Los efectos de la guerra en la economía de Gaza: PIB se desploma 86% en el primer trimestre y alimentos alcanzan precios exorbitantes

EFE.- El Producto Interior Bruto (PIB) de la Franja de Gaza se desplomó un 86% interanual en el primer trimestre de 2024, en plena guerra israelí sobre el territorio palestino, según datos de la Oficina Central de Estadísticas de Palestina (dependiente de la Autoridad Nacional Palestina) publicados este jueves.

En Cisjordania ocupada, territorio palestino parcialmente gestionado por la Autoridad Palestina, la caída del PIB durante el primer trimestre del año fue del 25% respecto al mismo período del año anterior.

El sector más afectado fue el de la construcción, que cayó un 99% en la Franja de Gaza y un 42% en Cisjordania, donde la gran mayoría del territorio edificable se encuentra en área bajo control militar israelí y abarca el 61 % de toda Cisjordania y donde los palestinos raramente consiguen el permiso israelí para edificar.

El sector de las manufacturas también se vio duramente afectado, contrayéndose un 95% en Gaza y un 29% en Cisjordania.

En total, el valor en dólares del PIB de Gaza durante los tres primeros meses del año fue de 92 millones y el de Cisjordania ocupada fue de 2 mil 474 millones.

El PIB per cápita en la Franja también cayó un 86% mientras que el de Cisjordania se contrajo un 26% en términos interanuales.

A comienzos de mes, un informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Oficina Central de Estadísticas de Palestina ya avisó de que la guerra en Gaza había aumentado el desempleo en el devastado territorio palestino hasta el 80%.

Según previsiones de la OIT, incluso si la guerra finalizara en el plazo de dos meses, la tasa de desempleo en los territorios palestinos se situaría en el 47.1% para el año 2024.

La caída del PIB sería del 16.1% en este año y la de la renta per cápita del 18%, las peores cifras macroeconómicas para Cisjordania y Gaza en dos décadas.

En medio de una situación humanitaria desesperada, y con los principales cruces al territorio cerrados, los precios de los alimentos más básicos en el norte de Gaza están alcanzando niveles prohibitivos para la mayoría de la población.

Según dijeron fuentes locales a EFE, un kilo de cebollas cuesta actualmente en torno a 70 dólares y un kilo de tomates cuesta alrededor de 50 dólares.

Un kilo de carne cuesta más de 100 dólares, aunque actualmente resulta imposible encontrar este ingrediente.

Los precios de los alimentos llevan al menos tres semanas en niveles exorbitantes y no dejan de crecer cada día.

Y más de 37 mil 700 gazatíes han muerto y miles de cuerpos continúan enterrados bajo los escombros en la zona, donde las fuerzas israelíes continúan bombardeando intensamente el norte y el centro del territorio mientras prosiguen su incursión terrestre en el sur.

Con información de Latinus

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes