Bolivia no descarta "injerencia externa" en el fallido golpe de Estado

Bolivia no descarta que haya "injerencia externa" en el intento de golpe de Estado que se registró el miércoles en contra de la Administración de Luis Arce.

"No descartamos que hay un trasfondo de alguna injerencia externa, no descartamos", expresó el ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, en declaraciones a RT.

Novillo explicó que Bolivia es rica en recursos naturales, que resultan muy atractivos, y recordó el saqueo que hubo en el pasado a su riqueza.

"Tenemos una historia negra en esa dominación imperialista, en ese saqueo de nuestros recursos naturales, dejándonos en la pobreza y ellos llevándose el rédito de la riqueza", enfatizó.

Aseguró que actualmente el país cuenta con "un Gobierno patriota" que busca que la explotación de esos recursos dé resultados al pueblo.

"Queremos que nuestras riquezas, es decir, se exploten, se industrialicen, se dé valor agregado en nuestro territorio y que los réditos se compartan con el pueblo boliviano, porque este es el patrimonio del pueblo boliviano y debe volver esta riqueza también a beneficiar al pueblo boliviano para su bienestar", manifestó.

La intentona golpista

La tarde del miércoles, Arce denunció "movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano" en La Paz.

Un grupo de estos militares ingresó por la fuerza al palacio presidencial, luego que una tanqueta derribara la puerta de la sede del Ejecutivo.

La intentona golpista estuvo encabezada por Juan José Zúñiga, quien en la víspera fue relevado de su cargo como excomandante del Ejército.

En medio de la tensa situación, Arce juramentó al nuevo alto mando militar. Tras ello, las tropas que habían llegado hasta la Plaza Murillo, en las cercanías de la sede del Ejecutivo, se retiraron, una vez que los nuevos comandantes ordenaran su repliegue.

Después del fracaso de ese intento por romper el orden democrático, al menos 17 militares y civiles fueron detenidos, incluyendo a Zúñiga.

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, informó que, además, 12 personas resultaron heridas por arma de fuego durante la jornada.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes