Ejecutómetro: 3317
Dólar: 16.95 MXN
10°

Fracasa intento de golpe de Estado en Bolivia: militares se retiran de la sede del gobierno

Los militares fuertemente armados que tiraron con un tanque las puertas de la sede del gobierno de Bolivia bajo el mando del que hasta hoy era el comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zúñiga, decidieron retirarse después de que el presidente Luis Arce cambiará a todo el alto mando militar tras lo que consideró como un “intento de golpe de Estado”. 

Un grupo de militares de Bolivia y varios vehículos blindados comenzaron a retirarse en el anochecer del miércoles de los alrededores de la Casa de Gobierno en La Paz, después de que el presidente tomara juramento a los nuevos líderes militares, según un testigo de Reuters.

El nuevo mando militar ha ordenado que las tropas dirigidas por el general Juan José Zúñiga que se desmovilizaran, mientras el máximo tribunal de Justicia del país condenó lo que calificó como un atentado contra la estabilidad democrática del país sudamericano.

Por su parte, medios locales difundieron que el presidente Luis Arce se asomó desde el balcón de la sede del Ejecutivo para dirigirse a los ciudadanos reunidos en la plaza y sostener una bandera de Bolivia.

Tras el relevo en el mando militar, los soldados y vehículos militares blindados que estaban en la plaza frente a la sede gubernamental se retiraban del lugar, también Zúñiga.

“Sin duda hoy ha sido una jornada atípica en la vida de un país que quiere democracia”, declaró el presidente Arce, tras el inicio de la retirada militar.

Y afirmó que con “un intento de golpe de Estado por militares están manchando el uniforme, están atentando contra nuestra Constitución”.

Con información de 

Latinus.us

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes