ONU pide a Sheinbaum impulsar una agenda para erradicar la tortura en México: “Persiste una deuda en la atención y reparación a las víctimas”

EFE.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) pidió al próximo gobierno mexicano, en el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, una agenda para erradicar este crimen.

El organismo internacional solicitó en un pronunciamiento cumplir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, que se adoptó en 2017, pero sobre la que “aún hay pendientes importantes en cuanto a su cumplimiento”.

“Los pendientes para que las víctimas accedan a la justicia son apremiantes. Muy pocas personas han sido sancionadas por el delito de tortura, falta consolidar el Registro Nacional del Delito de Tortura y actualizar el Protocolo Homologado de Investigación de dicho delito”, advirtió.

Las detenciones arbitrarias y la tortura persisten en México como “una práctica generalizada” pese a los avances en los últimos años, concluyó el Comité de Detenciones Arbitrarias de la ONU en un informe en septiembre pasado.

Casi 6 mil 400 personas, al menos, fueron presuntas víctimas de tortura en 2022, según un informe del Observatorio Contra la Tortura, compuesto por organizaciones civiles de derechos humanos.

La ONU-DH consideró un “esfuerzo loable” la Estrategia Nacional contra la Tortura que la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió en 2023, pero argumentó que “no suple la obligación de adoptar una política pública que establezca las bases para combatir la tortura a nivel nacional”.

“Así mismo, la ONU-DH también recuerda que persiste una deuda en la atención y reparación a las víctimas de tortura. La Ley General prevé la adopción de programas de rehabilitación de víctimas de tortura, mismos que no han sido adoptados ni por la federación ni por las entidades federativas”, indicó.

Por ello, el organismo pidió al próximo gobierno, de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, y a otros próximos mandatarios locales y legisladores, acciones para frenar este delito.

“Para la ONU-DH, el próximo inicio de las administraciones y legislaturas recientemente electas representa una oportunidad crucial para velar por los derechos de las víctimas y garantizar que nadie sea trastocado en su integridad personal”, apuntó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes