Sheinbaum se inclina por perfiles técnicos y excolaboradores para integrar su gabinete

Reuters.- La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, nombró el jueves a cinco nuevos secretarios de su futuro gabinete, entre ellos los de Energía e Infraestructura, manteniendo su apuesta por perfiles técnicos y cercanos colaboradores de su etapa como alcaldesa de la capital.

Una semana después de designar a los seis primeros integrantes de su equipo de gobierno, la futura mandataria anunció la identidad de cinco nuevos secretarios, aunque todavía quedan pendientes la Secretaría de Seguridad Pública y las futuras cabezas de las empresas estatales de energía: Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En Energía nombró a Luz Elena González, licenciada en Economía y maestra en Derecho y Urbanismo, que fue secretaria de Finanzas de Ciudad de México durante su gestión de 2018 a 2023. Mientras que en Infraestructura, Comunicaciones y Transportes designó a Jesús Esteva, quien tuvo funciones similares en la capital.

“Conoce los temas de energía, nos ayudó mucho en el gobierno de la Ciudad de México”, dijo Sheinbaum sobre González, que coordinó un proyecto de placas solares en la central de abasto capitalina y que tendrá también una silla en el consejo de administración de Pemex.

La nueva secretaria de Energía deberá afrontar la compleja situación de Pemex.

La gigante estatal tiene una deuda financiera de unos 101 mil millones de dólares, además de otra con proveedores de más de 20 mil millones de dólares, mientras batalla por mantener la producción de crudo y condensados en alrededor de 1.7 millones de barriles por día (bpd).

“Es muy relevante que se nombre a alguien con tanta experiencia financiera cuando existe tanta polémica respecto a las finanzas de las empresas productivas del Estado (como Pemex o CFE)”, opinó la abogada experta en energía Julia González.

Sheinbaum, que ganó con amplio margen las elecciones de junio con Morena, fundado por el actual gobernante Andrés Manuel López Obrador, también nombró a Raquel Buenrostro como titular de la Secretaría de la Función Pública, una despacho con funciones de contraloría.

Buenrostro es secretaria de Economía en la presente administración, donde también se ha desempeñado como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Su designación es un gesto de continuidad respecto al actual gobierno, como lo fueron varios de los primeros nombramientos.

La semana pasada, Sheinbaum anunció para la cartera de Economía al primer canciller que tuvo López Obrador, Marcelo Ebrard, y para Medio Ambiente a la actual responsable de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.

“El segundo grupo de nombramientos de la presidenta electa mantiene la misma lógica del primero: perfiles con preparación técnica y sin pasados controversiales”, dijo Antonio Ocaranza, analista político y exvocero del presidente Ernesto Zedillo, sobre las últimas designaciones.

David Kershenobich en Salud y Edna Vega en Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se suman a los últimos nombramientos de Sheinbaum, una científica climática de 62 años que el 1 de octubre se convertirá en la primera presidenta en la historia del país latinoamericano.

Tras los anuncios, el peso y la bolsa mexicanos retrocedían, a pesar de una leve baja del dólar.

Con información de Latinus

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes