Este es el programa de becas que apoya con hasta 8 mil pesos a los jóvenes

Los jóvenes mexicanos de entre 18 y 29 años que no tengan empleo ni estén estudiando pueden beneficiarse del programa social "Jóvenes Construyendo el Futuro", el cual ofrece un apoyo económico mensual de siete mil 572 pesos.

¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?

Este programa, promovido por el Gobierno de México como parte de los Programas para el Bienestar, proporciona capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo durante un año. Además del apoyo económico, los beneficiarios reciben seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cubriendo enfermedades y riesgos laborales.

El objetivo del programa es ayudar a los jóvenes a desarrollar habilidades y capacidades que faciliten su inserción en el mundo laboral. Durante los 12 meses de capacitación, tanto los centros de trabajo como los jóvenes evaluarán mutuamente su desempeño. Al finalizar, los participantes obtendrán un documento que acredite las habilidades adquiridas. En caso de no ser contratados por el lugar donde se capacitaron, se les ofrecerán opciones para facilitar su ingreso al mercado laboral, según informa la página Programas para el Bienestar.

Los beneficiarios deben asistir a la capacitación en los días y horarios establecidos por el centro de trabajo, generalmente de 5 a 8 horas diarias durante cinco días a la semana. Pueden elegir entre diferentes áreas de interés, tales como:

  • Cultura y deporte
  • Administración
  • Ventas
  • Servicios
  • Agropecuarios
  • Oficios
  • Industria
  • Ciencia y tecnología
  • Salud

Requisitos para acceder al programa

  • Tener entre 18 y 29 años al momento de solicitar la capacitación.
  • No estar trabajando ni estudiando al momento del registro.
  • Contar con una identificación oficial vigente.
  • Tener CURP.
  • Presentar un comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  • Inscribirse en la Plataforma Digital de forma independiente o con ayuda del personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).
  • Subir una fotografía del rostro descubierto, sin ediciones, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el programa.
  • Aceptar los términos de la carta compromiso, cumpliendo con las Reglas de Operación y demás disposiciones aplicables.
  • Autorizar el uso de sus datos personales a la STPS conforme a la normatividad vigente.
  • En caso de ser extranjeros, presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país, emitido por las autoridades migratorias.
  • El Gobierno de México prioriza a los jóvenes que viven en municipios con alta y muy alta marginación, altos índices de violencia y a aquellos pertenecientes a grupos históricamente discriminados.

¿Dónde y cómo registrarse?

El registro se puede realizar en la plataforma oficial dando clic aquí. La plataforma se habilita bimestralmente en las fechas y horarios establecidos por las autoridades competentes.

Los jóvenes pueden optar por vacantes en organismos del sector público a nivel municipal, estatal o federal, así como en empresas privadas. Los detalles sobre las vacantes y los planes de actividades estarán disponibles una vez finalizado el registro. Los beneficiarios disponen de 360 días naturales para elegir el lugar donde llevarán a cabo su capacitación.

Este programa representa una gran oportunidad para que los jóvenes mexicanos mejoren sus perspectivas laborales y contribuyan al desarrollo del país.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes