Ejecutómetro: 3317
Dólar: 16.95 MXN
10°

Chihuahua es partícipe en la política nacional de transporte publico colectivo urbano

El Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Mtro. Gabriel Valdez, acudió a la Cuidad de México en su carácter de representante estatal, a la 5ª. Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, con el objetivo de ser partícipe en la votación de la instrumento que tiene como fin, ser guía y herramienta para que cada gobierno local determine el modelo de gestión más adecuado para operar sus servicios de transporte público colectivo en sus centros urbanos y también el nivel de integración de sus sistemas.

Este ejercicio de suma trascendencia para el País, destacó Valdez Juárez, “se enmarca en los trabajos que llevamos en conjunto la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), agrupación a la que pertenece nuestro estado y que en fechas próximas tendremos nuestro Encuentro Nacional a celebrarse en la capital de Chihuahua”.

El titular de la SDUE, recalcó que la naciente Política Nacional de Transporte Público Colectivo Urbano, es derivada de las necesidades identificadas justamente por las autoridades sub nacionales dentro de la AMAM, espacio que en todo momento ha sido para aportar ideas y propuestas que permitió desarrollar un documento sólido, el cual representa las necesidades reales de la diversidad de movilidad de nuestro territorio.

Ante esto, nos es muy grato informar que el Estado de Chihuahua, y en especial la Capital, será anfitrión de nuestro 29 Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, espacio que contaremos para la construcción colaborativa de la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2025, misma que marcará lo que las autoridades sub nacionales consideran las prioridades estratégicas a impulsar en los siguientes 6 años en el ámbito nacional, para de esta manera seguir avanzando hacia la garantía del derecho a la movilidad.

Finalmente, Gabriel Valdez recalcó que este próximo Encuentro se dará gracias a un trabajo conjunto entre dependencias y gobiernos locales, destacando a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio de su Sub Secretaría de Movilidad, la Secretaría General de Gobierno y al Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), y cuyo eje central a tratar entre especialistas y asistentes, será la Seguridad Vial.

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes