Creará IEE mesas de trabajo para mejorar el proceso de cómputos

Durante la cuadragésima sexta sesión extraordinaria, los integrantes del Instituto Estatal Electoral acordaron crear mesas de trabajo para llevar a cabo un proceso de cómputo de votos de manera eficiente en el próximo proceso electoral.

Los representantes de los partidos políticos y los consejeros discutieron en la sesión la necesidad de capacitar al personal por medio de mesas de trabajo para lograr un trabajo efectivo, esto tras las vivencias de las semanas pasadas en tantos cómputos en donde tuvieron algunos tropiezos.

Damian Lemus, representante del Partido Acción Nacional expuso que tocó ser testigo de actos como al sacar las boletas de los paquetes electorales para comenzar con los cómputos no se tenía la delicadeza de dividirlos por número de casillas, tipo de candidatura, etcétera, por lo que coincidió en aprobarlo.

Además de esto, expuso que falta capacitación en las asambleas municipales y auxiliares, tuvieron un problema de criterio respecto a cuándo se debería hacer un nuevo escrutinio de cómputo, por lo que tuvo que acudir a el tribunal para que se le explicara a la encargada de la asamblea como es que se tenía que proceder con el lineamiento debido puesto a que estos criterios pueden incidir en la votación.

A su vez mencionó que por la desorganización y problemas con la luz en el distrito 06 se tuvieron que volver a contar en tres ocasiones los votos y tomaron varios días para registrarlos, finalmente decidieron que es necesario el llevar a cabo mesas de trabajo y capacitaciones para que no ocurran estos tropiezos.

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes