Nace la Asamblea Nacional Comunitaria: Por la Salud del Territorio y la Población

Tromba de Obsidiana
Luis Andrés Rivera Levario / Vocero de Salvemos los Cerros de Chihuahua

En todo México, la gente alza la voz por su barrio, su tierra, sus bosques, lagos, montañas, playas, cerros y desiertos. Debido a los estragos del extractivismo económico disfrazado de "progreso," los derechos humanos fundamentales, entre ellos el derecho a un medio ambiente sano y el derecho al agua, se ven cuestionados por un modelo económico caduco que privatiza las ganancias pero le pasa la factura a la humanidad entera.

La crisis climática, la pérdida de la biodiversidad, el colapso de los ecosistemas forestales y de la producción campesina, familiar y comunitaria, son las voces de alarma de un peligro mayor que amenaza con cimbrar la forma de vida de la población. La amenaza a la salud y a los ciclos naturales es latente, y esto es bien sabido tanto por comunidades científicas como indígenas. Existe un consenso: es el momento de hacer algo.

Por esta razón, diversas personas y organizaciones de varios estados del país, entre ellos Jalisco, Ciudad de México, Chihuahua, Michoacán, Veracruz y otros, decidieron ir un paso más allá y conformarse como una unión de voluntades para enfrentar los retos y desafíos de la realidad que vivimos, ofreciendo un referente y una alternativa apartidista.

La Asamblea Nacional Comunitaria no busca agotarse en las quejas y denuncias, sino que trabaja para encontrar soluciones y propuestas. Además de las reuniones mensuales entre las organizaciones, se están programando talleres tanto para la salud familiar como para la defensa de los derechos humanos, y se publican comunicados de solidaridad con los distintos pueblos y comunidades que luchan por justicia y respeto, como el caso de Totalco, Veracruz.

Es así que organizaciones como Salvemos los Cerros de Chihuahua, Biodiversidad del Río Blanco, Por Amor a los Bosques de Jalisco, Reforestemos, Movimiento en Defensa de la Loma de Santa María de Morelia, Michoacán, y personas a título individual están trabajando a favor de una unión que permita fortalecernos y cuidar del agua, la vida y los derechos de la gente ante las distintas amenazas que enfrentamos. Estas amenazas seguramente se agudizarán conforme las crisis múltiples ocasionadas por el extractivismo y la explotación capitalista de la tierra y de la gente avancen.

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Tips al momento

Chihuahua no ha comprobado 44 millones 734 mil pesos: ASF

Ayer, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades por un monto de 606 millones 632 mil 900 pesos, del gasto público que fue ejercido durante el 2023.

Ese monto se encuentra en el primero de tres informes que fueron elaborados por ese organismo y que, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Se destaca que entre Estados y municipios hay un faltante de comprobar, que es el mayor adeudo, por un monto de 466 millones 766 mil 800 pesos, según la información dada a conocer a nivel nacional.

Según se conoció, entre los Estados con mayores adeudos se encuentran en primer lugar:  Guerrero, que falta por comprobar 148 millones 847 mil pesos; en la segunda posición, Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; y en tercer sitio Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos, esto de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares, quien, por cierto,  ha sido muy cuestionado en su función, por señalamientos de corrupción

Notas recientes