Conmemora Bien Común Día Internacional de la Sordo-ceguera con actividades inclusivas

-Participa en la inauguración de un mural de Lengua de Señas Mexicana y en el evento Grafiti Tejido


En el marco del Día Internacional de la Sordo-ceguera, que se conmemora el 27 de junio, la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), participó en actividades para visibilizar esta fecha para y generar conciencia sobre una condición poco conocida pero que afecta a muchas personas en todo el mundo.

El titular de la dependencia, Rafael Loera, asistió a la inauguración del mural de Lengua de Señas Mexicana en el Jardín de Niños “Juan Escutia”, en la colonia Mármol 2, donde aprovechó para destacar la importancia de saldar una deuda histórica con las personas con discapacidad.

El funcionario señaló que particularmente este sector enfrenta barreras que lamentablemente no les permiten tener en ocasiones una educación adecuada y herramientas que les permitan salir adelante, por lo que es importante trabajar en apoyarlos a encontrar las mejores condiciones.

Posteriormente, el secretario acudió a la celebración del evento Grafiti Tejido, para crear conciencia y conocimiento sobre las personas con sordo-ceguera y discapacidad múltiple, que contó con la participación de más de 100 adultos mayores de las Casas de los Abuelos de Chihuahua, Parral y Cuauhtémoc.

Loera resaltó que, desde la dependencia estatal a su cargo seguirá con el trabajo y una mayor inversión, para apoyar de manera integral a las personas con discapacidad, ya que es la visión de la actual administración estatal con el objetivo de juntos salir adelante.

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes