Lamentable que Gobierno del Estado no firme el convenio de la universalidad de la Pensión para Personas con Discapacidad por desconocimiento: Rosana Díaz

Ciudad Juárez, Chih., Ante las declaraciones del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera Talamantes respecto a la negativa de firmar el Convenio de Universalidad de la Pensión para Personas con Discapacidad que promueve el Gobierno Federal a través de la Secretaría del Bienestar, la Diputada juarense por Morena Rosana Díaz, calificó de lamentables los motivos que Loera Talamantes expuso respecto a la negativa del Gobierno del Estado de firmar dicho convenio.

“Es muy lamentable que el Secretario de Desarrollo Humano de quien dependen las políticas públicas de atención a Grupos Vulnerables desconozca la finalidad de dicho convenio y peor aún que no tenga claridad de que  el convenio garantiza la universalidad de la Pensión para Personas con Discapacidad y ademas tiene como objetivo dar cobertura  a todas aquellas personas mexicanas con algún tipo de discapacidad de entre los 0 y 64 años de edad”, expresó Díaz Reyes.

No es posible que funcionarios con ese grado de responsabilidad manifiesten ese tipo de declaraciones ante los medios de comunicación, ya que fue ahí donde escuché su versión y más lamentable que de ahí se derive la negativa de firmar el convenio y por consecuencia la falta de protección a tantos chihuahuenses con alguna discapacidad que actualmente no reciben un apoyo bimensual para cubrir algunos gastos que pudieran tener.

Yo invito al Secretario a que conozca el convenio al cual se han negado a firmar y que sería de gran beneficio para las personas con discapacidad de nuestro Estado.

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes