Unión Europea se compromete con Ucrania en apoyo militar y económico

La Unión Europea y Ucrania firmaron este jueves un acuerdo sobre "garantías de seguridad", según el cual los Veintisiete se comprometen a continuar con el apoyo militar y financiero a Kiev y a avanzar en el proceso de adhesión, cuyas negociaciones empezaron esta semana.

Los presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmaron el documento en Bruselas, antes de la cumbre que los líderes de la UE celebran hoy y mañana, en la capital comunitaria.

"El mundo ha visto la efectividad europea, nuestra habilidad para encontrar la decisión correcta en el momento correcto", dijo Zelenski, tras la firma del acuerdo.

"Sabemos lo que está en juego. Estamos muy impresionados por tu liderazgo y el coraje de los ucranianos. Estáis luchando por vuestra libertad, por vuestro territorio, futuro, por vuestros niños. Pero también por valores y principios comunes", añadió Michel.

La UE y sus Estados miembros "acelerarán e intensificarán la entrega de toda la asistencia militar necesaria", recoge el documento, que se añade al que algunos países, como España, han firmado bilateralmente en las últimas semanas con Kiev.

En concreto, el acuerdo hace referencia al compromiso de la UE de dar un millón de obuses a Ucrania, que deberían haberse entregado en marzo de este año, así como los 5 mil millones de euros adicionales que los Veintisiete han acordado dentro del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, bloqueados actualmente por Hungría.

El documento subraya asimismo que continuará trabajando junto a sus socios internacionales, para utilizar los beneficios de los activos rusos inmovilizados, para ayudar a Ucrania, tras el acuerdo al que ha llegado el G7 para financiar un préstamo de 50 mil millones de euros a Ucrania.

La UE espera entregar a Ucrania mil 400 millones, provenientes de esos beneficios a lo largo del próximo mes de julio, para que su industria pueda comprar armamento en el mercado internacional.

Esos beneficios que son posibles gracias a que la UE, ha inmovilizado los activos rusos con motivo de las sanciones que ha aprobado por la invasión de Ucrania. Medidas restrictivas que el bloque se compromete a seguir aprobando.

La UE también continuará entrenando a soldados de Ucrania, como los más de 50 mil que ya ha formado en su misión de entrenamiento, cuyos "objetivos en cuanto a cifras y habilidades deben adaptarse continuamente, según las necesidades de combate expresadas por el Ejército ucraniano".

Tras el inicio de las negociaciones de adhesión con Ucrania el pasado martes, la UE se comprometió también a "seguir apoyando el camino de Ucrania a la UE", y aseguró que "la ampliación es una inversión geoestratégica en la paz, la estabilidad y la prosperidad".

La UE mostró también su voluntad de promover la celebración de futuras conferencias de paz, entre la comunidad internacional y al plan de Zelenski, ayudar a Ucrania en el desminado y a apoyar a los refugiados ucranianos.

Tras este acuerdo, también Lituania y Estonia firmaron acuerdos bilaterales con Ucrania.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes