¿Cuándo y en dónde es Miss Universo 2024?

No hay directora de Miss Universo México rumbo a la edición número 73 del certamen de belleza. Martha Cristiana acaba de renunciar a su cargo como directoria denunciando presiones discriminatorias para la elección de participantes mexicanas. Específicamente habló de la imposibilidad, debido a la política restrictiva y excluyente, de no poder contender por la corona nacional a mujeres trans, madres o, incluso, mayores de 25 años. Así mismo, aseguró que quienes son tomadas en cuenta para los certámenes son empujadas a recibir tratamientos estéticos.

Sin embargo, Miss Universo 2024 se realizará en Cancún, México. Esta será la quinta vez que nuestro país auspicie un evento de este tipo. La fecha está agendada para el sábado 28 de septiembre.

La organización mundial permitirá que haya participantes de entre los 18 y los 28 años cumplidos al 1 de enero del 2024. Las participantes confirmadas al momento son las siguientes:

  • Colombia - Daniela Toloza
  • Alemania - Pia Theissen
  • Argentina - Magali Benejam
  • Bahamas - Selvinique Wright
  • Belice - Halima Hoy
  • Bonaire - Ruby Pouchet
  • China - Jia Qi
  • Croacia -  Zrinka ?ori?
  • Curazao - Kimberly de Boer
  • Filipinas - Chelsea Manalo
  • Francia - Indira Ampiot
  • Grecia - Christianna Katsieri
  • Kazajistán - Madina Almukhanova
  • Kirguistán - Maya Turdalieva
  • Mongolia - Nominzul Zandangiin
  • Nueva Zelanda - Franki Russel
  • Paraguay - Naomi Méndez
  • República Dominicana - Celinee Santos
  • Venezuela - Ileana Márquez
  • Zimbabue - Sakhile Dube

Todavía faltan muchas contendientes por definirse para abanderar sus respectivos paises. De entre ellas y las que se sumen se buscará una sucesora para Sheynnis Palacios, la nicaragüense que fue coronada el año pasado.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes