La mano dura de Raquel Buenrostro irá a la Secretaría de la Función Pública

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Raquel Buenrostro, actual secretaria de Economía, fue designada hoy por la virtual presidenta Claudia Sheinbaum como la próxima secretaria de la Función Pública.

En su paso por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se le conoció como “mano dura” debido a que logró que grandes contribuyentes como BBVA, FEMSA, Walmat, Grupo Modelo, IBM, entre otros pagarán millones de pesos que debían de impuestos.

En sus primeras declaraciones tras su nombramiento señaló que su reto ahora al frente de Función Pública será el mismo de siempre: “combatir la corrupción” y obtener mejores resultados.

La relación de Buenrostro con el presidente Andrés Manuel López Obrador es añeja, su primer cargo público data del periodo en el tabasqueño fungió como jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2000- 2005).

En ese periodo fue subtesorera de Política Fiscal en la Secretaría de Finanzas, que encabezaba Carlos Urzúa, quien fue el primer secretario de Hacienda en el gobierno de la 4T.

De 2005 a 2006, año en que López Obrador dejó la jefatura de Gobierno para buscar por primera vez la Presidencia de México, Buenrostro fue gerente de Finanzas del Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal.

Antes de ocupar la Secretaría de Economía fue directora del Servicio de Administración Tributaria (SAT) desde donde se propuso aumentar la eficiencia recaudatoria, reducir la evasión fiscal y combatir la corrupción. Desde que asumió el cargo en diciembre de 2019, en sustitución de Margarita Ríos Farjat, logró incrementar la recaudación fiscal.

En febrero de 2021 fue incluida por la revista International Tax Review (ITR) entre las 50 personalidades más influyentes del mundo fiscal.

Previo a su encargo en el SAT, Buenrostro se desempeñó como oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, donde estuvo durante las gestiones de Carlos Urzúa y posteriormente de Arturo Herrera.

En años anteriores Buenrostro se desempeñó en áreas de la administración pública federal como Petróleos Mexicanos (Pemex), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las secretarías de Gobernación (Segob), Turismo y Educación Pública (SEP).

También ha prestado sus servicios como gerente de planeación y desarrollo en la iniciativa privada.

En el ámbito académico Raquel Buenrostro tiene el grado de licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en Economía por el Colegio de México (Colmex).

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes