Mitos y Verdades en Torno al Cerro del Caballo

Tromba de Obsidiana
Luis Andrés Rivera Levario / Vocero de Salvemos los Cerros de Chihuahua

En las últimas semanas, la ciudad de Chihuahua ha sido testigo de una creciente polémica social derivada del desmonte del Cerro del Caballo, el reciente incendio ocurrido hace dos semanas, y la manifestación pacífica de cientos de personas, miembros de Salvemos los Cerros y diversos clubes de senderismo. En este contexto, es fundamental aportar elementos informativos al análisis de la situación:

Servicios Ambientales Irreemplazables: Los cerros brindan servicios ambientales que no pueden ser sustituidos con simples medidas de mitigación. Por ejemplo, una área natural puede filtrar agua, y al desmontarla o modificarla, esta capacidad se pierde o disminuye considerablemente. Aunque se obligue a las desarrolladoras a plantar árboles como medida compensatoria, esta acción solo pretende mitigar el daño, pero no lo revierte, y en muchos casos, el daño es irreversible.

Hogar de Especies y Espacio para el Esparcimiento: Los cerros son el hogar de diversas especies de flora y fauna, algunas de ellas protegidas. Además, son espacios ideales para el esparcimiento, el deporte, las artes y las ciencias. Calificar estos espacios como desprovistos de interés turístico o paisajístico es un error. Cualquier manifestación de impacto ambiental que omita estos puntos cruciales no debería ser aprobada.

Propiedad Privada y Regulación: La propiedad privada no otorga un derecho absoluto para hacer lo que sea. Las leyes regulan el comportamiento humano incluso dentro de las paredes de una casa. Si tienes un terreno forestal, necesitas permiso para instalar una fábrica; lo mismo aplica para terrenos habitacionales. En el caso del Cerro del Caballo, existe una discrepancia en su zonificación: el municipio lo considera urbanizable, mientras que la federación lo clasifica como suelo forestal. ¿Cuál tiene la razón? La respuesta es clara: la federación, pues las leyes generales así lo dictan.

Posibilidad de Declaración como Área Natural Protegida: Es falso que el Cerro del Caballo no pueda ser declarado como área natural protegida. Las leyes del Estado de Chihuahua permiten que cualquier sitio de importancia ambiental sea protegido, independientemente de si es propiedad privada, ejidal o de otro tipo. Lo que se necesita es voluntad política. Cabe destacar que en Chihuahua no existe ninguna área natural protegida de carácter estatal o municipal; todas son federales. Esta es una asignatura pendiente que debemos abordar.

El tema del Cerro del Caballo es amplio y merece un diálogo profundo. ¿Qué opinas sobre el daño que se causa a las áreas naturales? ¿Consideras que es justificable sacrificar la salud del medio ambiente a cambio de ganancias económicas? ¿Crees que existen mejores lugares para construir casas que el Cerro del Caballo? Me encantaría conocer tus opiniones y comentarios. Chihuahua necesita la participación de todos los sectores de la sociedad para mejorar. Te invito a unirte a este diálogo social por el Cerro del Caballo.

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Notas recientes