El sudor humano podría prevenir una peligrosa enfermedad contraída por picadura de garrapata

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Helsinki han descubierto que el sudor humano contiene una proteína que puede proteger contra la enfermedad de Lyme. Sin embargo, un tercio de la población es portadora de una variante modificada y menos eficiente de esta proteína, según el estudio, publicado el martes en la revista Nature Communications.

La enfermedad de Lyme suele estar causada por una bacteria llamada 'Borrelia burgdorferi' y se transmite a los humanos por la picadura de garrapatas infectadas. Los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, fatiga y una característica erupción cutánea que se asemej

Médicos rusos establecen un récord al extirpar 170 tumores cancerosos

Los expertos analizaron el ADN y los historiales médicos de 7.000 finlandeses diagnosticados con la enfermedad y descubrieron que una secretoglobina denominada SCGB1D2, sintetizada por las células de las glándulas sudoríparas, suprime el crecimiento de la bacteria causante. Las secretoglobinas son una familia de proteínas que se encuentran en los tejidos que recubren los pulmones y otros órganos, protegiéndolos de las infecciones. 

Al probar el efecto de la proteína en ratones infectados, los científicos descubrieron que la versión normal inhibía "significativamente" el crecimiento bacteriano, pero se necesitaba el doble de la proteína mutada para lograr resultados similares. Los roedores inyectados con bacterias expuestas a la SCGB1D2 mutada se infectaron con la enfermedad de Lyme, pero no enfermaron cuando se utilizó la versión normal de la proteína.

"Esta proteína puede proporcionar cierta protección contra la enfermedad de Lyme, y creemos que hay implicaciones reales aquí para un preventivo y posiblemente un terapéutico basado en esta proteína", comentó Michal Caspi Tal, investigador del Departamento de Ingeniería Biológica del MIT y uno de los autores principales del estudio.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Notas recientes