Se reúne Maru Campos con cónsul de Estados Unidos para revisar estrategias binacionales

La gobernadora Maru Campos recibió en Palacio de Gobierno a Rafael Foley, cónsul de los Estados Unidos en Ciudad Juárez, con quien analizó los diversos temas que atañen a la región fronteriza.

Durante el encuentro, que contó con la presencia de las autoridades estatales de seguridad y el equipo de trabajo del diplomático, se abordó lo relativo a la crisis migratoria y las estrategias que emprende el Estado, para mitigar sus efectos y garantizar el bienestar de la población.

La mandataria y el diplomático coincidieron en mantener una constante comunicación Estados Unidos-Chihuahua, con el objetivo de trabajar en conjunto para la resolución de las problemáticas más imperantes.

Además acordaron continuar la colaboración para fortalecer la seguridad y el desarrollo económico en la región, y revisaron las oportunidades de crecimiento que tiene la entidad en rubros como el comercio y la inversión, la educación y la cultura, entre otros.

La titular del Ejecutivo estuvo acompañada por el fiscal general del Estado, César Jáuregui; el secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez y el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña.

Como parte del equipo de trabajo de Foley, el oficial de Asuntos Económicos, Gilberto Torres-Vela, habló sobre la actualidad de ambos países, mientras que la cónsul de Prensa, Cultura y Educación, Caroline Schneider, detalló los programas y proyectos que se impulsan en su ramo.

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes