Tips en Cascada, 28 de Junio 2024

-Pugna por los discapacitados
-Pueblos indígenas: palabrería
-Andrea placea a “El Panda"
-Gabinete: críticas de IP local 

AHORA, QUIENES SE sumaron a los dimes y diretes fueron el titular de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera, y la diputada local de Morena, Roxana Díaz, esto ante la negativa del funcionario estatal de firmar el Convenio de “Universalidad” de la Pensión para Personas con Discapacidad del Gobierno Federal…
A CONSIDERACIÓN DEL funcionario estatal, hay varias irregularidades en dicho convenio, pues para empezar se dejan fuera varias personas con alguna discapacidad de ciertos rangos de edad y que, pese a la “universalidad” que asegura Bienestar, para la dependencia que está a su cargo es más importante atender y apoyar a quienes se encuentran en pobreza extrema y no a quienes van en vehículos Tesla o Mercedes Benz, el lema de AMLO fue primero los pobres, pero al parecer es todo lo contrario…
A DECIR DE la legisladora solo dijo que lamenta la decisión que tomó Rafael Loera, además de afirmar que dicho convenio solo cubre de 0 a 65 años de edad, ¿qué pasará con el resto de la población en dicha situación?...Recordemos que Chihuahua es uno de los Estados que no se adhirió al IMSS - Bienestar debido al fracaso de este sistema médico Federal y ahora se le suma la SDHyBC, al no firmar, ante las dudas que tiene de ese convenio...
*****   
QUIEN DE PLANO no atina una, en eso de brindar apoyo a los grupos originarios, es el titular de la Secretaría de Comunidades y Pueblos Indígenas, Enrique Rascón, pues en más de una ocasión en que se ha realizado diversas ferias en el primer cuadro de la capital para que estas personas realicen ventas de sus productos, pues siempre se les ve solos, incluso, han retardado el arranque de estas ferias por varias horas, porque si no hay una ambulancia en el lugar, no se pueden iniciar…
FUE DURANTE LA mañana de ayer, que se arrancó con una feria en la calle Victoria que abarca desde la Independencia hasta casi llegar a Palacio de Gobierno, en la que mujeres rarámuris tuvieron que instalar las carpas, cuando en otros eventos realizados por el municipio les apoyan con eso y más…
SIN DUDA ALGUNA, nadie sabe qué es lo que hace el joven funcionario por atender y apoyar a los grupos originarios, dicha dependencia es una de las que poco figura, sin embargo, suelen mandar muchos boletines con la imagen de su titular para que parezca que sí trabaja, dicen, pero a la hora de una entrevista, siempre es lo mismo, mucho verbo, pocas cifras y datos relevantes…
*****
¿LISTA LO QUE busca proyectar una fupla para la gubernatura y la alcaldía de Chihuahua?, pues tal parece que así ha sido a través de redes sociales, en donde se ha visto en la * gira de agradecimiento* de la hoy senadora electa, Andrea Chávez, quien desde hace tiempo aseguró que levantará la mano para ir por la gubernatura del Estado…
LO QUE HA sorprendido es que, durante estas giras de agradecimiento, es acompañada del ex candidato del Partido del Trabajo por la sindicatura de Chihuahua, Víctor “El Panda” Gómez, quien al término de estas elecciones y al no tener un resultado favorable, aseguró que fue el tercer candidato más votado en la historia de Morena, en esta capital…
EN SU ÚLTIMO mensaje aseguró que la Cuarta Transformación ya llegó a Chihuahua, y en el 2027 llegará con una fuerza histórica, por lo que se ve en el escenario, que sea uno de los aspirantes y hasta el próximo candidato de Morena, en la búsqueda de la alcaldía de nuestra capital…
*****
Y HABLANDO DE la sucesión del Municipio de Chihuahua mucho se habla de que, al momento, no existe una figura política que pueda dejar de relevo el alcalde electo, Marco Bonilla, a pesar de que muchos ya han levantado la mano, como es el caso de Alfredo Chávez…
SIN EMBARGO, EN los pasillos municipales ha circulado que, entre los cambios del próximo gabinete, tendrá que estar el próximo sucesor, y posiblemente, será el que se quede en una de las Direcciones que más contacto tiene con la ciudadanía como es la de Desarrollo Humano y Educación…
POR ELLO, SE habla que dentro de las salidas que podrían contemplarse, estaría Mónica Herrera, pues a pesar de sus esfuerzos por tener una dirección amigable, quizás no le alcanzaría para llegar a buscar la candidatura a la alcaldía, según dicen…
*****
LA MESA DE Seguridad y Justicia de la ciudad de Chihuahua dio a conocer que, en mayo pasado, y en comparación con el mes de abril, hubo un incremento en 6 de los 12 delitos que ese organismo procesa y analiza…
LA INFORMACIÓN QUE fue dada a conocer y que presenta datos de la Fiscalía General del Estado y la Dirección de Seguridad Pública Municipal y que es procesada por el observatorio ciudadano de Ficosec, señala que se tuvo un aumento en el homicidio doloso, robo a vehículo sin violencia, robo a casa habitación con y sin violencia, violencia familiar y privación ilegal de la libertad…
LOS DATOS CORRESPONDIENTES a mayo 2024 señalan, que el homicidio doloso tuvo un incremento de un 30por ciento, con 39 casos; el robo de vehículos sin violencia, aumentó en un 48 por ciento, con 37 denuncias presentadas…
En el caso de robo casa con violencia y sin violencia, los porcentajes fueron de 100 y 25 por ciento, con 1 y 64 casos respectivamente.
EN LO QUE se refiere a la privación ilegal de la libertad, hubo 2 denuncias en comparación con 1 registrada en abril de 2024, lo que representó un incremento del 100 por ciento en este delito…
HUBO ALGUNOS DELITOS que disminuyeron como fue el robo de vehículo con violencia, el robo a negocio con violencia y sin violencia, así como el narcomenudeo…
EN EL CASO de robo de vehículo de cuatro ruedas, llama la atención que las colonias con mayor incidencia son: Aeropuerto, Obrera, Granjas, San Felipe y la Zona Centro, zonas en donde se tuvieron 5 o más denuncias por este delito. Con 4 casos de este delito, aparecieron Cerro de la Cruz y Labor de Terrazas…
LOS DATOS ANTERIORES, dicen, obligarían a un replanteamiento de la estrategia, incluso, en la Mesa de Seguridad Estatal, por los casos de homicidios dolosos; así como a una revisión de la operación de las plataformas digitales tanto de Plataforma Escudo Chihuahua, del municipio, así como de Centinela del Gobierno estatal…
*****

CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIÓ ayer su segundo paquete del gabinete y no resultó tan bueno como el primero, pues también desde el sector empresarial de Chihuahua, se criticó que dos no serían tan adecuados para los cargos, para los que fueron designados…
LOS SEÑALAMIENTOS SE centraron sobre la futura secretaria de Energía, Luz Elena González, de quien se dijo, tiene una formación más hacia un área financiera o de derecho fiscal que, al tema energético, pues se requiere una visión estratégica para transformarlo, según se consideró…
EN CUANTO A quien será el secretario de Salud, David Kershenobich, se dijo que, no obstante que es un excelente médico especialista, ese sector requiere de otro perfil, que pueda poner orden y hacer una reingeniería especialmente en el Instituto Mexicano del Seguro Social, que necesita la mano de un reformador de instituciones, dadas las condiciones actuales en que se encuentra…
A NIVEL LOCAL, la sorpresa estuvo en Raquel Buenrostro, la secretaria de Economía, que será próximamente la encargada de la Secretaría de la Función Pública, cargo al que algunos perfilaban al exgobernador Javier Corral, quien parece, hasta el momento, tiene como destino un lugar en el Senado de la República…

 

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes