La razón por la que la esperanza de vida bajó en todo el mundo

La esperanza media de vida en el mundo se redujo en 1.8 años, siendo una de las consecuencias que dejó la pandemia de COVID-19. Con esto, ahora se sitúa en los 71.4 años, según las estadísticas sobre salud pública divulgadas este viernes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estos datos, actualizados hasta finales de 2021, implican que se perdió prácticamente una década de avances en términos de años de vida ganados.

En 2020, primer año de la fase aguda de la pandemia, se perdieron 0.6 años de esperanza de vida, pero al año siguiente -cuando la emergencia sanitaria continuaba con la aparición de nuevas variantes- el impacto fue aún mayor, al perderse 1.1 años.

Durante este bienio también se perdieron años de esperanza de vida saludable (el número de años que una persona puede vivir con plena salud): menos 0.7 años para los hombres y menos 0.5 para las mujeres en 2020, y 0.8 años y 1.1 años, respectivamente, en 2021.

"Antes de la pandemia se lograron mejoras significativas en la salud de la población, pero los perfiles demográficos y epidemiológicos cambiaron durante los años de la pandemia", comentó durante la presentación de estos datos el experto de la OMS, Haidong Wang.

Aunque el deterioro en la esperanza de vida fue generalizado, el informe destaca que los efectos de la pandemia han sido desiguales según la región.

El continente americano y la región del sudeste asiático fueron los más afectados, con una reducción de la esperanza de vida de tres años en ambos casos.

Además, ambos continentes también sufrieron una reducción de la esperanza de vida saludable de 2.5 años entre 2019 y 2021.

El impacto también fue diferente dependiendo del nivel de ingreso de los países: 0.6 años de esperanza de vida perdidos en los países de ingresos bajos y 2.4 años en los países de ingresos medios bajos.

El informe indica que el COVID-19 se convirtió en la tercera causa de mortalidad a nivel mundial en 2020 y la segunda en 2021, provocando casi 13 millones de fallecimientos en este periodo.

Antes de la pandemia, las enfermedades no transmisibles como el accidente cerebrovascular, el cáncer, el Alzheimer o la diabetes eran las principales causas de muerte (74% de todas las muertes en 2019).

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Notas recientes