Hay muchas cosas en el aire del Convenio de Bienestar: Rafa Loera

El secretario de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) Rafael Loera Talamantes expresó que el Convenio de Universalidad de la Pensión para Personas con Discapacidad que promueve el Gobierno Federal a través de la Secretaría del Bienestar, propone reducir la edad para atender a las personas con algún tipo de discapacidad, “hay muchas cosas que quedan muy en el aire y nunca se nos ha enseñado ese convenio cómo quedaría al final”. 

“Ellos proponen una un convenio universal discapacidad, que es el Convenio Universal que tratemos a los discapacitados de a partir de los 30 o 35 años hasta los 65 años de edad, o sea, me excluyen primero a todos los que tengan discapacidad menores de edad y me excluyen a todos los que ya pase de los 65 años de edad”.

Loera Talamantes agregó que busca que en la Secretaría a su cargo no ocurra lo mismo que en Bienestar, expresó que han salido de notas donde los beneficiarios de cierto programa del Gobierno Federal recogen sus becas en vehículos Teslas y Mercedes Benz. 

Contrario a lo mencionado, el funcionario estatal detalló que las reglas de operación dicen que únicamente apoyar a aquellos con discapacidad que están en condiciones de pobreza y pobreza extrema. 

“No es universal, para yo abarcar lo que ellos me piden, me están pidiendo que hacer, este vamos a decir que son 300 millones de pesos, lo cual me abarcaría casi la gran mayoría de los programas que yo tengo para enfocarme en ese segmento, además ellos se los cobran de participaciones federales, o sea, yo ni siquiera veía en qué lo están haciendo y además no sale de un padrón de discapacitados como existen en el DIF, nosotros primero tenemos que acreditar tu discapacidad permanente”.

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes