Extrema derecha domina las encuestas a tres días de las elecciones anticipadas en Francia

FRANCIA (France 24).-La extrema derecha francesa lidera las encuestas de opinión a tres días de que los votantes emitan sus votos en las elecciones legislativas anticipadas convocadas por el presidente Emmanuel Macron tras la derrota de su partido en las elecciones europeas hace más de dos semanas. Se estima que Agrupación Nacional de Marine Le Pen gane más del 35% en la primera vuelta del domingo, seguido por la alianza de izquierda Nuevo Frente Popular con un 29% y los centristas de Macron con alrededor del 20%. 

El futuro político de Francia está en el aire, con la extrema derecha aumentando en las encuestas, pero otras fuerzas luchando hasta el final, tres días antes de una votación parlamentaria que se prevé histórica.

Dependiendo del resultado, el presidente Emmanuel Macron podría quedar en una tensa 'cohabitación' con un primer ministro opositor, o con una Cámara incapaz de producir una mayoría estable durante al menos un año en la segunda economía de la UE.

Las encuestas sugieren que los votantes darían a Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen más del 35% de los votos en la primera vuelta del domingo, con el Nuevo Frente Popular por detrás, con un 29%, y los centristas de Macron, en torno al 20%.

Cuando convocó a comicios anticipados después de la victoria de RN en las elecciones europeas del 9 de junio, Macron esperaba presentar a los votantes una dura opción sobre si entregar Francia a la extrema derecha.

Pero la campaña relámpago de tres semanas "no iba a cambiar las principales tendencias", dijo al diario Le Monde Brice Teinturier, subdirector de la encuestadora Ipsos, añadiendo que "el bloque RN es increíblemente poderoso".

Leer tambiénLegislativas en Francia: ¿cómo se explica el incremento del voto popular por los extremos políticos?

Incluso los encuestadores experimentados de Francia están luchando por traducir ese nivel de apoyo en un resultado final, ya que la segunda vuelta, del 7 de julio (muchos se espera que sea una lucha a tres bandas), puede hacer que los votantes cambien de lealtad y formen nuevas alianzas.

Una participación mayor de lo habitual también podría transformar la votación.

Alrededor de dos tercios de los votantes habilitados planean emitir su voto, lo que sería el nivel más alto desde 1997.

El jueves, la firma encuestadora Harris Interactive Toluna pronosticaba entre 250 y 305 escaños de 577 para el RN, lo que ponía a su alcance una mayoría absoluta, mientras que Ifop-Fiducial sugirió que el partido podría alcanzar un máximo de 260.

Le Pen se ha visto a la espera de una mayoría absoluta y de colocar un jefe de gobierno de su partido, diciendo al diario Telegramme que el título del presidente como comandante en jefe de las fuerzas armadas era "un honorífico, porque es el primer ministro quien maneja los hilos del dinero".

Por lo tanto, "en Ucrania, el presidente no podrá enviar tropas", añadió, desmintiendo su advertencia a Moscú de que Francia mantendría todas las opciones sobre la mesa para frustrar la invasión rusa a su vecino.

Su candidato a primer ministro, Jordan Bardella, ya ha prometido no enviar a Kiev misiles de largo alcance y otras armas que podrían atacar territorio ruso, en una reversión de la política de Macron.

RN también ha dicho que no aceptará formar un gobierno sin una mayoría absoluta, dejando abierta la posibilidad de que ninguna fuerza política pueda mantener a un primer ministro en el cargo.

En la recta final

Con la esperanza de desafiar las probabilidades, el actual primer ministro, Gabriel Attal -nombrado hace meses por Macron como el 'premier' más joven de Francia- se enfrentará al líder de RN, Bardella, y al del Partido Socialista, Olivier Faure, en un debate televisivo el jueves por la noche.

Se trata de una de las últimas oportunidades para convencer a los votantes, ya que la campaña está oficialmente suspendida el sábado y durante la votación del domingo.

Los candidatos no habían logrado asestar ningún golpe revelador en un enfrentamiento transmitido anteriormente el martes.

El miércoles, Attal pidió a los votantes que rechazaran a un RN que "estigmatiza" a partes de la población y a una alianza de izquierda que, según él, permitía el sectarismo.

Bardella podría intentar aclarar algunos de sus planes para las billeteras de los votantes, después de luchar por explicar cómo desharía el impopular aumento de Macron a la edad de jubilación o daría forma a una política para eximir del impuesto sobre la renta a los menores de 30 años.

Se vio obligado a decir el miércoles que "por supuesto que habría un límite" a la exención del impuesto sobre la renta después de ser cuestionado sobre si el salario multimillonario del delantero estrella francés Kylian Mbappé quedaría libre de impuestos.

Con información de proceso.com.mx

 

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes