Ejecutómetro: 3317
Dólar: 16.95 MXN
10°

Organizaciones de la Sociedad Civil, piden se retome a la Educación como un eje fundamental para el país

Las diversas organizaciones que conforman Suma x México, manifestaron que tienen claro que es necesario caminar juntos, en una misma dirección en favor de la educación, que el 2 de junio  ha dejado diversas lecciones y una de las más importantes es retomar a la Educación como uno de los ejes fundamentales para el país, y posicionar este tema dentro de la agenda nacional como uno de los más importantes para México, según lo dieron a conocer, en rueda de prensa.

Por lo anterior manifestaron que se necesita un secretario de Educación que busque restaurar la infraestructura de las escuelas, con un presupuesto justo, adecuado, que se aumente conforme las necesidades y proyecciones que necesite la educación y que conozca y atienda la emergencia educativa que hoy se tiene.

De tal manera, que solicitan a la virtual presidenta electa, Dra.  Claudia Sheinbaum, que el secretario entrante sea para los próximos 6 años, sin cambios o relevos temporales, pues se necesita que se ocupe en resolver el rezago educativo que se tiene en nuestro país, que esté convencido de que se requiere disminuir la brecha de desigualdad que se vive en la educación, así como el abandono que se tiene en las aulas por parte de los alumnos, que ya son poco más de 2 millones que hoy dejaron sus escuelas.

Por eso, insisten, en que se requiere un secretario que sume a los padres de familia a este proyecto educativo, que sume y apoye la formación y capacitación de los maestros, que también incluya a todos los directivos.

Por último, señalaron, se requiere de un secretario que establezca un proyecto en donde los niños aprendan y se formen, con un modelo educativo humanista con sentido trascendente, sin ideologías ni mecanismos que deformen nuestra cultura, antes bien la enriquezcan.

Además, que impulse procesos de evaluación y mejora continua y que concrete que México esté nuevamente en la prueba PISA, con un modelo de estudio que apoye y ayude a los alumnos y maestros, con la finalidad de dar los resultados que deseamos, en donde se note un avance a nivel internacional. 

También, dieron a conocer, que las organizaciones que integran Suma x México y las diversas instituciones educativas que representan, necesitan un Secretario abierto al diálogo, que sume y genere sinergias de colaboración.

Por eso le señalan a la Dra. Claudia Sheinbaum, que puede ser la presidenta que pase a la historia no sólo por ser la primera mujer titular del ejecutivo. 

Usted se puede convertir, le dicen, en la mujer que puso las bases para la educación de calidad y excelencia que nuestro país requiere. La elección de su Secretario de Educación será fundamental para alcanzar este objetivo. 

Además, le solicitan una cita a la próxima presidenta constitucional y con el próximo secretario de Educación, para que conozca sus propuestas y proyecto educativo, pues desean sumar por México, en favor de la educación, pues tienen la visión de que sólo unidos sacaremos adelante a nuestro país, un solo pueblo, una sola nación.

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes