Adhiere Secretaría de Salud a 340 personas al programa MediChihuahua en Guadalupe y Calvo

-La Región Sanitaria III llevó a la minera San Julián la Sexta Jornada de Salud Comunitaria, donde se realizaron más de 800 acciones de salud

Como parte de la Sexta Jornada de Salud Comunitaria que la Secretaría de Salud llevó a la minera San Julián, en Guadalupe y Calvo, un total de 340 personas recibieron su credencial de afiliación al Programa MediChihuahua, con la que tendrán acceso a atención médica de calidad y gratuita.

Las actividades se desarrollaron del 17 al 21 de junio en el complejo minero, en beneficio del personal de la compañía y de los habitantes de localidades cercanas.

Se efectuaron acciones de prevención, concientización y detección de posibles enfermedades, como consulta médica general con entrega de medicinas, retiro del DIU, implantes dérmicos, toma de signos vitales y detecciones de índice de masa corporal.

Hubo tomas de presión arterial, detección de glucosa, activación de cartilla nacional de salud, orientación sobre estilos de vida saludable, entrega de albendazol (tratamiento contra parásitos) y vida suero oral.

Además se aplicó el esquema de vacunación, pruebas rápidas de VIH, sífilis, hepatitis C y pruebas de embarazo, entrega de ácido fólico y vitaminas, preservativos, inyecciones de planificación familiar, aplicación de pruebas de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI), detección de obesidad o desnutrición y estimulación temprana a niños menores de 6 años.

Luis Argüelles, coordinador del Programa de Promoción a la Salud en la Región Sur, dio a conocer que las ferias de la salud continuarán en las diferentes colonias, localidades y municipios de la zona sur del estado.

A su vez, Omar Ruiz Mora, director de la Región Sanitaria III, invitó a la población para hacer uso de los diferentes programas y acciones del sector salud, con el fin de tener una mejor calidad de vida.

En esta Jornada de Salud Comunitaria participaron además diferentes instituciones gubernamentales como: IMSS, DIF Municipal y presidencia municipal de Guadalupe y Calvo.

Para mayor información llamar al 627 522-98-74 y 627 522-98-75 en Parral, o acudir a bulevar Ortiz Mena y Jesús Valdez, colonia Centro, a un costado de Seguridad Publica, de lunes a viernes de las 8:00 a las 15:00 horas.

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes