Se requerían otros perfiles para las secretarías de Energía y Salud: CANACINTRA

El presidente Canacintra Chihuahua, Armando Gutiérrez, al referirse a los nombramientos que dio a conocer hoy la próxima presidenta constitucional Claudia Sheinbaum, para integrarse a su gabinete, dijo, que  desde la visión de ese organismo, les parece que los rubros de Energía y Salud, este último con enfoque especial en el IMSS, pudiera haberse contado con dos perfiles más adecuados, para los retos que hoy tiene México.

Por un lado, dijo el dirigente empresarial, se tiene el nombramiento de Luz Elena González,  como secretaría de Energía, honestamente, comentó, por lo que se conoce públicamente de ella, pareciera que se requiere otro perfil en esa dependencia, pues se tiene que reinventar lo que actualmente se está haciendo, con una visión estratégica del tema energético, pues su formación se ve más hacia el área financiera y al derecho fiscal y se requiere de alguien que llegue a revolucionar esa área, lo que es una demanda muy sentida

En cuanto a quien será secretario de Salud, David Kershenobich, se ve que es un excelente médico gastroenterólogo, con gran capacidad profesional y médica, sin embargo, dijo, la duda que surge de la parte de los industriales es que el IMSS requiere una reingeniería urgente, de como opera, de todos sus trabajos; quizá a lo mejor para ese organismo, más que un perfil de un médico cien por ciento, de un especialista, se requiere un reformador de instituciones, aseguró.

Por otro lado, señaló, que ven con acierto el nombramiento del secretario de Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, de quien dijo, tiene experiencia el tema, y va en la misma línea de los nombramientos de la semana pasada, de gente conocedora.

 

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes