Obrador, publicó en redes sociales un post que a la letra dice: "la auto promoción que está haciendo @AndreaChavezTre en busca de la gubernatura de Chihuahua es simplemente inmoral. Totalmente contrario al ejercicio ético de la política abanderado por AMLO. Una vergüenza" (sic), ya la están criticando abiertamente, lo cual es una pésima señal para esta joven, quien busca ser gobernadora de Chihuahua con ese tipo de métodos y con tanto ruido, que seguramente hará que su aspiración vaya cada vez más en picada, debido a la autopromoción tanto de cuatro "camiones de la salud" con su nombre e imagen, con un costo de 10 millones de pesos mensuales cada uno, y ahora hasta en ambulancias, lo cual ya fue denunciado ante el INE y la FGR por el PAN Estatal de Chihuahua, encabezado por Daniela Álvarez  Así las cosas..

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.


Candidatura fallida

Han llegado a tal incomodidad y molestia las acciones de la senadora Andrea Chávez, protegidas por su padrino Adán Augusto López, por cierto en una actitud muy desafiante ante la presidencia Claudia Sheinbaum, que "moneros" como José García Hernández, que son "paleros" naturales a la 4T, no se diga Rafael Barajas, "El Fisgón", afín al movimiento desde el sexenio de López Obrador, publicó en redes sociales un post que a la letra dice: "la auto promoción que está haciendo @AndreaChavezTre en busca de la gubernatura de Chihuahua es simplemente inmoral. Totalmente contrario al ejercicio ético de la política abanderado por AMLO. Una vergüenza" (sic), ya la están criticando abiertamente, lo cual es una pésima señal para esta joven, quien busca ser gobernadora de Chihuahua con ese tipo de métodos y con tanto ruido, que seguramente hará que su aspiración vaya cada vez más en picada, debido a la autopromoción tanto de cuatro "camiones de la salud" con su nombre e imagen, con un costo de 10 millones de pesos mensuales cada uno, y ahora hasta en ambulancias, lo cual ya fue denunciado ante el INE y la FGR por el PAN Estatal de Chihuahua, encabezado por Daniela Álvarez  Así las cosas..

Notas recientes