Una historia de aguacates

Sammon, Alexander. "Dentro de las milicias anti-aguacate de México". The Guardian, 11 de junio de 2024.

El cultivo del aguacate en México, especialmente en el estado de Michoacán, ha tenido efectos profundos y multifacéticos en la economía local y nacional.

A continuación, se presenta un resumen ejecutivo de los puntos más importantes:

1. Expansión y Violencia:
o Michoacán produce el 80% de los aguacates consumidos en EE.UU., representando casi un tercio del suministro mundial. La creciente demanda ha incentivado la expansión de cultivos, frecuentemente a costa de bosques nativos, generando conflictos violentos, a menudo vinculados a cárteles de droga. Ejemplos de esta violencia incluyen incidentes en Uruapan donde se han encontrado víctimas colgadas o desmembradas.

2. Resistencia en Cherán:
o En Cherán, los residentes detuvieron la deforestación ilegal impulsada por funcionarios corruptos y cárteles, expulsando a la policía y al gobierno local. Esto resultó en un experimento de autogobierno, prohibición de aguacates, reforestación y medidas para proteger el agua. Este modelo ha sido una inspiración para otras localidades.

3. Problemas Ambientales:
o La producción de aguacates requiere grandes cantidades de agua, exacerbando la escasez en Michoacán. La deforestación y el cultivo intensivo han reducido la temporada de lluvias, secado cuerpos de agua y causado pequeños terremotos. Cherán ha mitigado estos problemas con reforestación y manejo sostenible del agua.

4. Impacto Económico del TLCAN:
o La liberalización comercial bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) permitió la expansión del mercado del aguacate. Las importaciones de aguacate mexicano crecieron exponencialmente, llevando a una prosperidad económica para algunos productores mientras otros enfrentan conflictos y corrupción.

5. Corrupción y Reformas:
o La corrupción en la gestión del agua y la tierra es un problema persistente. En Yoricostio, los agricultores luchan contra proyectos de infraestructura hídrica percibidos como corruptos, y en Arantepacua, se implementaron reformas de autogobierno tras un incidente violento con la policía estatal.

Efectos de la Anterior Situación en la Economía Mexicana

1. Reducción de Recursos Naturales: La intensificación del cultivo de aguacate ha causado una severa escasez de agua y la destrucción de bosques nativos, impactando negativamente el medio ambiente y la disponibilidad de recursos para otros sectores económicos.

2. Aumento de la Violencia: La participación de cárteles en la industria del aguacate ha incrementado la violencia en Michoacán, afectando la estabilidad social y económica de la región y desalentando la inversión externa.

3. Innovación en Gobernanza Local: Modelos de autogobierno como el de Cherán ofrecen nuevas estrategias para la gestión de recursos y la resistencia contra la corrupción, con potenciales beneficios para otras comunidades indígenas y rurales en México.

4. Diversificación Económica Local: El éxito de Cherán en la reforestación y manejo sostenible del agua puede servir como un modelo económico alternativo, basado en la sostenibilidad y la independencia de cultivos intensivos como el aguacate.

5. Desigualdad Económica: Mientras algunos agricultores y corporaciones se benefician significativamente de la exportación de aguacates, otros enfrentan la corrupción y la pérdida de recursos, exacerbando la desigualdad económica en la región.

Saludos: David Ibarra
Hago a tu Equipo Líder ESTRATEGICO (Usando Power BI con AI) * 40 AÑOS DE EXPERIENCIA.
linkedin.com/in/david-ibarra-asesor

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.


Candidatura fallida

Han llegado a tal incomodidad y molestia las acciones de la senadora Andrea Chávez, protegidas por su padrino Adán Augusto López, por cierto en una actitud muy desafiante ante la presidencia Claudia Sheinbaum, que "moneros" como José García Hernández, que son "paleros" naturales a la 4T, no se diga Rafael Barajas, "El Fisgón", afín al movimiento desde el sexenio de López Obrador, publicó en redes sociales un post que a la letra dice: "la auto promoción que está haciendo @AndreaChavezTre en busca de la gubernatura de Chihuahua es simplemente inmoral. Totalmente contrario al ejercicio ético de la política abanderado por AMLO. Una vergüenza" (sic), ya la están criticando abiertamente, lo cual es una pésima señal para esta joven, quien busca ser gobernadora de Chihuahua con ese tipo de métodos y con tanto ruido, que seguramente hará que su aspiración vaya cada vez más en picada, debido a la autopromoción tanto de cuatro "camiones de la salud" con su nombre e imagen, con un costo de 10 millones de pesos mensuales cada uno, y ahora hasta en ambulancias, lo cual ya fue denunciado ante el INE y la FGR por el PAN Estatal de Chihuahua, encabezado por Daniela Álvarez  Así las cosas..

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.


Candidatura fallida

Han llegado a tal incomodidad y molestia las acciones de la senadora Andrea Chávez, protegidas por su padrino Adán Augusto López, por cierto en una actitud muy desafiante ante la presidencia Claudia Sheinbaum, que "moneros" como José García Hernández, que son "paleros" naturales a la 4T, no se diga Rafael Barajas, "El Fisgón", afín al movimiento desde el sexenio de López Obrador, publicó en redes sociales un post que a la letra dice: "la auto promoción que está haciendo @AndreaChavezTre en busca de la gubernatura de Chihuahua es simplemente inmoral. Totalmente contrario al ejercicio ético de la política abanderado por AMLO. Una vergüenza" (sic), ya la están criticando abiertamente, lo cual es una pésima señal para esta joven, quien busca ser gobernadora de Chihuahua con ese tipo de métodos y con tanto ruido, que seguramente hará que su aspiración vaya cada vez más en picada, debido a la autopromoción tanto de cuatro "camiones de la salud" con su nombre e imagen, con un costo de 10 millones de pesos mensuales cada uno, y ahora hasta en ambulancias, lo cual ya fue denunciado ante el INE y la FGR por el PAN Estatal de Chihuahua, encabezado por Daniela Álvarez  Así las cosas..

Notas recientes