Competencia y desafíos: El futuro incierto de la economía mexicana

•  Presión externa y problemas internos

Crecimiento Marginal y Preocupante en la Ocupación Laboral

En mayo de 2024, la ocupación laboral en México creció marginalmente, añadiendo solo 6,150 empleos y alcanzando un total de 59.81 millones de personas.

Este incremento mínimo evidencia una fragilidad en el mercado laboral, con sectores cruciales como el de servicios y agropecuario viendo una destrucción de plazas.

Aunque la tasa de desocupación se mantuvo en mínimos históricos del 2.6%, esto podría no ser sostenible si las condiciones laborales no mejoran significativamente.

Reducción Insignificante en la Tasa de Informalidad y Aumento en Exportaciones: Un Espejismo
La tasa de informalidad laboral apenas disminuyó a 54.5%, una mejora insignificante. Las exportaciones crecieron un 4.43% en mayo, impulsadas mayormente por el volátil sector petrolero con un aumento del 38.32%.

Sin embargo, la dependencia en las exportaciones petroleras sugiere una vulnerabilidad estructural en la economía mexicana. Aunque se logró un superávit comercial de 970.59 millones de dólares, las importaciones disminuyeron un 1.56%, lo que puede indicar una menor demanda interna.

Economía Estadounidense: Lenta Recuperación y Sus Efectos en México
La economía de Estados Unidos, principal socio comercial de México, creció a una tasa anual del 1.4% en el primer trimestre de 2024, marcando el crecimiento más lento desde 2022.

El gasto del consumidor, motor clave de la economía creció apenas un 1.5%. La caída en las solicitudes de desempleo podría revertirse si la desaceleración económica persiste.

La inversión empresarial en bienes duraderos apenas mostró signos de vida, subiendo un escaso 0.1%, lo que subraya la debilidad industrial.

Nuevos Nombramientos en el Gobierno Mexicano: ¿Un Cambio Real?
Claudia Sheinbaum presentó a los nuevos miembros de su equipo de trabajo, incluyendo a Luz Elena González como titular de la Secretaría de Energía y a Raquel Buenrostro Sánchez como titular de la Secretaría de la Función Pública.

Sin embargo, la eficacia de estos nombramientos está por verse, y queda la duda si podrán enfrentar los desafíos económicos y políticos que se avecinan.

Perspectivas y Desafíos Inminentes
El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, anticipa un posible recorte de tasas de interés en el cuarto trimestre de 2024, debido a la disminución de la inflación en Estados Unidos.

A pesar de esto, la economía mexicana enfrenta múltiples desafíos, como la fuerte competencia en el mercado automotriz y disputas legales con la minera china Ganfeng. La entrada de empresas automotrices de India también añade presión a un mercado ya competido.

Fuentes:
• INEGI
• AP News
• Axios
• Reuters
• Bloomberg

Efectos de la Anterior Situación en la Economía Mexicana

1. Fragilidad del mercado laboral: El mínimo crecimiento en la ocupación y la destrucción de empleos en sectores clave son señales preocupantes.

2. Dependencia peligrosa: El aumento en las exportaciones petroleras sugiere una economía vulnerable a las fluctuaciones del mercado energético.

3. Debilidad en la demanda interna: La disminución en las importaciones puede reflejar una caída en la demanda y un menor poder adquisitivo.

4. Desafíos estructurales: La tasa de informalidad laboral se mantiene alta, indicando problemas persistentes en la formalización del empleo.

5. Incógnitas políticas: Los nuevos nombramientos en el gobierno deberán demostrar su capacidad para enfrentar una economía en situación crítica.

Saludos: David Ibarra
Hago a tu Equipo Líder ESTRATEGICO (Usando Power BI con AI) * 40 AÑOS DE EXPERIENCIA.
linkedin.com/in/david-ibarra-asesor

 

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes